![]() |
|
La noche del 14 al 15 de abril de 1912 fue una noche para recordar... el transatlántico Titanic chocó con un iceberg frente a las costas de Terranova y tras una agonía de dos horas y media, el buque, considerado el más moderno, lujoso y seguro de su época, se hundió. De las 2200 personas que llevaba a bordo durante su viaje inaugural, únicamente se salvaron 700. Las 1500 restantes murieron de frío, ahogadas en las gélidas aguas del atlántico norte. James Cameron realizó la que hasta la fecha es su película más ambiciosa tomando como punto de partida la historia real del fatídico viaje inaugural del Titanic, y como guionista imaginó a dos personajes (una chica perteneciente a una familia noble en decadencia y un soñador viajero de tercera clase) que se enamoran en el buque y luchan contra el destino, primero el de la chica -casarse por dinero con un hombre al que no ama- y luego contra el iceberg que se cruzó en el camino de las 2200 personas que iban a bordo de un barco que, al ser considerado insumergible, apenas tenía botes salvavidas para la mitad de su pasaje. Interpretada por Leonardo Di Caprio y Kate Winslet en los papeles principales y por Billy Zane, David Warner, Frances Fisher, Bernard Hill, Bill Paxton, Kathy Bates y Gloria Stuart en los secundarios, el rodaje de Titanic fue uno de los más accidentados que se recuerdan en toda la historia del cine. El gigantesco presupuesto otorgado en un principio al proyecto (más de 100 millones de dólares) fue revelándose como insuficiente ante el afán perfeccionista de su director y ante las inmensas dificultades técnicas que supuso el rodaje. Finalmente, completar Titanic costó a Paramount y Twentieth Century Fox alrededor de 200 millones de dólares, la mayor cifra en aquella época. El estreno estaba previsto para el verano de 1997, pero incluso Digital Domain, la empresa propiedad de James Cameron encargada de plasmar en la pantalla los efectos visuales del film, fue incapaz de atender a las demandas del director y éste tuvo que recurrir a otras empresas de la competencia, incluyendo la Industrial Light & Magic de George Lucas, para poder estrenar el film con seis meses de retraso. Sin embargo, cuando el fantasma del más absoluto fracaso se cernía sobre la producción, Titanic se reveló contra todo pronóstico como el mayor éxito de la historia del cine, con una recaudación en taquilla superior a los 1.800 millones de dólares en el momento de su estreno. Su tremenda popularidad hizo que igualara el récord de la mítica Ben-Hur -después igualado también por El Retorno del Rey-, ya que el film se alzó con 11 Oscar® de la Academia de Hollywood, incluyendo, cómo no, los premios a la mejor película y al mejor director, en una ceremonia en la que el propio James Cameron no dudó en autoproclamarse "el rey del mundo". |
IMAGEN |
Titanic fue rodada en el formato cinematográfico favorito de James Cameron -Super 35- y fue fotografiada por Caleb Deschanel [ASC] (secuencias modernas) y Russell Carpenter [ASC] (todas las secuencias de época). Fue uno de los últimos films para los cuales se realizaron copias comerciales en 70mm. En el siguiente enlace se proporciona información adicional sobre la fotografía de Titanic. Este disco respeta el formato original de exhibición cinematográfica con una relación de aspecto 2.32:1 y se presenta con mejora anamórfica 16/9, lo que supone una novedad con respecto al anterior DVD. La imagen ha sido remasterizada -como puede apreciarse en esta comparativa entre esta edición de Titanic del 2005 y la anterior de 1999- y, como consecuencia de ello, parte de una copia máster completamente libre de manchas y defectos de celuloide. El aspecto que ha mejorado de manera más sensible es la definición de la imagen, que ahora muestra de manera mucho más nítida todos los detalles de los decorados del barco y de las facciones de los actores. Asimismo, la colorimetría ha variado ligeramente, presentando tonos más naturales y más ajustados a las presentaciones cinematográficas del film. Únicamente algunos instantes en que se hizo uso de la pantalla verde o efectos digitales para integrar los fondos (por ejemplo, Jack y Rose en su primer encuentro, en la popa del barco) poseen colores y un contraste algo menos intensos y apastelados, aunque dichos defectos pertenecen al propio film y no al DVD. Por otra parte, excepto en dichos instantes, el contraste es magnífico y el detalle en sombras, excelente. De esta imagen vibrante, extraordinariamente limpia y detallada únicamente resalta la presencia de un ligerísimo grano en los tonos medios en algunas escenas interiores que hacen uso de humo en los decorados y difusión ante los objetivos. Sin embargo, dada la total ausencia de defectos de compresión, creemos justo considerar la imagen como de referencia, dada la brillantez con la que exprime las posibilidades del formato DVD. Cada disco tiene su propio cambio de capa: en el primero está situado en el punto 62' 27'', mientras que en el segundo tiene lugar en 50' 20''. Ambos son correctos aunque resultan evidentes. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Datos técnicos |