|
En los cómics Men in Black, de Lowell Cunningham, un cuerpo parapolicial muy especial se ocupa de vigilar el buen comportamiento de toda una pléyade de curiosos extraterrestres que habitan camuflados entre nosotros. En 1997, Barry Sonnenfeld dirigió la primera adaptación al cine del cómic, protagonizada por Tommy Lee Jones (Agente Jones/Agente K), Will Smith (Agente Smith/Agente J) y Linda Fiorentino (Dra. Laurel Weaver). Acción, comedia y aventura se dan la mano en esta divertida película en las que sus protagonistas han de proteger al Mundo (y en concreto, a la ciudad de Nueva York) de la "escoria del Universo". El DVD de Men In Black analizado es el de la Edición del Coleccionista, un veterano lanzamiento de Columbia/TriStar editado por primera vez en Septiembre de 2000. |
IMAGEN |
La dirección de fotografía de Men in Black es de Don Peterman. La película se rodó con lentes esféricas en 35mm, aunque también se usó VistaVision para los planos con efectos visuales. Bastantes secuencias están filmadas al aire libre, en Nueva York, mientras que otras hacen un intenso uso de efectos digitales. Por lo tanto, la imagen resulta muy variada y atractiva. El DVD conserva la relación de aspecto original de cine, de aproximadamente 1.85:1, con mejora anamórfica. No es un producto visualmente malo, pero los años transcurridos desde su salida al mercado lo sitúan a bastante distancia por detrás de los estándares actuales del formato DVD. La imagen es demasiado oscura, de lo que se resienten sobre todo algunas escenas nocturnas. La definición es tan sólo correcta sin más, nada fuera de lo común. En contrapartida, hay poco grano y los fondos aparecen bastante limpios, con muy poco ruido de bajo nivel. Se pueden apreciar algunos defectos de celuloide blancos, acompañados de alguna que otra manchita negra, aunque en general son escasos y de poco tamaño. Asimismo, fruto de la transferencia a vídeo, aparece también bastante realce de contornos en las escenas más contrastadas. Otra crítica a la imagen es que la colorimetría no está muy bien equilibrada. Como puede apreciarse en las capturas adjuntas, los cielos tienen una tonalidad magenta y, peor aún, los negros no son todo lo oscuros y limpios que deberían ser; esto se puede ver sobre todo en los trajes de los protagonistas. A consecuencia de la cantidad de extras incorporados al disco, la tasa de bits (bitrate) media para la imagen se queda en unos ajustados 4.0 Mbps. Esto implica una codificación regular en bastantes momentos, como ocurre por ejemplo cuando hay fuego en el enfrentamiento final o en la secuencia dentro del cuartel general de los Hombres de Negro (34' 40''). En estas escenas más difíciles aparecen defectos de compresión en forma de macrobloques y algo de ruido de mosquito. El cambio de capa está situado en una transición de plano durante una pausa de un diálogo, por lo que no resulta molesto. |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
Si en el apartado de imagen este disco no ha envejecido muy bien, su sonido sigue siendo excelente, con un buen uso del formato de audio multicanal que se demuestra en este gráfico de la distribución del audio para las pistas original y la doblada (ambas en Dolby Digital 5.1 a 448 Kbps). Destaca un uso muy intenso del subwoofer durante gran parte de la película y bastantes efectos de sonido envolventes, sobre todo centrados entre 1h 10' y 1h 23', junto con un efecto de desplazamiento sonoro entre canales muy espectacular en 1h 17' 38''. Los sonidos de vehículos, disparos, ruidos de extraterrestres, luchas, etc. se benefician de mucha amplitud y de una buena distribución en el espacio. La música (original de Danny Elfman, además de una canción interpretada por Will Smith) emplea también todos los canales, con una amplia separación estereofónica. Los diálogos principales se concentran en el canal central, pero hay bastantes voces auxiliares que pueden oírse desde los altavoces izquierdo y derecho, con una cierta direccionalidad. Los diálogos pueden seguirse sin problemas y la fidelidad y el rango dinámico están en línea con lo que cabe esperar en películas contemporáneas. Hay también una pista alternativa en 2.0 Surround inglés que puede aportar alguna mejora a los que oyen el audio en su televisor o a través de un equipo estéreo. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
La pista de audio doblado al castellano es muy similar en todos sus aspectos a la de la versión original en inglés. Aunque la distribución sonora es idéntica, incluida toda la direccionalidad para efectos, música y algunos diálogos, da la impresión de que su intensidad sonora es un poco más baja, lo que puede hacerla parecer menos espectacular. No obstante, basta con aumentar un poco el nivel del volumen del equipo para que la merma respecto a la versión original desaparezca prácticamente por completo. |
Datos técnicos |