Disco 1:
- Audiocomentario con algunos los actores, sus familiares, miembros del equipo, críticos, historiadores de cine ...
3h 18' 04'', audio 2.0 estéreo en inglés, sin subtitular
Con Sandra Lean (viuda del director), Petrine Day Mitchum (hija de Robert Mitchum), Sarah Miles, el ayudante de dirección Michael Stevens, el director de segunda unidad Roy Stevens, el ayudante de montaje Tony Lawson, el especialista Vic Armstrong, el localizador Eddie Fowlie, el decorador Roy Walker, el biógrafo de David Lean Stephen Silverman, el crítico de cine Richard Schickel y los realizadores John Boorman y Hugh Hudson.
Se trata de un audiocomentario excelente y amplísimo dada la cantidad de personas que participan en el mismo y la variedad de oficios que desempeñaron en el film, por lo que se habla de éste desde sus orígenes, pasando por el proceso de rodaje, los decorados, el riesgo de durante la escena de la tormenta, la fotografía, los decorados, las actuaciones y los personajes hasta terminar con la nefasta acogida crítica de la que Richard Schickel fue uno de sus principales protagonistas. Lo único que sorprende es el elevado número de silencios ya que se trata de una pieza en la que los comentarios están editados (por lo que se tiene la sensación de que esos silencios podrían haber sido ocupados por más comentarios), pero se trata de un documento informativo de primer orden.
Lamentablemente, como es costumbre en Warner, el audiocomentario no está subtitulado en ningún idioma, incluyendo el castellano.
- Tráilers cinematográficos
audio 2.0 estéreo en inglés, sin subtitular
- Avance o teaser tráiler
2' 15'' - 1.78:1 16/9 Ensanza la carrera de David Lean y presenta el film con imágenes detrás de las cámaras.
- Tráiler
2' 49'' - 2.35:1 16/9 Sigue los cánones habituales.
Disco 2:
- Documental La realización de La Hija de Ryan
1.33:1 4/3
Está dividido en tres secciones:
a) Aires de tormenta (27' 48'')
b) En busca de la tormenta (20' 55'')
c) El ojo de la tormenta (14' 12'')
Se trata de un documental retrospectivo dirigido por Laurent Bouzereau, formado mediante entrevistas actuales realizadas para el mismo y entrevistas de archivo, además de numerosas imágenes tomadas durante el rodaje de la película en 1969. En una u otra forma, aparecen actores como Sarah Miles, Robert Mitchum, Leo McKern, Trevor Howard y John Mills, el director David Lean y los principales miembros de su equipo, como el director de fotografía Freddie Young, el guionista Robert Bolt, el ayudante del director Michael Stevenson, el director de segunda unidad y productor asociado Roy Stevens, el músico Maurice Jarre, el decorador Roy Walker, el especialista Vic Armstrong, el ayudante de montaje Tony Lawson, el encargado de localizaciones Eddie Fowlie, y además, Petrine Day Mitchum, hija del actor, el biógrafo de Lean Stephen Silverman, el crítico Richard Schickel, Sandra Lean, esposa del director, y los cineastas John Boorman y Hugh Hudson.
En su conjunto se trata de un documental excelente, lleno de información e imágenes de interés, que toma como referencia la propia película y la va desgranando linealmente explicando no sólo su significado sino también la forma en que se rodó y los problemas acaecidos durante el largo rodaje. Comienza por los orígenes del film como una variación de Madame Bovary, se explican entre otras las enormes dificultades ocasionadas por las nulas capacidades interpretativas de Christopher Jones (el mayor Randolph Doryan), la filmación de la famosa secuencia de la tormenta o cómo la inestabilidad atmosférica de la costa irlandesa y los retrasos de la filmación provocaron que el rodaje fuera finalizado en Sudáfrica. También, por supuesto, se proporciona abundante información y múltiples referencias acerca del director David Lean y sus métodos de trabajo, para finalizar en cómo la pobrísima acogida crítica de la película le llevó a retirarse del mundo del cine durante 14 años.
El único problema de este documento es que en ocasiones resulta reiterativo con respecto al audiocomentario incluido, aunque dado que la política de Warner respecto a los subtítulos en los audiocomentarios es la de no incluirlos, posiblemente al consumidor español se le haga un favor repitiendo aquí parte de los detalles e informaciones más interesantes acerca del rodaje de la película.
- Documentales de la época
1.33:1 4/3
Se trata de dos documentales:
a) Somos los últimos de los circos ambulantes (20' 03'')
b) La Hija de Ryan, una historia de amor (6' 14'')
Estas dos piezas son los típicos documentales rodados durante la filmación de la propia película, por lo que están formados a base de entrevistas con los cineastas y actores en el propio decorado de la película, imágenes detrás de las cámaras e incluso imágenes de la propia película. Debido a que gran parte de las entrevistas de archivo del documental de Bouzereau están extraídas de aquí, la información adicional que presentan es, en el mejor de los casos, escasa. Por tanto, su valor se limita a las imágenes y a conocer los medios de promoción de la época que invitaban al público a ir a ver la nueva "obra maestra" de David Lean, lo que resulta irónico conociendo cuál fue la acogida inicial de la película. |