![]() |
|
Martin Scorsese (Taxi Driver, Casino, Gangs of New York, El Aviador, ...), buen aficionado a la música rock (dirigió en su día también The Last Waltz) ha creado en el año 2005 este completo documental para la televisión, dedicado a uno de los más inmortales creadores de la música rock / folk de las últimas décadas: Bob Dylan. Con una duración total de más de tres horas, la primera parte revisa el período entre 1960 y 1963, cuando el joven Robert Zimmerman abandona su ciudad natal, una pequeña localidad minera en el Iron Range de Minnessota, para instalarse en el Greenwich Village de Nueva York. Este viaje iniciático, destinado a conocer a su ídolo (el cantautor folk Woody Guthrie), le llevará a triunfar como intérprete de folk en el festival de Newport de 1963 y le granjeará la admiración de toda la comunidad musical e intelectual de su época. En la segunda parte del documental, veremos como las inquietudes musicales de Dylan evolucionan mucho más rápido que su entorno, convirtiéndole en una estrella del rock. Scorsese nos acompaña en este recorrido por la vida de Dylan hasta su legendaria gira europea de 1966, acompañada en todo momento por la polémica y por los abucheos de los puristas, escandalizados por la "electrificación" de la música folk y por la supuesta traición de su ídolo hacia la canción de protesta y la música tradicional. Mezclando material de archivo (filmaciones y actuaciones musicales) con entrevistas actuales al propio Dylan y a la gente que le conoció en aquel período, como los músicos Joan Baez o Pete Seger o el poeta Allen Ginsberg, este documental musical proporciona a los seguidores de la música de Bob Dylan la oportunidad de hacer un verdadero viaje en el tiempo, para ser espectadores privilegiados de los primeros años de estrellato del maestro. Paramount ha editado en Noviembre de 2005 No Direction Home Bob Dylan, en un doble DVD prácticamente imprescindible para los aficionados a este estilo musical. |
IMAGEN |
Éste es un documental destinado a la televisión, que se presenta en el DVD en su formato original a pantalla completa de aproximadamente 1.33:1. Una gran parte del material son filmaciones de archivo de hace cuatro décadas, de origen cinematográfico o televisivo. Aunque la calidad visual varía mucho, por lo menos se ha aplicado una restauración que, preservando su espíritu original, hace que la visión en un DVD no resulte desagradable en ningún momento. Las filmaciones de archivo (ver las tres primeras capturas de este análisis) se presentan con un color más que aceptable (lo que no es en blanco y negro, claro), con un nivel de detalle escaso pero tampoco demasiado malo, buena luminosidad y sin demasiados defectos de celuloide; hay algo de grano -era previsible-, pero el brillante telón rojo detrás del cantante en la primera de las capturas nos da una buena idea de lo atractivo visualmente que llega a ser la mayoría de este material "arqueológico". Como era de esperar, las entrevistas contemporáneas son impecables visualmente (como se ve en las dos últimas capturas de imagen incluidas). La codificación para el DVD se ha hecho de forma intachable, dividiendo la película entre dos discos, permitiendo usar una tasa de bits (bitrate) media para la imagen de 6.6 Mbps. No hay defectos de compresión en ningún momento. Un pequeño "pero" es el cambio de capa del primer disco: Situado durante un fragmento musical, resulta bastante molesto. En contrapartida, el del segundo disco está muy bien ubicado durante un fundido en negro. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
Sólo tenemos una pista de audio en el DVD, en Dolby Digital 5.1 a 448 kbps. Todas las canciones han sido remezcladas a formato multicanal, con algo de presencia en los surrounds (música y sonido de ambiente del público) y con una buena estereofonía frontal. En cambio, todas las partes "nuevas" (entrevistas) usan únicamente el canal central. En este gráfico podemos ver la distribución del sonido entre los diferentes canales. Resulta una agradable sorpresa el ver que se ha conseguido hacer una buena mezcla, muy lograda y que no resulta demasiado artificiosa. La música de grabaciones de los años '60 se ha limpiado y mejorado hasta donde permite la tecnología, pero evidentemente algunos fragmentos de conciertos adolecen de todas las limitaciones propias del material sonoro original. Por ejemplo, el "Like a Rolling Stone" en directo del principio puede poner los pelos de punta a cualquier audiófilo. Como contrapartida, los fragmentos de música que proceden de grabaciones en estudio suenan de forma absolutamente impecable. Además, no hay ruido de fondo ni otros defectos y el poder ver actuaciones de Dylan de hace más de cuarenta años compensa sobradamente la pérdida de fidelidad de estas grabaciones en directo -si las comparamos con los estándares actuales-. Hay que mencionar que, puesto que no hay doblaje, hemos de recurrir a la versión original subtitulada. Los subtítulos en castellano son correctos, pero NO incluyen las letras de las canciones. Los que tengan un mínimo nivel de inglés pueden seguir el film con los subtítulos en este idioma, ya que esta pista SÍ que incluye también los textos de las canciones. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
Los menús de ambos discos permiten un acceso rápido a todas las canciones del documental. Además, en el segundo disco encontramos algunos contenidos adicionales, aunque más musicales que cinematográficos:
|
![]() |
![]() |
COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES |
No hay verdaderas diferencias significativas entre el DVD español y los que pueden adquirirse en el resto del mundo. |
VALORACIÓN GLOBAL |
Los fans de Bob Dylan estamos de enhorabuena con la edición de Paramount de No Direction Home. Martin Scorsese demuestra que es mucho más que un gran director de películas y este trabajo suyo transpira admiración por los cuatro costados -pero no falsa adulación ni fáciles concesiones- por la primera obra musical de Dylan. Con muy buena imagen y sonido, el DVD es un buen aperitivo, pero nos deja con hambre puesto que cubre sólo unos seis años de la dilatada carrera del músico de Minnesota y éste ha aportado bastante más a la historia musical contemporánea que lo que se nos muestra en No Direction Home. |
© Jordi F. 20/01/2006. |
Datos técnicos |