![]() |
|
Cinco años después de Men in Black, el director Barry Sonnenfeld y los actores Will Smith y Tommy Lee Jones rodaron su secuela con nuevas aventuras de los Hombres de Negro tratando de controlar la escoria extraterrestre que pulula por Nueva York. Cuando llega a la Tierra un monstruo Kylothiano y adopta la apariencia de la sexy Serleena (Lara Flynn Boyle), los agentes K y J, junto con el perro extraterrestre Frank y los gusanos alienígenas, deberán emplearse a fondo para volver a salvar el planeta. La clave de todo parece estar en la pizzería en la que trabaja Laura Vasquez (Rosario Dawson). Analizamos el DVD de MIB Hombres de Negro II, editado por Columbia en Enero de 2003. |
IMAGEN |
Al igual que su predecesora, MIB 2 está rodada con lentes esféricas en 35mm, aunque para los planos con efectos visuales se ha empleado el formato VistaVision de mayor resolución. El director de fotografía de la secuela fue Greg Gardiner. Nuevamente, se recurrió al rodaje en escenarios reales de Nueva York, sin embargo, en este caso se hace un mayor uso de secuencias rodadas en platós y, sobre todo, de planos con efectos especiales digitales (CGI); éstos han mejorado bastante técnicamente en los cinco años transcurridos desde la primera entrega, lo que se aprecia en la calidad visual del conjunto de la película. La transferencia a DVD alcanza cotas de mayor calidad en la secuela que en el primer film de la saga. Como pequeños defectos, se nota algo de grano que provoca un cierto ruido de bajo nivel, además de un mínimo realce de contornos en los planos más contrastados; fruto del elevado contraste, los colores negros (¡como los trajes de los Hombres de Negro!) pierden bastante detalle. Las aspectos más positivos son un detalle muy elevado, con un contraste perfecto y una excelente reproducción de formas y texturas. No hay más que ver planos como el del Mercedes en el garaje (18' 37'') para constatar el realismo de las superficies metálicas. El color es excelente, muy bien saturado y bien equilibrado. Quedan en el DVD algunos minúsculos defectos de celuloide blancos; aunque muy esporádicos, le quitan algo de esplendor a la imagen. La tasa de bits (bitrate) media para la imagen es de 4.9 Mbps. Pese a que no se aprecian casi defectos de compresión, este apartado podría mejorarse, ya que algunas caras y otras partes de la imagen en movimiento presentan un cierto ruido de mosquito. El cambio de capa se sitúa en una transición entre secuencias; no afecta al sonido y pasa casi desapercibido. Aunque ésta es una imagen con algunos pequeños defectos, la suma de los mismos no será percibida por la gran mayoría de usuarios; únicamente los más exigentes -y que dispongan de equipos de visualización de gama alta- los notarán. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
El sonido de la versión original, en Dolby Digital 5.1 a 448 Kbps, es impecable. En el enlace siguiente podemos ver el gráfico de la distribución del sonido entre los diferentes canales, tanto para la versión original como para el doblaje al castellano. Resalta en esta pista el intensísimo uso que se hace del subwoofer, con algunas escenas muy ricas en bajas frecuencias (sobre todo en los minutos 2' a 10', 30' a 40' y 1h 01' a 1h 15'). Asimismo, súbitamente surge algún que otro efecto de bajos puntual, de tal forma que hará retumbar la habitación. Los altavoces surround se utilizan también a fondo durante todas las escenas de acción, sobre todo en los minutos ya mencionados anteriormente. Los múltiples efectos de sonido se distribuyen por cualquier punto del espacio, con un buen uso de frontales y traseros: golpes, disparos, el paso de un tren, ruidos de vehículos y voces de fondo (por ejemplo, megafonía). En conjunto, se logra disfrutar de una buena sensación de inmersión durante las escenas de acción, adecuada y sin llegar a distraer demasiado, ya que el volumen de los canales laterales frontales es algo más bajo de lo habitual en pistas similares de otras películas de acción. La banda sonora, en la que Danny Elfman repite para las partituras y que cuenta también con un tema cantado por Will Smith (Black Suits Comin' {Nod Ya Head}), emplea extensamente todos los canales. Aunque los diálogos se posicionan mayoritariamente en el canal central, bastantes voces "secundarias" ocupan otras lugares en el espacio alrededor del eje central. Por ejemplo, se nota una gran espacialidad cuando hablan los miembros de la peculiar tribu de "mini aliens" que viven encerrados en la taquilla. En su conjunto, resulta ser una muy buena pista, con alta fidelidad y una excelente separación estereofónica. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
Existen pocas diferencias entre la pista de sonido en castellano, también en Dolby Digital 5.1 a 448 Kbps, y la de la versión original. La distribución sonora es análoga a la original, aunque el doblaje presenta algo menos de volumen en el subwoofer, lo que le quita algo de contundencia al conjunto sonoro. Como es habitual en los títulos contemporáneos bien doblados y bien mezclados, se ha conservado toda la direccionalidad de las voces -en este caso también dobladas al castellano- por lo que también se oye la megafonía por los canales traseros y bastantes voces auxiliares por los dos laterales frontales. |
Datos técnicos |