![]() |
|
La séptima película de los hermanos Coen, El Gran Lebowski (1998) vino precedida por el éxito de Fargo (1996). La particular ironía y el humor negro de los Coen se fusiona con una trama que parece sacada del mejor cine negro clásico al estilo de El sueño eterno. Jeff Bridges interpreta a Jeff Lebowski - El Nota (The Dude en la versión inglesa), un perfecto inútil cuya vida transcurre plácidamente entre la música de los Creedence Clearwater Revival, la marihuana y las partidas de bolos con sus amigos Walter Sobchak (impresionante John Goodman) y Donny (Steve Buscemi). Pero cuando unos matones le confunden con el anciano multimillonario de Pasadena Jeff Lebowski (David Huddleston) su existencia dará un giro inesperado... Aunque ya estaba editada en DVD desde hace más de seis años (ver Análisis de la Edición anterior ), Universal publica en Febrero de 2006 El Gran Lebowski: Edición Especial, con una imagen remasterizada y algunos contenidos extra adicionales. Nota: Análisis realizado a partir de material proporcionado por la distribuidora. Sujeto a cambios de última hora. |
IMAGEN |
Filmada por el habitual colaborador de los Coen, Roger Deakins, en película de 35mm y con objetivos esféricos, la película se estrenó con un formato de imagen de 1.85:1. El DVD de la Edición Especial presenta una nueva masterización como se puede comprobar en este artículo. Con una relación de aspecto próxima al original de cine, de aproximadamente 1.85:1 y con mejora anamórfica, la nueva transferencia ha eliminado algunos de los defectos de celuloide que había en la anterior, ha equilibrado más la colorimetría y, sobre todo, ha mejorado considerablemente la compresión. La imagen es algo más oscura, aunque se ve sin problemas. Y el color menos saturado y más natural, proporciona una visualización más agradable. El nivel de detalle es correcto, y no mejora demasiado con respecto al DVD de 1999. La tasa de bits (bitrate) media para la imagen es de 5.5 Mbps. Esto ha eliminado los abundantes defectos de compresión que plagaban la edición anterior, de forma que ahora prácticamente no hay macrobloques ni tampoco grano con ruido de bajo nivel. El cambio de capa se ubica en una transición de secuencias sin audio, por lo que es imperceptible. Aunque la Edición Especial dura 12'' más que el DVD de 1999, esta mayor longitud procede de los logos iniciales, por lo que estamos ante exactamente el mismo montaje del film. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
La pista en versión original inglesa se presenta en Dolby Digital 5.1 a 448 kbps. Su nivel de calidad es bastante bueno, aunque hace un uso muy moderado de los altavoces surround (sólo para la música de ambientación y para algunos efectos de sonido puntuales). Además, el subwoofer prácticamente no se utiliza. En este gráfico se muestra la distribución del sonido entre los diferentes canales tanto para el audio original como para el doblaje en castellano. Los altavoces frontales llevan casi todo el peso del sonido, con un reparto muy equilibrado entre los tres para voz, música y sonidos de ambiente. Hay bastantes diálogos que se reproducen por los canales izquierdo y derecho, con una cierta direccionalidad (por ejemplo, la voz en off de la introducción). Comparado con el DVD anterior, el audio es prácticamente idéntico en calidad y distribución, aunque da la impresión que el volumen de la Edición Especial es algo más bajo -lo que tampoco supone ningún problema si ajustamos en consecuencia el nivel del equipo de reproducción-. Indudablemente lo mejor de esta pista es, aparte de las interpretaciones vocales de los protagonistas, la excelente banda sonora, que combina temas musicales de Carter Burwell con algunas excelentes canciones como el "The Man in Me" de Bob Dylan, una curiosa versión del "Hotel California" de los Eagles en español y alguna que otra pieza de los Creedence Clearwater Revival. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
La pista en castellano tiene prácticamente la misma calidad sonora que la versión original y se presenta también codificada en Dolby Digital 5.1 a 448 kbps. En este caso, todos los diálogos suenan únicamente por el altavoz central, sin ninguna direccionalidad. El resto de canales se utilizan para música y efectos, con aproximadamente la misma espacialidad y distribución por canal que la versión inglesa. Aunque el doblaje no conserva algunos de los geniales matices de la versión original (a destacar sobre todo la profunda voz del cowboy narrador al principio y al final de la película), las voces se reproducen perfectamente y con gran nitidez. Y de nuevo da la impresión de que el volumen del doblaje de la Edición Especial es algo más bajo que el del DVD anterior, aunque también en este caso la diferencia es poco significativa. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
Para ser una Edición Especial, los contenidos adicionales -que no llegan ni a la media hora en total- resultan algo decepcionantes:
|
![]() |
![]() |
COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES |
No parece haber gran diferencia entre nuestra Edición Especial y la que apareció en zona 1 en Octubre de 2005. Por comparación con esta última, nos faltaría tan sólo el tráiler de cine. El DVD americano incluye subtítulos en español en la película. Como curiosidad, hay una edición en Dinamarca, del año 2003, con audio inglés DTS. |
FALLOS CONOCIDOS |
Hay un error en la sinopsis de la carátula, en la que se menciona a "el notas" (en minúscula) en lugar de "el Nota". Es evidente que el traductor de los textos no ha visto la película o por lo menos no la ha escuchado en castellano. El sistema de subtítulos automáticos forzados, que no usa una pista separada sino que los activa y desactiva por software según se requiera, puede fallar en algunos reproductores. Las notas de producción están sólo en inglés y sólo podemos verlas si elegimos "inglés" como idioma para los menús al introducir el disco. |
VALORACIÓN GLOBAL |
Lamentablemente, esta Edición Especial de El Gran Lebowski de Universal no aporta demasiadas ventajas sobre la edición anterior en DVD del año 1999. Aunque la imagen ha mejorado -sobre todo en el apartado de la compresión- los audios son idénticos y media hora de extras no superan el listón mínimo de lo que en zonadvd.com consideraríamos una auténtica Edición Especial. |
© Jordi F. 22/02/2006. |
Datos técnicos |