![]() |
|
El experto ladrón Carter "Doc" McCoy lleva cuatro años en una prisión de Texas por atraco a mano armada. Tras denegarle por segunda vez la libertad condicional pide a su esposa que negocie su libertad con Jack Beynon, un corrupto político local, a cambio de realizar un gran golpe para él.
Éste fue el segundo encuentro de Steve McQueen con el director Sam Peckinpah tras El Rey del Rodeo (Junior Booner), estimable, pero con pésimos resultados en taquilla. A diferencia de aquélla, fue un gran éxito y McQueen cimentó más si cabe su estatus como actor más popular del momento con uno de los papeles más memorables de su carrera. El film está basado en la novela negra de Jim Thompson con un espléndido guión de Walter Hill y es posiblemente la película más accesible para el gran público de las que Peckinpah rodó.
Ali MacGraw, la actriz principal de la película, y Steve McQueen fueron blanco de los paparazzi por su flechazo durante el rodaje que les llevó a dejar a sus respectivas parejas y casarse posteriormente. El resto del reparto se completó con un excelente Al Lettieri junto a Ben Johnson, Sally Struthers, Slim Pickens y Bo Hopkins.
Warner puso a la venta el 31 de agosto de 2005 esta nueva edición sustituyendo así a la que comercializara a finales de 1998. |
IMAGEN |
El director de fotografía fue el veterano Lucien Ballard, en su cuarta y última colaboración con Peckinpah. Se usó el formato Todd-AO 35 y los exteriores del film se rodaron en diversas ciudades del estado de Texas donde transcurre la acción de la película como Huntsville (la prisión), San Antonio y El Paso. La paleta de colores utilizada es muy luminosa y la mayoría de las escenas son diurnas.
La imagen del DVD se presenta con una relación de aspecto de 2.38:1 respetando el formato original con mejora anamórfica 16/9 y con unas diferencias apreciables a favor de la nueva edición como se puede ver en esta comparativa.
El máster utilizado se encuentra bien conservado y no se ve afectado por demasiadas manchas típicas del celuloide. La definición de la imagen resulta muy correcta, al igual que el nivel de blancos y negros. Mención especial merece la excelente reproducción del color y el detalle en sombras, aunque hay que tener en cuenta que en las escenas nocturnas en exteriores se optó por rodar con luz natural, por lo que son realmente muy oscuras.
El grano es escaso en casi todo el film a excepción de unos pocos planos al final de la película o uno en el que aparece un tren en marcha visto desde el exterior. Asimismo, se aprecia realce de contornos y algo de aliasing, pero no en demasía y apenas es molesto. La tasa utilizada es de 5.9 Mbps que da como resultado una buena compresión con muy pocos defectos.
Como curiosidad hay que comentar que para su estreno en España se alteró el final de la película con la inclusión de unos textos explicativos a modo de epílogo que no se han incluido en esta edición.
El cambio de capa está situado en un cambio de escena y apenas es detectable. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
Se presenta en Dolby Digital 1.0 a 192kbps respetando el formato de sonido original y sin haberse realizado una remasterización multicanal que, probablemente, no hubiera aportado demasiada mejora.
Como todo sonido monofónico tiene limitación en el rango de frecuencias, pero la calidad en sí es muy buena con un sonido limpio, sin cortes, aunque con un poco de ruido de fondo nada molesto. Los diálogos son claros y la música de Quincy Jones tiene una buena presencia, dentro de lo que cabe, al igual que los efectos sonoros. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
Con mayor ruido de fondo que la pista original, la calidad del audio en castellano es algo inferior al alcanzar menores matices y un margen dinámico inferior, pero mantiene una buena calidad en general. Se presenta también en Dolby Digital 1.0 a 192kbps con el doblaje de siempre.
Como se ha dicho en el apartado de imagen, esta película sufrió la censura franquista cambiando el final con unos textos que transformaban radicalmente el desenlace. Por fortuna, esto no afecta al doblaje. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
Al contrario que en la edición especial de Bullit, donde tenemos un numeroso material adicional repartido en dos discos, en este caso Warner ha reeditado La Huida en un solo disco en el que incluye un audiocomentario, un pseudocomentario de diez minutos y un tráiler. Aunque no sea un material adicional amplio, no tendríamos queja alguna si no fuera porque la distribuidora tiene por norma no subtitular los comentarios en ningún idioma, lo que hace que este tipo de extras se pierdan para quienes no dominen el inglés mínimamente. Lo malo es que los tres extras se ven afectados del mismo endémico mal -no incluyen subtítulos- con lo que para mucha gente resultan inútiles.
Por otro lado, es una lástima que se hayan eliminado los extras de texto de la anterior edición. En el disco había espacio suficiente y, además, estaban disponibles en castellano.
Un buen añadido a estos contenidos extras, hubiese sido la inclusión de una pista de audio con la banda sonora de Jerry Fielding que se rechazó en su momento en favor de la de Quincy Jones. De cualquier forma, estos son los contenidos adicionales de la nueva edición:
|
![]() |
COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES |
Esta edición es idéntica a la que Warner ha publicado en el resto del mundo con las habituales diferencias en audios y subtítulos según cada país. En zona 1 se denomina Deluxe Edition para distinguirla de la anterior.
En el año 1998 se puso a la venta una edición básica pocos extras de texto y con inferior calidad de imagen. Encontraréis ver una comparativa detallada aquí. |
FALLOS CONOCIDOS |
No nos cansaremos de quejarnos de la sistemática ausencia de subtítulos en los audiocomentarios en los títulos que edita Warner. Es una pena que empañen un excelente trabajo con esta importante carencia.
Por otra parte, la caja Flexbox es una de las peores que hemos visto en bastante tiempo. Sería deseable que este tipo de cajas no se usaran por el potencial daño que representan para los discos cuando se extraen de la o se introducen en la misma.
Tanto en la anterior edición como en ésta, se ha escrito incorrectamente el título con acento en la letra "i" cuando no lo lleva. |
VALORACIÓN GLOBAL |
Esta nueva edición mejora la imagen de la anterior -que no era mala-, manteniendo una buena calidad de sonido en inglés y en castellano. Sim embargo, su talón de Aquiles lo encontramos en los contenidos adicionales que, lamentablemente, no incluyen subtítulos y que hubieran hecho de ésta una edición muy estimable. |
© Paco Bruña 24/03/2006. |
Datos técnicos |