|
Alfred Hitchcock dirigió Atrapa a un Ladrón para Paramount en 1955, a caballo entre La Ventana Indiscreta y Pero, ¿Qué pasa con Harry?. Cary Grant es John Robie, un antiguo ladrón de joyas conocido como "El Gato". Cuando una serie de robos que parecen llevar su sello personal tienen lugar en la Riviera francesa, Robie debe intentar demostrar que él no es el culpable, atrapando al verdadero ladrón. Para llevar a cabo sus planes, contará con la rica norteamericana Jessie Stevens (Jessie Royce Landis) y de la hija de ésta, la caprichosa Frances (Grace Kelly, en uno de sus últimos papeles en el cine). Este DVD de Paramount fue editado en nuestro país en Enero de 2003. |
IMAGEN |
Robert Burks ganó el Oscar® a la mejor fotografía por su trabajo en este film. Fue la primera vez que Hitchcock recurrió al formato VistaVision con el fin de proporcionar la máxima calidad a los numerosos planos rodados al aire libre en la soleada Riviera francesa. La calidad de la imagen del DVD es bastante buena pese a que hay muchos defectos de celuloide, principalmente en forma de manchas negras, alguna raya y hasta alguna mancha blanca de gran tamaño. Se nota que el máster no ha sido restaurado, aunque afortunadamente se conserva mejor que los de muchas películas de la época. Como aspecto positivo, hay muy poco grano y por lo tanto apenas existe ruido de bajo nivel, aunque en algunos planos con efectos ópticos o retroproyección el nivel de grano aumenta considerablemente. La definición es correcta teniendo en cuenta el material usado y el formato del DVD es el original de cine, de aproximadamente 1.85:1, con mejora anamórfica. El color está muy saturado (de hecho, creemos que está demasiado saturado) y el contraste peca también por exceso, lo que le roba prácticamente todo el detalle a las partes más oscuras de la imagen. No hay realce de contornos, pero sí que se aprecia un notable efecto moiré con muchas de las líneas que aparecen en el film; por ejemplo en el polo que lleva Cary Grant en la segunda de las capturas que siguen. Las luminosas escenas exteriores tienen aspecto visual excelente, pero los interiores oscuros se ven considerablemente peor, perdiéndose mucha información en las zonas peor iluminadas. Además, el habitual abuso de la retroproyección por parte del director afea también muchos de los planos, aunque esto no es directamente imputable al DVD. La codificación digital es correcta, con una tasa de bits (bitrate) media para la imagen de 5.8 Mbps; incluso en escenas como la de los fuegos artificiales (1h 07'), casi no se aprecian defectos de compresión. El cambio de capa es perfecto ya que está situado en un fundido en negro. |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
El audio en versión original se presenta en su formato nativo monoaural. No es una pista muy brillante, pero tampoco tiene defectos a reseñar. Existe algo de ruido de fondo, pero en general los diálogos se reproducen correctamente. La banda sonora de Lyn Murray presenta las carencias propias de una grabación de la época. El nivel de volumen es bastante bajo, excepto para algunos fragmentos, pero no se aprecia distorsión. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
El doblaje en castellano, también en una pista 2.0 monoaural, presenta mucho menor relieve tanto en la música como los efectos de sonido que la pista inglesa -no hay más que fijarse en el poco rango dinámico de, por ejemplo, los fuegos artificiales-. Pero por lo menos los diálogos son limpios y no se percibe demasiado ruido de fondo. El volumen es también correcto, con buenas variaciones de nivel para la música, sin distorsiones. Existen dos doblajes de esta película: El de 1958 (con José María Seoane como Robie y Matilde Conesa como Frances) y un redoblaje televisivo de 1985 (con Carlos Revilla y María Antonia Rodríguez en los papeles protagonistas). El DVD incluye, el primero de estos dos doblajes, pero curiosamente, los últimos tres minutos (aproximadamente) contienen otro doblaje que además está grabado a un volumen mucho más alto. Para comparar ambos, este clip de audio de Atrapa a un Ladrón incluye las dos muestras del sonido, uno a continuación del otro. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
Como parte de la colección Paramount Classics, el DVD se presenta en una caja Amaray dorada dentro de una funda de cartón, con un folleto de doce páginas y ocho postales con carteles originales de cine.
|
COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES |
Todas las ediciones de esta película a nivel mundial son prácticamente idénticas, tanto en calidad audiovisual como en extras. Únicamente se diferencian por los idiomas de audio y subtítulos. |
FALLOS CONOCIDOS |
Además del fallo que se ha comentado en el apartado de doblaje, en la carátula del DVD el símbolo usado para los idiomas es el de 1.0 mono cuando en realidad se trata de pistas 2.0 mono: |
VALORACIÓN GLOBAL |
No es éste uno de los títulos más conocidos de Alfred Hitchcock, pero Atrapa a un Ladrón sigue mereciendo una revisión en formato DVD. Afortunadamente, esta edición de Paramount, aún sin sobresalir de forma extraordinaria en ningún aspecto, es más que correcta en todos sus apartados excepto en el del audio en castellano. |
© Jordi F. 27/06/2006. |
Datos técnicos |