Estrenos DVD y Blu-ray - Zonadvd.com
 >> Búsqueda por título, director, actor...
contacto
Cine y Blu-ray en www.mubis.es

Guía del Autoestopista Galáctico

DVD - Disney Studios H. E.
Fecha de salida: 8 Febrero 2006

El británico Garth Jennings dirige esta adaptación cinematográfica del libro de Douglas Adams que ya había sido objeto anteriormente de diversos programas radiofónicos y hasta de una mítica serie televisiva de la BBC (1981, seis episodios). Aunque por su temática ésta es una parodia del cine de ciencia ficción al estilo de La Loca Historia de las Galaxias, La Guía del Autoestopista Galáctico parte de un argumento tan original como surrealista al que se le aplica el más sutil e ingenioso humor británico.

El principal problema que tiene Arthur Dent (Martin Freeman) es que su casa va a ser derruida para construir una vía de circunvalación. Pero él no sabe que, en realidad, esta misma mañana toda la Tierra se va a demoler, puesto que los burócratas alienígenas Vogones han decidido construir una nueva ruta hiper-espacial que pasa justo por nuestro Planeta Azul. Afortunadamente para él, su mejor amigo Ford Prefect (Mos Def) resulta ser un alienígena que está preparando la próxima edición de la "Guía del Autoestopista Galáctico", el best-seller para los viajeros espaciales: incluye casi todas las respuestas y tiene un mensaje claro y conciso en su portada: ¡Qué no cunda el pánico!

Juntos iniciarán un periplo por el Espacio en la nave del ególatra Presidente de la Galaxia Zaphod Beeblebrox (Sam Rockwell), que viaja junto con la terrícola Trillian (Zooey Deschanel), que a su vez resulta ser una antigua conocida de Arthur. Completa la tripulación el depresivo androide Marvin (Warwick Davis). El objetivo final de este deambular por la Galaxia es encontrar la Pregunta que va asociada a la Gran Respuesta del Universo...

 

 IMAGEN

La película fue rodada en Super 35 bajo la dirección de fotografía de Igor Jadue-Lillo y posteriormente fue procesada mediante Digital Intermediate. Aunque se usan algunos efectos digitales, como las naves espaciales y algunas de las curiosas criaturas del espacio, la mayor parte del film fue rodado en escenarios naturales y en decorados, con efectos tradicionales, tratando de recrear el sencillo encanto de las películas de ciencia ficción de hace varias décadas.

El aspecto más destacado de la imagen en el DVD es su perfecta colorimetría -con una saturación impecable-, su gran contraste y la excelente limpieza del máster usado, sin defectos de celuloide de ninguna clase. Únicamente hay una ligera capa de grano, pero pasa casi completamente desapercibida.

La relación de aspecto es la original cinematográfica, de aproximadamente 2.39:1 y con mejora anamórfica. La definición y el nivel de detalle son elevados, aunque no llegan al máximo que puede dar de sí el formato DVD.

Sin embargo, la baja tasa de bits le pasa factura -una vez más- a un título distribuido por Buena Vista. ¿Qué sentido tiene dejar 2.5 GB sin usar el en disco, limitando el bitrate para la imagen a 4.6 Mbps en promedio?

Por este motivo, se encuentran diversos defectos de compresión como por ejemplo durante los títulos iniciales, donde junto a las burbujas y las letras vemos macrobloques y ruido de mosquito. Este ruido de mosquito en forma de halos alrededor de objetos en movimiento está presente en gran parte del metraje, aunque únicamente resultará molesto en dispositivos de visualización de gran tamaño ya que es relativamente discreto. Es una lástima, porque con sólo haber aumentado la tasa de bits hasta llenar completamente el disco, esta película hubiera podido alcanzar la máxima puntuación en esta categoría.

El cambio de capa está situado en una transición de escenas, apenas perceptible.

Guía del Autoestopista Galáctico DVD
Guía del Autoestopista Galáctico DVD
Guía del Autoestopista Galáctico DVD
Guía del Autoestopista Galáctico DVD
Guía del Autoestopista Galáctico DVD
 
 SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL)

Aún sin llegar a la espectacularidad de las pistas de audio de títulos de ciencia ficción recientes, tanto la versión original como la del doblaje en castellano presentan una distribución sonora muy buena, como puede verse en el siguiente gráfico del reparto del audio entre los diferentes canales.

Las bajas frecuencias son potentes durante numerosas secuencias. Destaca, por ejemplo, la llegada de la nave Vongona a la Tierra, hacia el principio del film, que provoca un impacto atronador en el subwoofer y que es un buen ejemplo de desplazamiento del efecto de sonido por toda la habitación. Otro espectacular vuelo de nave espacial lo encontraremos en 1h 09'.

Tanto los canales laterales frontales como los traseros intervienen para la música, para muchos efectos de sonido y para algunos diálogos. La banda sonora de Joby Talbot, que incluye la genial canción de los delfines "So long and Thank You for all the Fish", presenta una buena fidelidad y una notable espacialidad estereofónica.

Los diálogos son nítidos y pueden seguirse sin dificultades. Buena parte del humor inglés del film se concentra en las voces y giros lingüísticos de sus intérpretes, además de los "inteligentes" comentarios en voz en off de la Guía del Autoestopista. Por ello, resulta absolutamente recomendable el disfrutar de la película en su versión original.

 SONIDO (VERSIÓN DOBLADA)

La pista doblada al castellano se presenta también en Dolby Digital 5.1, aunque a una tasa de bits de 384 Kbps.

Dejando aparte su menor ancho de banda, hecho que resulta poco significativo, su calidad en conjunto y su distribución sonora son prácticamente las indénticas a las de la versión original en inglés. Además, el doblaje ha conservado la localización de todas las voces posicionales (tanto por los canales laterales frontales como por los traseros) que había en la pista original.

 

 MATERIAL COMPLEMENTARIO

Éstos son los contenidos adicionales incluidos en el disco:

  • Comentario en audio con el director Garth Jennings, el productor Nick Goldsmith y los actores Martín Freeman y Bill Nighy
    en inglés 1.0 monoaural, subtitulado
    Entretenido comentario en el que los cuatro se reparten la locución y recuerdan cómo se hizo la película, los efectos digitales usados, los platós del rodaje, etc.
    Es muy dinámico, con muchas bromas y buen humor, mientras comentan lo mucho que se divirtieron con la película. Entre las anécdotas, hablan de las pelucas usadas y de los actores calvos, de algunos de los sencillos trucos usados o de una escena que, si se ve con gafas 3D, hace aparecer algo fuera de la pantalla. Comentan también algunos toques británicos, como el uso de la exclamación "bollocks" (literalmente, "cojones") en lugar de la americana "fuck", para evitar problemas de calificación del film por edades en Estados Unidos.
     
  • Comentario en audio con el productor ejecutivo Robbie Stamp y un colega de Douglas Adams (fallecido en el 2001), Sean Solle
    inglés 1.0 mono, subtitulado
    Bastante más serio que el anterior, los narradores hacen algunas pausas, lo que le quita algo de ritmo.
    A cambio ofrece información mucho más rigurosa sobre la película y se comenta en profundidad la mayoría de sus escenas, lo que nos ayudará a descubrir detalles y guiños ingeniosos que se nos puedan haber escapado con un visionado normal. Así sabremos que "Bélgica" es la palabra más ofensiva en la Galaxia, o que los fragmentos que aparecen en escritura Vongona son en realidad simple y estándar taquigrafía terrícola. Se comenta también el chiste al más puro estilo "Monty Python" de la "Gran Pregunta" y su enigmática respuesta.
     
  • Cómo se hizo Guía del Autoestopista Galáctico
    8' 56'', 4:3, inglés, subtitulado
    El típico documental corto promocional, con entrevistas a director, actores y a otros miembros del equipo. Además de imágenes de la película, contiene filmaciones tras las cámaras del rodaje que son probablemente lo mejor del documental. Veremos también a Warwick Davis (que se pasa la película embutido dentro del robot Marvin) y a los muñecos usados para algunas de las extrañas criaturas alienígenas.
     
  • Entrada a la guía adicional
    0' 45'', 4:3, inglés, subtitulado
    Breve pero divertido extracto del "libro" de la Guía del Autoestopista: Un problema de lógica "Divina".
     
  • Escenas eliminadas
    0' 49''/ 0' 23'' / 0' 59'', imagen panorámica no anamórfica 4:3, inglés, subtitulado
    Tres escenas eliminadas, completamente terminadas: "Tierra, Mayormente Inofensiva", "Vamos a ganar", "Fuerzas imposibles".
     
  • Escenas verdaderamente eliminadas
    1' 50'' / 0' 58'' imagen panorámica no anamórfica 4:3, inglés, subtitulado
    Tituladas "Qué cunda el pánico" y "Arthur se escapa", en realidad son un par de clips humorísticos -en la línea de supuestas tomas falsas, con los actores haciendo burradas- que nunca fueron destinados a estar en la película.
     
  • Canta con nosotros "So long & Thanks for all the Fish"
    2' 35'', 4:3, subtitulado inglés con las letras de la canción
    Divertido karaoke, aunque pierde gracia para nosotros puesto que los textos y la letra están en inglés.
     
  • El Sistema de Improbabilidad
    (botón presente en todos los menús)
    Al pulsar el botón, se elige al azar entre varios extras o fragmentos de los mismos. Además de los descritos anteriormente, pueden verse también making of alternativos (hay varios, de diferente longitud), partes del karaoke de los delfines, un poco más de un minuto de unos curiosos dibujos animados, fragmentos de la entrada en la guía sobre la existencia de Dios, etc. No parece haber gran cosa de interés que no esté ya accesible desde el menú normal de extras, pero los aficionados a los huevos de pascua pueden pasar un buen rato tratando de ver todos los diferentes clips y curiosidades que van saliendo.
     
  • Al introducir el disco, aparecen anuncios de las Crónicas de Narnia, Herbie a tope, Perdidos Primera Temporada, A Lot like Love
    8' 05'', imagen panorámica no anamórfica 4:3, audio doblado
    Usa la tecla "Menú" para saltarlos.
Guía del Autoestopista Galáctico extras DVD
Guía del Autoestopista Galáctico extras DVD
 COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES

El DVD de zona 1 incluye audio DTS inglés, además de 2.0 surround en español y subtítulos en español para la película. Los extras son aproximadamente los mismos de nuestro DVD, aunque lleva también el Optimizador THX y un juego ("El Ahorcado de Marvin").

El DVD de zona 2 (Reino Unido) dispone también de DTS en inglés, sin embargo, los únicos subtítulos están en inglés. Los extras son los mismos de las ediciones americana y española, pero además se incluye un segundo disco con el documental Don't Crash: The Making of The Hitchhiker's Guide to the Galaxy, de algo más de una hora de duración.

El resto de ediciones a nivel mundial no aportan nada más allá de lo que ofrece la española.

 VALORACIÓN GLOBAL

La Guía del Autoestopista Galáctico es una la parodia de las películas de ciencia ficción con un fino humor inglés que, en algunos momentos, parece heredado de los mejores Monty Python.

Este DVD de Touchstone / Buena Vista posee una imagen muy correcta aunque claramente mejorable, a causa de no haber aprovechado toda la capacidad del disco, las pistas de audio son excelentes y en el apartado de los contenidos adicionales se agradece la presencia de los dos audiocomentarios correctamente subtitulados ya que el resto de extras son bastante flojos.

© Jordi F. 01/03/2006.




Datos técnicos
Guía del Autoestopista Galáctico
(The Hitchhiker's Guide to the Galaxy)
Año:  2005
Edición:  08/02/2006
Guía del Autoestopista Galáctico carátula DVD
 IMAGEN
 SONIDO ORIGINAL
 SONIDO DOBLADO
 COMPLEMENTOS
 GLOBAL
Datos generales
Buena Vista
Discos:  1
Codificación:  z2
Caja:  imitación Amaray negra
Libreto:  2 páginas
1 DVD-9 para película
Cont. principal:  1:44:20
Cambio capa:  1:07:01
Capítulos:  24
Menús 16:9, con música de fondo y transiciones animadas, en Inglés o Castellano.
Imagen
PAL
ratio DVD
16:9
Original:
Super 35
Ratio film
bitrate de imagen
Buena imagen, aunque hubiera podido comprimirse mejor.
Sonido
DD 5.1 Inglés
448 kbps
DD 5.1 Castellano
384 kbps
DD 1.0 Comentario (inglés)
96 kbps
DD 1.0 Comentario (inglés)
96 kbps
Original:
Dolby EX, DTS-ES, SDDS
Cambio al vuelo: 
Redoblada:  No
Excelente audio, en V.O. y en V.E.
Subtítulos
Inglés, Inglés para sordos, Castellano *, Sueco *, Noruego *, Danés *, Finlandés *, Islandés *, Castellano (comentario), Sueco (comentario), Noruego (comentario), Danés (comentario), Finlandés (comentario), Islandés (comentario), Castellano (comentario), Sueco (comentario), Noruego (comentario), Danés (comentario), Finlandés (comentario), Islandés (comentario), Castellano (automático)
Cambio al vuelo: 
Automáticos: 
Subtítulos blancos, con filete negro. Comentario subtitulado. Subtítulos automáticos en castellano.
Complementos
- Audiocomentarios (2)*
- Cómo se hizo *
- Entrada a la guía *
- Escenas eliminadas (3)*
- Tomas falsas (2)*
- Karaoke
- Extras aleatorios
* subtitulado
Menús
Guía del Autoestopista Galáctico Menú DVD
Guía del Autoestopista Galáctico Menú DVD
Guía del Autoestopista Galáctico Menú DVD
Guía del Autoestopista Galáctico Menú DVD
Guía del Autoestopista Galáctico Menú DVD
Presentación
Guía del Autoestopista Galáctico Presentación DVD
Guía del Autoestopista Galáctico Presentación DVD
copyright © zonadvd networks s.l. on line desde 2004 - Todos los derechos reservados - v3.1 | Aviso legal
Las imágenes y productos aparecidos en zonadvd.com son marca registrada y/o copyright de sus respectivos propietarios
y su uso en este sitio web es única y exclusivamente con carácter informativo.