![]() |
|
Dirigida en 1953 por Byron Haskin y producida por George Pal, esta adaptación de la novela de H.G. Wells rompió moldes en el campo de los efectos visuales, categoría en la que ganó el Oscar® de la Academia en 1954. Aunque muchos de estos efectos, como los platillos volantes suspendidos en hilos que no se consiguieron ocultar, se ven deliciosamente ingenuos en la actualidad, esta película abrió el camino para muchos logros técnicos en este campo durante las décadas siguientes. Cuando un extraño objeto cae del cielo en un campo en California, nadie podía suponer que la invasión de la Tierra a cargo de los Marcianos acababa de comenzar. La pareja protagonista, el Dr. Clayton Forrester (Gene Barry) y Sylvia Van Buren (Ann Robinson), son testigos de excepción del inicio de la invasión e inician una desesperada huida hasta Los Ángeles, siempre bajo la implacable persecución de las máquinas del Espacio... Coincidiendo con el estreno del remake de la película este año 2005, La Guerra de los Mundos de Steven Spielberg, Paramount ha restaurado a conciencia esta pequeña maravilla del cine de ciencia-fición de los años 50, que ahora podemos disfrutar de forma casi inmejorable gracias a esta Edición Especial para Coleccionistas. |
IMAGEN |
Rodada como una producción de limitado presupuesto y con actores poco conocidos, esta película tuvo la suerte de rodarse con las pesadas y difíciles de usar cámaras Technicolor® . La fotografía fue dirigida por George Barnes, quien tuvo un difícil trabajo por la complejidad de los efectos usados: mattes, retroproyección, maquetas y toda clase de efectos ópticos. Aunque en la primera mitad de los años 50 comenzaban a usarse formatos panorámicos, esta película se rodó todavía con la relación de aspecto de 1.37:1, que es aproximadamente la que encontramos en el DVD. La restauración de esta película para esta Edición Especial casi roza la perfección, tratándose de un material de hace más de 50 años. No se ven defectos de celuloide en ningún momento y, aunque la definición no llega a los estándares actuales, la imagen es nítida y natural, con unas texturas suaves y agradables en las caras de los actores. Todo lo contrario de la anterior edición en DVD del año 2000 que presentaba un sinfín de manchas, pelos, arañazos, etc. y que han sido limpiados con precisión como puede comprobarse en esta comparativa. Los primeros planos son excelentes, pero algunas de las secuencias más amplias con varias generaciones de efectos ópticos aplicados a la vez, pierden mucha nitidez y detalle, claro que esto es imputable a la película y no al DVD. Un ejemplo de estos planos poco nítidos lo tenemos en la última de las capturas incluidas. Tampoco hay grano y la saturación de color es extraordinaria, aunque la gama cromática presenta el habitual aspecto poco realista del formato Technicolor. Otro punto positivo es la codificación digital. Con una tasa de bits media para la imagen de 7.6 Mbps, no hay ni el menor rastro de defectos de compresión. Un trabajo impresionante. El cambio de capa es perfecto, ya que está situado en un fundido en negro. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
Esta película dispuso de sonido monofónico para sus pases cinematográficos en la época del estreno, pero posteriormente se exhibió con sonido estereofónico. Para el DVD se ha recuperado esta pista estéreo y se ha prescindido de la pista monofónica original que sí se incluía en la anterior edición. Aunque su rango dinámico es bastante limitado y la estereofonía no es demasiado espectacular, tanto la música de Leith Stevens como los efectos sonoros se benefician de una cierta espacialidad a lo ancho del eje frontal. Las espectaculares explosiones y otros efectos (disparos, etc.) no suenan demasiado mal, pero quedan muy alejados de la fidelidad sonora de películas más modernas. Pese a esto, hay algunos efectos de desplazamiento lateral (movimiento de vehículos, etc.) que le aportan una buena riqueza a este audio. Los diálogos también evidencian la antigüedad del material, pero se pueden seguir bien. No tienen ninguna direccionalidad. Afortunadamente, tampoco hay ningún ruido de fondo que nos distraiga de la audición. Algunas partes de esta pista están grabadas a un volumen muy alto. Dependiendo de la configuración del equipo, es posible que se produzca algo de distorsión sonora en estos momentos como ocurre, por ejemplo, con la voz en off de la introducción. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
La pista en castellano es, como era de esperar, sencillamente monoaural. Carece de espacialidad y su dinámica es mucho más limitada que la de la pista en inglés, lo que se nota sobre todo en la música y en los efectos sonoros que suenan muy apagados y con poco relieve. El doblaje es correcto y las voces se oyen bien, aunque tienen la particular tonalidad "metálica" del cine de la época. Tampoco hay ruido de fondo ni ningún defecto que pueda molestar la audición de la película en su versión doblada. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
La presentación de este DVD es verdaderamente especial, como puede verse en este artículo de coleccionismo sobre La Guerra de Los Mundos (1953). Pero además, pese a ser una edición de un único disco, tenemos una amplia colección de contenidos adicionales de gran interés:
|
![]() |
![]() |
COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES |
En nuestro país hay una edición anterior en DVD (de septiembre del 2000), sin extras y con la imagen en muy mal estado que debe ser ineludiblemente olvidada, en favor de esta Edición Especial de Coleccionistas que es prácticamente idéntica en todo el mundo en contenidos y en presentación. |
FALLOS CONOCIDOS |
Como en muchos DVD de Paramount, el símbolo usado en la carátula del DVD para los idiomas es el de 1.0 mono ![]() ![]() |
VALORACIÓN GLOBAL |
Esta Edición Especial para Coleccionistas de La Guerra de los Mundos (1953) es absolutamente recomendable en todos los aspectos. Sin querer desmerecer La Guerra de los Mundos (2005) de Spielberg, la película de los años 50 tiene una originalidad y un encanto que harán las delicias de todos los aficionados a la ciencia ficción. Pero además este DVD tiene una extraordinaria restauración de la imagen que le ha devuelto todo su esplendor original, un buen sonido y unos excelentes contenidos adicionales. |
© Jordi F. 17/11/2005. |
Datos técnicos |