La película se presenta en su aspecto original de exhibición cinematográfica 2.35:1 y con mejora anamórfica (16:9), preservando de esta forma su elaborada cinematografía en blanco y negro. Difícilmente se podría ver esta película de una manera distinta a la original debido a las composiciones de algunos de sus encuadres.
La copia máster utilizada para el tránsfer no se encuentra en las mejores condiciones. Aunque la imagen está bastante limpia, no dejan de salir motas, manchas, rayas e imperfecciones a lo largo de toda la película. A pesar de ello no resulta molesto salvo en algunos momentos.
En las escenas exteriores es aparente cierta inestabilidad de la imagen y una mayor presencia de grano. En las escenas interiores el grano es mucho más contenido, ligero en las claras, pero bastante más visible en las oscuras. En cualquier caso el grano está presente a lo largo de toda la película siendo más o menos notable según el tipo de escena.
Es de destacar la existencia en las escenas oscuras de constantes fluctuaciones, a modo de bandas verticales, en el nivel de luminosidad que distraen y dificultan el visionado, al menos al principio, hasta que llegas a acostumbrarte. Este defecto es particularmente evidente en un televisor, sin embargo, en según qué tipo de proyectores pasará prácticamente desapercibido si no poseen un buen nivel de detalle en las zonas oscuras.
También es visible, si nos fijamos mucho, cierto hormigueo provocado probablemente por el ruido de vídeo presente en la imagen, lo cual, junto con las fluctuaciones de luminosidad anteriores, resulta desagradable a la vista en ocasiones. Es más apreciable, sin duda, en los los objetos inmóviles situados en segundos planos.
Afortunadamente son remarcables varios aspectos positivos de la imagen:
El realce de contornos (edge enhancement) aunque existente, está bien controlado por lo que siempre se encuentra reducido al mínimo, de modo que no es algo que deba preocuparnos.
La imagen se caracteriza por poseer un excelente contraste, unos blancos y unos negros robustos y toda una completa escala intermedia de grises. No hay nada que objetar en ese sentido. Es más, el contraste en algunos momentos es sorprendentemente alto.
El nivel de detalle en las escenas claras es siempre bueno o muy bueno. Por el contrario, el nivel de detalle en sombras a pesar de ser aceptable, es algo limitado, sobre todo si tenemos en cuenta, tal como se ha comentando antes, el excelente contraste. La mayor abundancia de grano en estas escenas delata la mayor dificultad para capturar todo el detalle requerido.
Apenas encontramos aliasing salvo en algunos pocos momentos puntuales. Por el contrario el efecto moiré es mucho más patente en algunos objetos, como por ejemplo en la chaqueta de científico doctor Markway (Richard Johnson).
Hay un momento o dos donde es visible cierta deformación en la imagen, aunque puede pasar fácilmente desapercibido a causa de su corta duración. Probablemente debe obedecer a algún defecto en el estado de conservación de la copia. En principio, no es algo que resulte molesto; no obstante, es digno de comentar porque no deja de ser curioso de ver (52' 34'' y 52' 36'' en el capítulo 14).
Cabe destacar que no se observan fallos de digitalización ni de compresión.
El cambio de capa es prácticamente inapreciable debido a que está situado en un momento en el que se muestra una imagen estática durante el inicio del capítulo 10.
En definitiva y como conclusión, la imagen se puede calificar de regular en las escenas oscuras y buena en el resto. |