|
Gregory Peck ganó el Oscar en 1963 por su papel de Atticus Finch, el noble abogado encargado de defender a Tom Robinson (Brock Peters), un hombre negro acusado de la violación de Mayella, una chica blanca. Pero además de un ciudadano ejemplar enfrentado a los prejuicios raciales de Alabama, el viudo Atticus se desvive por suplir la ausencia de la madre para sus dos hijos; Scout (Mary Badham) y Jem (Philip Alford). Robert Mulligan dirigió la película, adaptando una novela de gran éxito de Harper Lee. El reparto incorpora también a un debutante Robert Duvall (el misterioso Arthur 'Boo' Radley) y a Estelle Evans (la fiel Calpurnia). Considerada por muchos críticos como una de las mejores películas de la historia del Séptimo Arte, se lanza en Noviembre del 2005 en nuestro país nada menos que su tercera edición en DVD. Por desgracia, de las tres versiones en DVD (la primera de Universal/Columbia de 2001, la segunda de Suevia de 2002 y esta última de Universal), ninguna de ellas está a la altura de esta gran película. De hecho, para desesperación de los buenos aficionados, Universal ha utilizado para esta Edición Especial de dos discos el mismo disco de la Edición Especial del año 2001, sin subtítulos en castellano y con imagen no anamórfica. |
IMAGEN |
Russell Harlan rodó en blanco y negro la película, con un montaje casi teatral y sin utilizar prácticamente exteriores, lo que parece una ciudad sudista es en realidad un decorado creado por el diseñador de producción Henry Bumstead y construido en los Estudios Universal de Los Ángeles. La codificación digital es lo suficientemente buena como para que no haya defectos de compresión molestos ya que, al fin y al cabo, ésta es una imagen relativamente sencilla para comprimir. Por curiosidad, hemos comparado la imagen del DVD de Universal con la edición anterior de Suevia. Ambas parten del mismo máster (es posible encontrar las mismas manchas en los mismos fotogramas), pero la de Universal sale ganadora en el apartado de nitidez y nivel de detalle. Por desgracia, la de Suevia tampoco es anamórfica. |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
El audio en inglés viene codificado en Dolby Digital 1.0 monoaural, a unos muy ajustados 96 Kbps. No es que la calidad de la pista sea demasiado mala -por lo menos, no tiene el ruido de fondo que sí encontramos en la pista doblada al castellano- pero su dinámica es bastante escasa. El volumen, aunque aumenta considerablemente en los momentos con más acción sonora, es bajo durante casi todo el metraje. Los diálogos suenan nítidos y precisos y son, sin duda, la mejor baza de esta pista. La partitura original de la banda compuesta por Elmer Bernstein, se hubiera beneficiado de una separación estereofónica, pero puesto que no la hay tenemos que contentarnos con su limitada presencia monoaural. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
El audio doblado al castellano, también se presenta en formato monoaural a unos pobres 96 Kbps. y resulta muy inferior en calidad a la versión original. La dinámica es similar a la de la pista inglesa, pero la castellana presenta un constante y destacable ruido de fondo durante casi todo el metraje, que no se limita al habitual siseo sino que provoca además un efecto tipo chisporroteo que puede llegar a resultar bastante molesto. Tanto el DVD de Universal como del de Suevia tienen el mismo doblaje aunque en el caso de Suevia, estaba presentado en un falso Dolby Digital 5.1. En la práctica, ambas pistas dobladas son iguales en calidad. Incluimos aquí unos enlace al mismo fragmento de audio, de la edición de Suevia y de la edición de Universal. |
Datos técnicos |