![]() |
|
Dirigida por Roger Allers y Rob Minkoff, El Rey León (1994) es probablemente la cumbre del renacer del cine de animación de Disney durante los años '90 y, al mismo tiempo, es uno de los grandes éxitos de ventas de películas de animación, primero en el obsoleto formato VHS y unos años después en DVD. La historia, ambientada en la sabana Africana, sobre el paso a la madurez de Simba el león después de un trágico acontecimiento durante su infancia -causado por el enfrentamiento con su cruel tío Scar- ha hecho emocionar y llorar a varias generaciones desde su estreno en los cines. En la versión original se cuenta además con las voces de algunos pesos pesados del cine, como Matthew Broderick (Simba), James Earl Jones (Mufasa), Jeremy Irons (Scar), Rowan "Mr.Bean" Atkinson (Zazu, el pájaro) o Whoopi Goldberg (Shenzi). También supuso el descubrimiento de dos entrañables personajes, el suricato Timón y el jabalí verrugoso Pumba, con su particular filosofía de la vida: "Hakuna Matata" (ningún problema). Esta excelente Edición Especial en DVD, del año 2003, está a la misma altura que su antecesora La Bella y la Bestia en cuanto a contenidos adicionales, superándola incluso en los apartados de imagen y de sonido, que se aproximan mucho a la excelencia en DVD. |
IMAGEN |
Editado en DVD un año después de La Bella y la Bestia, la calidad visual de El Rey León es claramente superior, gracias a una compresión mucho mejor (usando una elevada tasa de bits de 6.2 Mbps en promedio para la imagen). La imagen se presenta en el formato habitual utilizado para la distribución en vídeo de la mayoría de largometrajes de animación de Disney, con una relación de aspecto de aproximadamente 1.66:1 y mejora anamórfica, aunque en esta ocasión existe una diferencia sobre la de cine (1.85:1) debido a la apertura del encuadre en su totalidad, por lo que no respeta su composición original. Exceptuando las escenas con más movimiento (como la estampida o la lucha sobre el fondo de fuego), que presentan algo de ruido de mosquito, en general estamos ante una imagen prácticamente perfecta. Mucho detalle, ausencia de defectos de película, una gran riqueza cromática, buenos negros y, sobre todo, muy bien perfilada, con unos fondos muy limpios y sin ningún ruido. Como curiosidad, porque es difícil apreciarlo sin fijarse mucho, la escena de la lucha entre Simba y Scar (alrededor de 1h 16') presenta algo de doble imagen (ghosting), fruto de la mezcla de los dos campos pares e impares de material entrelazado. El cambio de capa no es demasiado correcto, sobre todo en castellano, ya que está situado en medio de una frase de diálogo de Mufasa; aunque es la misma escena en ambos casos, en la versión especial está en 11' 08'' y en el montaje de cine en 10' 25''. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
Esta película contó con sonido multicanal Dolby Digital para sus pases cinematográficos, además su banda sonora fue la ganadora de dos premios Oscar® en 1995 -mejor música (Hans Zimmer) y mejor canción "Can You Feel the Love Tonight?" (de Elton John y Tim Rice). El audio en versión original del DVD resulta intachable y se presenta en formato Dolby Digital 5.1 a 448 Kbps. Con una distribución sonora muy espacial (ver este gráfico), podremos disfrutar de un sonido envolvente de gran impacto en los minutos 32 a 35 (la dramática estampida) y, al final, entre 1h 16' y 1h 20' (lucha con Scar). Los diálogos son claros, con algunas (aunque pocas) voces direccionales que se apartan del centro del eje de escucha. La fidelidad de la música es excelente y los efectos de sonido son también impecables. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
Para el doblaje en castellano tenemos una pista Dolby Digital a 448 Kbps y una en DTS, a 768 Kbps. Esta última tiene una mezcla más agresiva, con mayor predominio de los canales traseros y del subwoofer: se trata del Disney Home Theater System Mix que hemos visto en otros discos de esta distribuidora. En este gráfico podemos apreciar la diferencia entre las dos pistas de audio en castellano. En cualquier caso, el audio doblado no llega a la altura de la versión original puesto que se trata de una remezcla forzada que no ha partido de una verdadera pista multicanal. A título de ejemplo, si nos fijamos en los canales traseros de la pista Dolby Digital en, por ejemplo, 4' 00'', oiremos que las voces de los coros de la canción dicen "circle of life" (en inglés), pese a que esta canción (al igual que todas las demás del disco) ha sido doblada al castellano. Esto demuestra que para la obtención de la pista se ha partido por un lado del doblaje y por el otro de las separaciones de audio originales en inglés. En todo caso, el DTS no parece presentar este problema y es notablemente más espectacular que el Dolby Digital doblado. Pero nos inclinamos por recomendar como elección prioritaria la pista Dolby Digital en inglés, por ser la más natural y la que está más en consonancia con el concepto original del audio del film. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
La película se presenta en una caja Amaray doble negra, dentro de un funda de cartón e incluye un folleto de dos páginas. Además, tenemos una considerable cantidad de contenidos adicionales repartidos entre los dos discos: Disco 1 Antes de empezar la película, tenemos anuncios y tráileres de Hermano Oso, Buscando a Nemo y del DVD de El Rey León 3. Duran 5' 40'', están doblados en castellano y pueden saltarse (afortunadamente) con la tecla de "menú" del mando. Menú de Configuración
Menú Praderas
Otros dos juegos, uno de habilidad y reflejos y el otro de identificar sonidos. También en castellano:
Escenas eliminadas y conceptos abandonados:
Para acceder a todos los extras del disco, en dos páginas de menú.
DVD-ROM Con el Interactual Player, tenemos enlaces web y publicidad de estrenos en cines, DVD / vídeo y juegos / actividades en red. |
Datos técnicos |