![]() |
|
Ranma Saotome y su padre, Genma Saotome, son víctimas de una maldición durante un viaje de entrenamiento a China. Desde ese momento, cada vez que Ranma se moja con agua fría se convierte en mujer, mientras que su padre lo hace en un enorme oso panda. ¡Nada que una buena tetera con agua caliente no pueda arreglar! Pero las cosas se complican al volver a Japón para visitar a un viejo amigo de la juventud, que pretende prometer a Ranma con su hija, Akane Tendo quien, curiosamente, odia a los hombres. Esta serie de animación adapta de manera extraordinariamente fiel, los tomos del popular manga de Rumiko Takahashi, autora también de grandes éxitos como Lamu, Maison Ikkoku, o la más reciente Inu Yasha. Con un nivel técnico muy alto para su época (1989), sobretodo tratándose de una serie televisiva, Ranma 1/2 nos transporta al desternillante mundo de Takahashi, donde se conjugan artes marciales, disparatadas maldiciones y, como no, triángulos amorosos. Analizamos los DVD de Jonu, editados en España en Diciembre del 2005. |
IMAGEN |
Pese a tratarse de una serie de más de 15 años, nos encontramos con una calidad de imagen de lo más satisfactoria. Con una tasa de bits media para la imagen de 5.9 Mbps, no hay artefactos ni defectos propios de la codificación MPEG-2. Los aspectos más destacables son la extraordinaria viveza de los colores y, sobretodo, el excelente contraste, que no se ve comprometido ni en las escenas más difíciles. La nitidez es notable aunque, debido a su origen cinematográfico se aprecia algo de grano. El problema principal es que la imagen presenta defectos de entrelazado, algo lógico al haberse usado un máster en NTSC, pero que podría haber sido solventado mediante técnicas de posproducción. De todas formas, dado que se trata de un producto televisivo con mucha antigüedad, este hecho no representa un fallo importante. Por otro lado, tenemos saltos de imagen en los cambios de plano, algo típico en producciones animadas japonesas realizadas en formato cine y que, curiosamente, está presente incluso en series relativamente recientes como Kare Kano o la propia Evangelion. Esto tampoco puede considerarse un defecto importante, pues en ningún momento estropea el visionado de la serie ya que al fin y al cabo lo que vemos es lo que se exhibió originalmente por televisión. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
La pista en japonés se presenta con una configuración Dolby Digital 2.0 monofónica, que cumple con su cometido sin grandes alardes y sin defectos. Los diálogos se aprecian con claridad y la fidelidad de la música es correcta. En este aspecto, sorprende la alta cantidad de información de bajas frecuencias que presentan algunos fondos musicales. No hay ningún fallo reseñable, es una pista agradable y resulta altamente recomendable por la calidad de la interpretación en las voces de los personajes. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
Para esta edición se ha mantenido el doblaje original en castellano que se pudo disfrutar en su día los pases ofrecidos por Antena 3. Debido a que este doblaje fue realizado para a una versión censurada de la serie, se ha efectuado un laborioso trabajo de edición para que las escenas censuradas que se ofrecen con audio en japonés muestren subtítulos automáticos en castellano. Este doblaje se presenta en 2.0 monoaural, con una calidad limitada pero aceptable y con algunos pequeños defectos de fase en los capítulos 12, 13, 14 y 16. Por otro lado, tenemos un nuevo doblaje que sí incluye las escenas censuradas y que además se presenta en Dolby Digital 5.1. Pese al escepticismo inicial que supone encontrarse con una pista de estas características creada a partir de una original en riguroso mono, tenemos que reconocer el esfuerzo realizado por Jonu en conseguir un audio multicanal real, que va mucho más lejos de un simple procesado automático. Obviamente, el material original es el que menos hace uso de la estereofonía, pero aún así goza de una ecualización agradable y hay algún que otro efecto espacial, aunque con poca espectacularidad. En cambio, es en las voces donde encontramos un trabajo mucho más evidente, al haberse aplicado efectos de reverberación y ambiente, dependiendo del lugar en el que se encuentran los personajes y al aprovecharse también los altavoces surround. No se puede esperar una mezcla multicanal agresiva a partir de un material de estas características, pero el resultado es muy adecuado. Por otro lado, la pista doblada al catalán guarda las mismas características que la de la versión original, con las escenas censuradas en japonés y subtituladas en catalán. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
Todos los menús son 4:3, con transiciones animadas. Hay también animación de fondo para el menú principal y en el de capítulos. Los extras se encuentran repartidos entre los 4 discos, aunque algunos contenidos están repetidos en todos ellos: Foto Fija:
La presentación de los DVD incluye además 4 postales, un póster y el libreto de 16 páginas. Todo ello presentado en un atractivo digipak, como se puede ver en este artículo de coleccionismo sobre Ranma 1/2. |
COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES |
Anteriormente la serie fue editada en kioscos por RBA en una condiciones lamentables: No incluía subtítulos para la versión original (sin censurar) y la calidad de imagen de la versión en castellano (censurada) era deplorable. Puede apreciarse la diferencia en cuanto a la calidad de imagen en la comparativa de imagen de Ranma 1/2. Actualmente la de Jonu es la única edición de la que tenemos constancia que incluya subtítulos en castellano. El resto de ediciones aparecidas en Italia, E.E.U.U. o Japón, carecen de extras, más allá de las clásicas pantallas de texto, o de los openings/endings en "versión limpia"; tanto la calidad de imagen como la de sonido son similares a los del DVD español. |
FALLOS CONOCIDOS |
Como parece ser costumbre últimamente, tenemos el inquisitivo anuncio anti-piratería, que en este caso no se puede ni tan siquiera pasar con el avance rápido. |
VALORACIÓN GLOBAL |
Se trata de una edición altamente recomendable, gracias a la cual podemos disfrutar de la primera serie de Ranma en muy buenas condiciones, sin ningún tipo de censura, y además respetando el doblaje original e incluyendo nuevo doblaje en 5.1 -incluso el audio en catalán-. Nada se ha perdido por el camino, ya que hasta las divertidas cortinillas de paso a publicidad o los avances del próximo capítulo están ahí, subtitulados igualmente al castellano. Los fans de Ranma están de enhorabuena. |
© Javier Gallén 26/12/2005. |
Datos técnicos |