![]() |
|
Dirigida por Eric Darnell y Tom McGrath, Madagascar (2005) es la última (hasta la fecha) película de animación por ordenador de DreamWorks, siguiendo la senda de Shrek, Shrek 2, La Edad de Hielo y El Espantatiburones. Cuando la cebra Marty (con voz en inglés de Chris Rock), el león Alex (que habla igual que Ben Stiller), la jirafa hipocondríaca Melman (David Schwimmer) y la hipopótamo Gloria (Jada Pinkett Smith) dejan su confortable vida en el zoo de Central Park (Nueva York) y comienzan una nueva vida en la idílica pero salvaje isla de Madagascar, sus vidas sufrirán un cambio radical. Y en su nueva residencia, ayudarán a los simpáticos y marchosos lémures en su lucha con sus depredadores locales, los fossas. La película sigue la línea habitual del estudio, mezclando una trama apta para los más pequeños con guiños a un público adulto y homenajes a otras películas clásicas (como Nacida Libre, El Planeta de los Simios o Fiebre del Sábado Noche). El DVD analizado es la Edición Especial de dos discos, editado por DreamWorks en Noviembre de 2005. Incluye un segundo DVD con aún más contenidos adicionales y un divertido cortometraje de "Los Pingüinos de Madagascar". |
IMAGEN |
Presentada en su aspecto original cinematográfico de aproximadamente 1.85:1, con mejora anamórfica, la imagen de Madagascar es casi perfecta en este DVD. La definición es muy alta en todo momento, pudiéndose apreciar infinidad de detalles en la mayoría de los planos, desde los pelos del león hasta los riquísimos fondos que muestran la selva de Madagascar. A esto le unimos un brillante colorido, con una muy amplia y saturada paleta, junto con una imagen muy luminosa y bien contrastada. Los fondos son nítidos y homogéneos, sin ruido de fondo apreciable. La tasa de bits (bitrate) media para la imagen es de 4.9 Mbps. Aunque el trabajo de codificación es bastante bueno, en algunos momentos puntuales -escenas con mucho movimiento- se pueden apreciar algunos ligeros defectos de compresión como pequeños macrobloques o algo de ruido de mosquito. No llegan a molestar y pasarán desapercibidos para la inmensa mayoría. Hay también un buen cambio de capa, ubicado en un fundido a negro. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
Aunque técnicamente irreprochable, el audio de Madagascar proporciona una pequeña decepción ya que es una película que podría haber dado mucho más de sí, si se le hubiera aplicado un sonido más agresivo y espectacular. Como podemos ver en el gráfico de la distribución del sonido entre los diferentes canales, el uso del subwoofer está restringido a tan sólo un par de momentos puntuales (en 20' 35'' y 46' 37'') y los canales surround tampoco brillan en demasía, limitándose a reforzar la música y algunos sonidos de ambiente. Bastante mejor se presenta el audio en el plano frontal, donde la sensación de estereofonía es muy acentuada y hay bastantes efectos direccionales, incluyendo también a menudo voces. Los diálogos se oyen sin problemas y la fidelidad de música y efectos son más que notables. La mayor parte de la música original del film es de Hans Zimmer, aunque se ha reciclado también el tema de Nacida Libre de John Barry y, sobre todo, la música de Madagascar se recordará por la pegadiza canción discotequera "I Like to Move It". |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
La pista de audio en castellano es muy similar en distribución sonora y en calidad a la de la versión original en inglés, por lo que técnicamente es una buena alternativa para los que prefieren ver el cine doblado -o para los más pequeños de la casa-. Eso sí, al igual que en muchas películas "infantiles" actuales, se ha optado por un doblaje a cargo de "estrellas" televisivas del momento por lo que ver la película doblada es como oír un popurrí de "Aida", "Siete Vidas" y de otras series populares de cuyo nombre no queremos acordarnos. Igual a algunos les hace gracia esto, pero también somos bastantes los que hubiéramos preferido un doblaje convencional hecho por profesionales, que no alterara para nada la personalidad de los protagonistas de la película, asimilándolos a personajes de telecomedias españolas. Además del doblaje en castellano, DreamWorks incluye también un más que aceptable doblaje al catalán, en un correcto Dolby Surround 2.0. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
El primer disco comienza con el ubicuo spot contra la piratería (que afortunadamente puede saltarse con el botón de avance de capítulo) y sigue con anuncios de Over the Hedge (3' 18'') y de la última película de Wallace & Gromit: La Maldición de las Verduras (1' 52''); ambos tráilers están con imagen 4:3, en inglés subtitulado. Además, encontramos una amplia variedad de extras, aptos para todos los públicos y edades: Disco 1 - Menú DreamWorks para peques:
Disco 1 - Menú Material adicional:
Disco 2:
|
![]() |
![]() |
COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES |
En España, además de la versión de dos discos, está disponible también una edición con sólo el primer disco. Viendo la brevedad del contenido del segundo DVD, la edición sencilla será perfectamente satisfactoria para la gran mayoría de consumidores. También se ha comercializado un pack con Madagascar (un disco) y El Espantatiburones. En zona 1, la película, el corto y todos los extras de los dos discos de la edición española están en un único DVD. Hay audio 2.0 estéreo en español y también subtítulos en nuestro idioma. El resto de ediciones europeas (zona 2) son análogas a la española. |
VALORACIÓN GLOBAL |
Aunque sin llegar al nivel de humor sarcástico de la franquicia Shrek o a la perfección tecnológica de los films de Pixar, Madagascar es una divertida película de animación ideal para toda la familia. DreamWorks sigue con su buena política de cuidar al máximo sus ediciones, ofreciendo buena imagen y audio, doblaje adicional en catalán y una considerable cantidad de variados extras, todos ellos subtitulados o doblados. La única crítica que se le podría hacer sería la brevedad de los contenidos del segundo disco, que hacen que la diferencia que hay entre la "Edición Especial" y la ordinaria sea en la práctica muy pequeña. |
© Jordi F. 18/01/2006. |
Datos técnicos |