![]() |
|
Cronos (1993) es la opera prima como director de Guillermo del Toro (Guadalajara - México, 1964), autor posteriormente de trabajos con mucha mayor repercusión internacional: Mimic, El Espinazo del Diablo, Blade 2 o Hellboy. Del Toro tardó más de ocho años en conseguir poder llevar a la pantalla su guión, sobre la historia de un curioso dispositivo construido por un alquimista, mitad mecánico y mitad orgánico, capaz de prolongar la vida indefinidamente, aunque el precio a pagar por ello puede ser demasiado alto. Federico Luppi es el anticuario Jesús Gris, a cuyas manos va a parar el misterioso artefacto que ejercerá sobre él una posesión casi diabólica, ante los ojos curiosos de su inocente nieta Aurora (Tamara Shanath). Pero el enfermo millonario Dieter de la Guardia (Claudio Brook) codicia también el invento del alquimista, para poder prolongar su depauperada vida; y para tratar de conseguirlo, mandará a su sobrino Ángel (Ron Perlman). Inédita hasta la fecha en España, desde otoño del 2005 tenemos por fin en nuestro país la filmografía íntegra del director en DVD, completada con esta Edición Especial de Cronos de Manga Films. |
IMAGEN |
Con una relación de aspecto de 1.73:1, algo más abierta que la cinematográfica (1.85:1) y con mejora anamórfica, la imagen de este DVD es muy regular. Una parte de esto hay que atribuirla al hecho de que tanto el director como el responsable de fotografía, Guillermo Navarro, contaron con un presupuesto muy bajo para el film. Esto pasa factura en muchos momentos, como por ejemplo en la pobre animación del interior del mecanismo. Además, esta película de temática vampírica tiene una acción que ocurre principalmente en interiores oscuros, no siempre tan bien iluminados como deberían. Y del Toro concibió un "código de colores" particular para su película, por lo que la paleta cromática resulta artificiosamente apagada en muchos momentos. Pero, aparte de las limitaciones del material cinematográfico original, la imagen se ha codificado al DVD partiendo de un máster de muy poca definición (lo que limita mucho el nivel de detalle alcanzado). Además, este máster está en formato de vídeo con campos entrelazados, lo que castigará no sólo a los que ven la película en dispositivos progresivos, sino también a los usuarios de televisores convencionales que sufrirán una pérdida aún mayor de definición y que apreciarán movimientos "a saltos" en los desplazamientos de cámara. Como defecto adicional, la imagen es muy oscura, perdiéndose casi toda la información en las zonas menos iluminadas. El color es bastante apagado, pero ya hemos comentado que esto se debe principalmente al look original del film. No hay prácticamente defectos de celuloide, aunque sí que pueden notarse algunos defectos (manchas y otras irregularidades) causados por la cinta de vídeo utilizada. A cambio, se ha codificado la imagen con una tasa de bits media de 7.7 Mbps por lo que no encontramos artefactos de compresión de ningún tipo en el DVD. El cambio de capa se nota bastante; aunque está en en cambio de escena y de música, el momentáneo silencio que se produce se hace muy obvio. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
La pista en versión original mezcla fragmentos en inglés (la voz en off de la introducción y los diálogos de Perlman y Brook) junto con partes en español (Luppi tiene un cierto acento argentino, el resto de actores se acercan más al estándar mexicano). Todas las partes en inglés tienen subtitulado automático. Las voces sobresalen bien, nítidamente, sobre el resto de elementos de la pista. Y el acento usado por los mejicanos no es la típica "exageración Pancho Villa" sino que se asemeja bastante al castellano peninsular, por lo que los españoles podemos seguir perfectamente lo que se dice en cada momento. La pista es un 2.0 estéreo, correcta en cuanto a fidelidad y rango dinámico, aunque sin demasiados alardes de posicionamento espacial de efectos. Sólo algunas voces esporádicas (en una visita de Gris a la fábrica de la Guardia) y algunos pocos efectos de sonido (como el mecanismo de "Cronos") se apartan de la posición central y se despliegan a lo ancho del arco frontal. La música es de Javier Álvarez y, como veremos más adelante, es posible escucharla completa desde el segundo DVD. |
Datos técnicos |