![]() |
|
El ex-Monty Python Terry Gilliam ha dirigido varios films en solitario como El Rey Pescador, 12 Monos o Brazil, otorgándoles siempre un sello muy especial. En el que hasta la fecha es su último trabajo; El Secreto de los Hermanos Grimm (2005), Gilliam recrea las aventuras de Wilhelm y Jacob Grimm (Matt Damon y Heath Ledger) antes de que se dedicaran a escribir cuentos de hadas. Estos dos hermanos se ganan la vida, durante la ocupación napoleónica de su Alemania natal, luchando contra brujas y ogros ficticios -un modus vivendi muy similar al de Michael J.Fox en Agárrame esos fantasmas de Peter Jackson-. Pero cuando en el pueblo de Marbaden empiezan a desaparecer jóvenes niñas, el general francés Delatombe (Jonathan Pryce) y su secuaz, el implacable torturador italiano Cavaldi (Peter Stormare), envían a los dos hermanos a enfrentarse a la amenaza oculta que parece habitar dentro del Bosque Maldito. Para ello, cooperarán con la joven Angelika (Lena Headey) y descubrirán que el misterio parece relacionado con una Reina que habitó en aquel lugar cinco siglos antes, interpretada por Monica Bellucci. Repleto de homenajes argumentales y visuales a los cuentos de los Hermanos Grimm (Blancanieves, Caperucita, Hansel y Gretel...), en Marzo de 2006 nos llega el DVD de la Edición Limitada con dos discos editado por DeAPlaneta. |
IMAGEN |
Toda la película se rodó en los alrededores de Praga bajo la dirección de fotografía de Nicola Pecorini y de Newton Thomas Sigel, utilizando también la filmación en decorados simulando el pueblo o el bosque y bastante pantalla azul (o verde) para añadir en post-producción las criaturas y efectos digitales. Además, todo el film fue procesado en Digital Intermediate, lo que le proporciona ese "aspecto digital" habitual en la mayoría de producciones contemporáneas. En cuanto al DVD, nos encontramos ante una excelente transferencia con una definición muy alta y un elevado nivel de detalle. Si exceptuamos la secuencia del título principal al inicio, que parece un vídeo en baja resolución y mal comprimido -lo que suponemos es un efecto buscado por los cineastas- estamos ante una calidad de imagen en DVD que roza la perfección. No existen defectos de celuloide ni prácticamente grano y los fondos son muy limpios sin rastro de ruido de bajo nivel. El contraste está bien acentuado, aunque la imagen es algo oscura en ocasiones. El colorido es excelente y bien saturado, pese a que resulta poco realista debido al procesado digital -quizá un efecto buscado también-. El realce de contornos es mínimo y está restringido a algunas pocas escenas. Con una tasa de bits (bitrate) media para la imagen de 6.3 Mbps, la compresión resulta soberbia con la excepción de algunos de los planos más difíciles; bajo la lluvia o con fuego, donde se pueden encontrar algunos artefactos de compresión. Pero en cualquier caso, el resultado es bastante mejor que el de la mayoría de DVDs editados en los últimos años. El cambio de capa se sitúa en la pausa de un diálogo y por tanto resulta poco molesto. Otro aspecto positivo, por lo elaborado y poco habitual, es la presencia de tres ángulos de imagen en algunas secuencias que contienen subtítulos quemados en el máster. Gracias al multiángulo estas escenas se presentan según el idioma elegido; inglés, catalán o castellano. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
La versión original se incluye en Dolby Digital 5.1, a 448 Kbps y resulta una de las mejores pistas de audio que hemos analizado últimamente. Como se puede apreciar en este gráfico de la distribución del sonido entre los diferentes canales, tanto para la versión original como para las pistas dobladas existe un uso intenso de todos los canales durante la película completa. El subwoofer se emplea a fondo para reforzar las bajas frecuencias y los canales traseros realizan un uso intensivo para música, efectos y hasta para algunas voces de fondo. También se observa una gran discrecionalidad de los efectos sonoros en el eje frontal, incluyendo algunas voces direccionales que no usan exclusivamente el canal central. Los diálogos pueden seguirse bastante bien, aunque en ocasiones da la impresión de que su volumen es demasiado bajo, lo que obliga a subir mucho el nivel del equipo de audio para poderlos entender bien, con los consiguientes sobresaltos cuando la música y efectos se emplean más a fondo. La banda sonora original del film es de Dario Marianelli. Al igual que el resto de la pista, la música presenta una buena fidelidad y un amplio rango dinámico, además de una notable separación estereofónica. En conjunto, estamos ante una pista de audio idónea para las características de esta película. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
El doblaje en castellano se presenta codificado en el mismo formato que la pista inglesa, con idéntica calidad y con una distribución sonora equivalente. Pero aún hay más; DeAPlaneta ofrece también una pista de audio con el doblaje en catalán en Dolby Digital 5.1 -a diferencia de otros DVD recientes donde el catalán está limitado a un 2.0 surround-. Esta pista catalana conserva las mismas características que el audio en castellano, que a su vez son las mismas de la pista original en inglés, incluyendo la misma distribución entre los diferentes canales, o la presencia de algunas voces direccionales. Excelente trabajo. |
Datos técnicos |