![]() |
|
The Frighteners (Agárrame esos Fantasmas) es la primera película de alto presupuesto dirigida por Peter Jackson (King Kong, El Señor de los Anillos). Michael J. Fox es Frank Bannister, un arquitecto convertido en médium que se dedica a limpiar las casas de fantasmas, después de que el propio Bannister haya causado los problemas gracias a unos colaboradores suyos que vienen directamente de la ultratumba... Pero los problemas de Frank comenzarán cuando le acusen a él de una serie de asesinatos en serie causados en realidad por un fantasma mucho más malintencionado que sus inocentes colaboradores habituales. Coprotagonizada por Trini Alvarado (Lucy Lynskey), esta película mezcla elementos de humor muy negro con sustos y sobresaltos propios del género de terror. Y todo ello está aderezado con algunos interesantes efectos especiales -aunque éstos han perdido algo de su impacto tecnológico, nueve años después del estreno del film-. Universal ha editado en Diciembre de 2005 una impecable Edición Especial en 4 Discos, con dos montajes diferentes de la película y un sinfín de extras. |
IMAGEN |
Los discos 1 y 2 tienen dos versiones diferentes de la película, ambas con una excelente calidad visual. Las escenas añadidas en el segundo disco son prácticamente indistinguibles de las que ya estaban en el montaje cinematográfico. Tampoco hay diferencias aparentes entre un mismo fotograma, tal como se reproduce en las dos versiones del film (disco 1 y disco 2). La tasa de bits (bitrate) media usada para la imagen es muy alta en ambos discos, superando los 6 Mbps. Esto evita la presencia de defectos de compresión, como macrobloques o ruido de mosquito, incluso en los más difíciles planos con abundantes efectos especiales y mucho movimiento. El formato original de cine de aproximadamente 2.39:1 se conserva en ambos DVD, por supuesto con mejora anamórfica. Difícilmente podrá verse la fotografía original de John Blick y Alun Bollinger en mejores condiciones: Excelente definición, imagen luminosa y bien contrastada y buen colorido, muy bien saturado. Como pequeño reproche, quizás el color está ligeramente virado hacia tonalidades magentas. No hay tampoco defectos de celuloide aparentes durante todo el metraje y el nivel de grano es bajo, aunque en algunos cielos o fondos se aprecia un cierto nivel de ruido de fondo. Hay un mínimo realce de contornos, pero éste está también restringido a las escenas más contrastadas y no llega a molestar demasiado. En ambos discos, los cambios de capa se ubican en un cambio de plano, en una pausa de una conversación. Pasarán probablemente desapercibidos para la mayoría. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
El primer disco incluye la versión original en inglés en Dolby Digital, mientras que en segundo disco (montaje del director) encontramos también una pista en DTS. Pese a que ya han transcurrido nueve años desde su estreno, estamos ante una más que notable pista de audio. En el gráfico de la distribución del sonido entre los diferentes canales podemos ver que hay un uso muy intenso del subwoofer, que colabora a crear una potente atmósfera que refuerza los efectos sonoros. Los canales surround también se usan frecuentemente, aunque su volumen no es muy alto y su principal apliacación es para la música. Claro que también hay muchos efectos con bastante impacto auditivo: golpes, rotura de objetos y otros ruidos fantasmagóricos. La direccionalidad y estereofonía son buenos, sobre todo entre los tres canales frontales. Lástima que el nivel de los altavoces delanteros izquierdo y derecho es algo inferior al del canal central, lo que resta algo de espectacularidad a la pista. El principal uso de la estereofonía frontal es para la banda sonora original de Danny Elfman. También hay algunas voces direccionales, aunque no son demasiadas. La fidelidad es buena en todo momento, los diálogos se siguen bien y no hay ruido de fondo. La atmósfera misteriosa -con algún que otro susto- se conserva bien en las pistas en inglés de los discos. El DTS del montaje extendido sería probablemente la mejor elección -para los que disponen de equipo de cine en casa-, pero sus ventajas sobre el Dolby Digital son mínimas. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
El audio en castellano se ha quedado en un mucho más limitado 2.0 Surround. Esto es curioso puesto que la anterior edición de esta película en DVD en nuestro país incluía el doblaje en una pista multicanal 5.1. De todas maneras, aparentemente no era una verdadera mezcla para seis canales, por lo que la pérdida no será muy grave. Ésta es una buena pista, dentro de las limitaciones y capacidades de su formato: Fidelidad correcta, buena separación estereofónica y ausencia de ruido de fondo y de otros defectos. Los diálogos doblados están a un buen nivel y se siguen sin problemas. Pero en cualquier caso, la pista no aguanta una comparación con la de la versión original, por lo que únicamente los nostálgicos del doblaje deberían recurrir a la misma. En el segundo disco (montaje extendido) no hay doblaje alguno, por lo que la versión larga de la película debe verse ineludiblemente en V.O. con o sin subtítulos. |
Datos técnicos |