![]() |
|
Alan Parker eligió para rodar este film a uno de sus operadores habituales, el neozelandés afincado en Inglaterra Michael Seresin [BSC], lo que no deja de ser una decisión curiosa para fotografiar un film que transcurre casi totalmente en el sur de Estados Unidos y que sigue las andanzas del detective Harry Angel, al cual un misteriorioso cliente llamado Louis Cyphre le encarga buscar a un hombre en el sur de los Estados Unidos. Angel se adentrará en un peligroso mundo en el que se mezclan brujería, sangre y sexo y le llevarán a conocer la naturaleza del mal.
El trabajo de Michael Seresin en El Corazón del Ángel se halla muy en la línea de la sordidez del film, con interiores iluminados escasamente y siempre de manera lateral y a través de las ventanas, con un contraste enorme y temperatura de color muy fría, siguiendo el tradicional estilo naturalista empleado por el propio operador en películas como El Expreso de Medianoche (para Parker) o Mercury Rising (para Harold Becker). Por otro lado, los exteriores -rodados en Nueva York y el estado de Louisiana- tienen un aspecto ligeramente más cálido y están rodados generalmente con zooms tendentes al final de su recorrido, comprimiendo de esta forma el paisaje para crear sensación de claustrofobia en el espectador.
Sin embargo, algunos planos, a pesar de tener un aspecto muy natural, son demasiado oscuros como consecuencia de la completa ausencia de luces de relleno, aunque su crudeza sirve perfectamente para apoyar la narración de Parker. Por todo ello lo peor, sin duda, es la tendencia al esteticismo que tan habitual es en el cine del director inglés, cuyo mayor exponente en este film son los frecuentes planos de ventiladores que aparecen a lo largo del metraje; imágenes deslumbrantes en un primer instante pero que a fin de cuentas resultan completamente vacías de contenido.
|
||
|
||
por Nacho Aguilar , © zonadvd 2006