![]() |
|
Ésta es la cuarta entrega de la saga de zombies más conocida de la historia y, como las tres anteriores, está dirigida por George A. Romero, quien con la primera de la serie, La Noche de los Muertos Vivientes (1968), obtuvo un fenomenal éxito hasta el punto de prácticamente crear un subgénero. A este film le siguió Zombi (1978) y El Día de los Muertos (1985) y veinte años después llega la culminación de la serie que le hizo famoso. En La Tierra de los Muertos Vivientes, han transcurrido años desde el inicio del "alzamiento de los muertos". Pero en la Tierra subsisten algunos reductos fuertemente vigilados, donde la vida sigue para algunos privilegiados casi como si nada hubiera sucedido. Uno de estos paraísos es Fiddler's Green, propiedad de Kaufman (Dennis Hopper). Fuera de este oasis, el resto de la humanidad vive en inmundos suburbios, más allá de los cuales, tras alambradas y ríos, acechan los "podridos" (muertos vivientes). Entre los mercenarios que hacen el trabajo sucio de Kaufman están un cada vez más desencantado Riley (Simon Baker) y Cholo (John Leguizamo). Pero las cosas están cambiando tanto entre los que viven en la ciudad como entre los zombies que están fuera. El film tiene vísceras, sangre y sustos para satisfacer a los aficionados al género; y este Montaje del Director (con más gore), editado en DVD en diciembre de 2005 por Universal, no decepcionará a los seguidores de Romero. Además, la película tiene una inteligente metáfora política y social, que se aplica tanto a los Estados Unidos actuales como a nuestra Europa Occidental. |
IMAGEN |
Filmada en Super 35 y procesada mediante Digital Intermediate, bajo la dirección de fotografía de Miroslaw Baszak, la oscura imagen de la película se reproduce de forma inmaculada en el DVD, en su formato original de cine de aproximadamente 2.35:1 y con mejora anamórfica 16:9. La transferencia está exenta de defectos de celuloide y tampoco hay grano ni ruido en los fondos. La definición es buena, aunque la oscuridad de la película le quita mucho detalle a la imagen. La paleta de colores también es muy plana, con poca riqueza y sin mucho contraste. De nuevo, esto ha de imputarse a la fotografía original y a su procesado digital, previo a las exhibiciones cinematográficas. La tasa de bits (bitrate) media para la imagen es de 6.2 Mbps. No hay defectos de compresión en ningún momento, ni siquiera en las secuencias con explosiones o mucho movimiento. Tampoco hay realce de contornos ni otros fallos de vídeo. El cambio de capa está ubicado en una pausa de una conversación y pasa casi desapercibido.En resumen, buen trabajo para llevar la imagen al DVD, aunque ésta es poco vistosa y bastante oscura, lo que le quita mucha espectacularidad al disco. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
Romero ha conseguido para su último trabajo una pista de audio que está a la altura de lo que se espera de una película de terror: muchos efectos direccionales y súbitas variaciones de volumen, capaces de asustar y sorprender al espectador desprevenido. Como podemos ver en este gráfico de la distribución del sonido entre los diferentes canales, el objetivo se ha conseguido con creces. Hay un intenso uso de subwoofer y canales traseros, con muchos picos de alto volumen, tanto para la música como para golpes, disparos, etc. Se aprecia mucha espacialidad del audio, que se extiende también al arco frontal, donde los canales izquierdo y derecho se reparten gran parte del trabajo. No sólo hay música y efectos estereofónicos, sino que algunas voces -como por ejemplo durante los noticiarios del principio- presentan una cierta direccionalidad. La música original es de Reinhold Heil, aunque se usan también algunos fragmentos del "Réquiem" de Mozart. La atmósfera sonora es buena, con alta fidelidad y sin defectos. Y tanto la música como los sonidos se combinan muy bien con la acción. Tampoco hay problemas con los diálogos, por lo que ésta es una pista de audio redonda en todos sus aspectos. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
En castellano, tenemos también un audio en Dolby Digital 5.1 a 384 Kbps con una distribución sonora prácticamente idéntica a la de la versión original, como puede comprobarse en el gráfico de audio del capítulo precedente. La fidelidad y calidad global son análogas a las de la pista en inglés, permitiendo a los que prefieren ver las películas dobladas disfrutar de la película prácticamente igual que los amantes de la versión original. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
Ésta es una edición de un disco, pero con una respetable cantidad de contenidos adicionales, que nos permitirán ir bastante más allá de lo visto en la película:
|
![]() |
![]() |
COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES |
No hay diferencias significativas entre la edición española y las extranjeras de esta película. La única ventaja de la de zona 1 es que incluye una pista DTS 5.1 en inglés. El DVD americano lleva subtítulos en español para la película. |
FALLOS CONOCIDOS |
El habitual (y molesto) anuncio contra la piratería está también presente en este DVD, acechando cual zombi hambriento al honesto comprador del producto. Afortunadamente, puede pasarse a cámara rápida. |
VALORACIÓN GLOBAL |
Los aficionados al género de "terror zombi" disfrutarán con la última (hasta la fecha) creación de George A. Romero para su propia y exitosa franquicia. Este DVD de Universal ayuda a disfrutar al máximo del film, por su buena imagen y magnífico sonido, acompañados de una interesante selección de contenidos adicionales que incluye un ameno audiocomentario. |
© Jordi F. 23/12/2005. |
Datos técnicos |