![]() |
|
Camino a la Perdición (2002) es el segundo largometraje dirigido por Sam Mendes tras su sorprendente opera prima American Beauty. En esta adaptación de un cómic de Max Allan Collins y Richard Piers Rayner, Mendes contó con un reparto de lujo encabezado por Tom Hanks (Michael Sullivan), Paul Newman (John Rooney) y el inquietante Jude Law (Harlen Maguire). Cuando el niño Michael Sullivan Jr. es testigo de un asesinato cometido por Connor Rooney (Daniel Craig) con la complicidad de su padre, Michael Sullivan, la vida de padre e hijo estará en peligro. Ambos comenzarán una fuga desesperada para escapar de la venganza de la banda criminal dirigida por John Rooney. En su huida, se deberán enfrentar a muchos obstáculos, deberán delinquir para sobrevivir y, sobre todo, Michael Sullivan padre tratará de evitar que su hijo siga el mismo camino al margen de la ley que él. Ganadora del Oscar® a la mejor fotografía, Newman estuvo también nominado como mejor actor de reparto aunque se quedó sin la estatuilla. Editado en el 2002 en DVD por Fox -y aparentemente descatalogado en el momento de redactar este análisis- esta edición especial resulta muy recomendable tanto por imagen y por sonido como por sus contenidos adicionales. |
IMAGEN |
Éste es el trabajo póstumo de Conrad L. Hall. El veterano director de fotografía firma un excelente trabajo por el que ganó el Oscar®, que recuerda en muchas ocasiones al look del cómic en el que se basa la película. En el enlace siguiente, se incluye información adicional sobre la Fotografía de Camino a la Perdición. La imagen del DVD es casi perfecta, siendo ésta una de las mejores ediciones de los últimos años en este aspecto. En su formato original panorámico scope (relación de aspecto aproximada de 2.39:1), con mejora anamórfica, la definición y el detalle son muy elevados. El máster está casi exento de defectos de celuloide, aunque sorprende encontrar alguna que otra manchita negra y, mucho más raro, alguna mancha blanca de gran tamaño. Los fondos son muy nítidos y claros, casi sin grano, excepto en algunos planos exteriores muy contrastados. El contraste y la luminosidad son correctos. La película es oscura cuando debe serlo y clara cuando la ambientación lo requiere, aunque quizás en algunos momentos peca de demasiado oscura. En los colores predominan los tonos cálidos, que se reproducen de forma intachable en el disco. Recordamos que la gama cromática fue alterada artificialmente en la película, para darle a la imagen un aspecto acorde con su origen de cómic y que el DVD lo recoge fielmente. El vídeo se ha transferido de forma excelente, con una tasa de bits promedio para la imagen de 4.9 Mbps. Aunque hay algunos artefactos de compresión en forma de macrobloques en algunos momentos esporádicos (como en las escenas con lluvia), la limpieza y poco nivel de grano ayudan a conseguir una codificación correcta sin demasiados problemas. El cambio de capa se sitúa en un salto de secuencia donde no interrumpe el audio; pasa desapercibido. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
La pista de audio en inglés es excelente. El enlace siguiente nos muestra el gráfico de la distribución sonora entre los diferentes canales donde vemos la buena utilización de las posibilidades de los sistemas de sonido multicanal. El subwoofer se usa bastante para disparos o golpes y la atmósfera de sonido envolvente es muy buena, con una notable presencia en toda la sala de la música, aplausos y ruido de gente, voces de fondo, disparos, coches que pasan de delante a detrás, trenes, golpes, rotura de objetos... Podemos apreciar también la excelencia del audio gracias a la sutil y extraordinaria atmósfera sonora de la fiesta (con la música y sonidos de baile) o con los delicados y precisos sonidos del agua del lago. Pero además, es una pista contundente en la que los disparos tienen un gran impacto y nitidez. Las voces son nítidas y claras, pero además hay bastantes voces direccionales -no restringidas al canal central sino distribuidas a lo ancho del eje de audición-. La música es de Thomas Newman aunque también se incluyen canciones con el estilo musical de la época en la que está ambientado el film. Con gran fidelidad y respuesta dinámica, la banda sonora termina de redondear esta gran pista de audio. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
En el gráfico del enlace siguiente podemos ver la distribución del sonido de la pista doblada con el que comprobamos que se conserva la misma configuración del audio entre los diferentes canales que teníamos en la pista de la versión original. Como es habitual en las películas y doblajes recientes, se mantiene no sólo toda la calidad sonora sino también los efectos direccionales, incluyendo la posición de algunos de los diálogos fuera del canal central. Por lo único que esta pista es ligeramente inferior a la del audio inglés es por la tasa de bits (384 frente a 448 Kbps), aunque muy pocos notarán alguna merma por esto. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
La presentación de la película incluye una caja Amaray transparente situada dentro de una funda de cartón. Además, pese a ser una edición de un solo disco, algunos de los contenidos adicionales son verdaderamente interesantes:
|
![]() |
![]() |
COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES |
En el momento de escribir este análisis, este DVD está aparentemente descatalogado en España. Esta edición de Fox es (o era) idéntica en cuanto a características en todo el mundo. La edición de zona 1 tiene subtítulos en nuestro idioma, no sólo en la película sino incluso en el audiocomentario. |
FALLOS CONOCIDOS |
El principal defecto de esta edición es la presencia de algunos extras de texto disponibles sólo en inglés, sin traducir al castellano. |
VALORACIÓN GLOBAL |
Con una notable calidad audiovisual y algunos extras interesantes, ésta es una gran edición de Fox, de una de las mejores películas de los últimos años. |
© Jordi F. 20/12/2005. |
Datos técnicos |