Estrenos DVD y Blu-ray - Zonadvd.com
 >> Búsqueda por título, director, actor...
contacto
Cine y Blu-ray en www.mubis.es

La Hija de Ryan

DVD - Warner Home Video
Fecha de salida: 11 Abril 2006

Soberbio melodrama que tiene como protagonista absoluta a Rose (Sarah Miles), la envidiada joven y hermosa hija de Ryan (Leo McKern), el tabernero de un pequeño pueblo de la costa irlandesa cuyos habitantes poseen tan fuertes sentimientos contra la ocupación inglesa como cerrada e intolerante es la sociedad que conforman. Durante la primera guerra mundial y fruto de sus ensoñaciones infantiles, Rose contrae matrimonio con Charles (Robert Mitchum), el maestro de la escuela local, en lo que únicamente será el inicio de una espiral de acontecimientos desastrosos que tendrán como protagonista, a partes iguales, la insatisfacción sexual de la muchacha, la presencia de soldados ingleses en el pueblo y el apoyo de los habitantes a activistas del IRA, mientras el cura del pueblo (Trevor Howard) trata de aleccionar a todos ellos.

Ganadora de dos Oscar® de Hollywood de 1970 (el de actor secundario para John Mills, en una estupenda caracterización como el “tonto” del pueblo y el de fotografía, para Freddie Young, colaborador de David Lean en Lawrence de Arabia y Doctor Zhivago), esta edición especial supone la primera encarnación en DVD de una película que a pesar de su moderado éxito en taquilla (fue el cuarto título en cuanto a recaudaciones en 1970) fracasó de manera estrepitosa ante la crítica, lo que hizo que su director se retirase del mundo del cine durante 14 años, para retornar con la que sería su última obra, Pasaje a la India.

Vista hoy en día, el estilo de narración pausado y condicionado a los cánones clásicos que emplea el director, así como la monumentalidad de la producción, las espectaculares localizaciones y el excelente reparto hacen de La Hija de Ryan una película imprescindible para todo buen aficionado al séptimo arte.

 IMAGEN

Fotografiada por Freddie Young [BSC] en Super Panavision 70 (en el siguiente enlace encontrará más información sobre la fotografía de La Hija de Ryan), la película se presenta con una relación de aspecto de 2.22:1 e incorpora mejora anamórfica 16/9. Se trata de una restauración de imagen en toda regla, realizada a partir de los elementos originales en 65mm.

La copia utilizada para la transferencia a DVD se encuentra en un estado casi perfecto; la imagen resulta increíblemente estable y llena de saturación y color, con un contraste excelente que permite vislumbrar detalles en sombras incluso en las secuencias rodadas con noche americana. Las escenas exteriores gozan de un detalle en la imagen y de una vivacidad casi insuperables para la resolución estándar del sistema PAL y restituyen cada grano de arena de la playa, la textura de cada roca o las tonalidades de la campiña irlandesa a la perfección. El único problema, prácticamente imperceptible, son algunas ligeras y esporádicas manchitas de celuloide que no son en ningún caso motivo para desmerecer la presentación.

La transferencia en sí misma es casi perfecta, y salvo un moderado realce de contornos en instantes aislados, no se aprecian artefactos de compresión.

Se trata por lo tanto de una imagen sobresaliente y de referencia para la época, con una apariencia completamente cinematográfica, que aprovecha por completo las virtudes del formato DVD.

La Hija de Ryan DVD
La Hija de Ryan DVD
La Hija de Ryan DVD
La Hija de Ryan DVD
La Hija de Ryan DVD
 
 SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL)

Presentada originalmente en 70mm con seis pistas de sonido y la clásica configuración de cinco canales sonoros tras la pantalla y un único canal surround monofónico, el sonido de La Hija de Ryan ha sido remezclado para la presente edición en DVD a Dolby Digital 5.1 (384 kb/s) a partir exclusivamente de sus elementos originales de audio, sin efectos, diálogos o música regrabados para la ocasión.

Los cinco canales frontales de la presentación original han sido mezclados en el trío frontal, lo que hace que se obtenga una gran direccionalidad de audio tras la pantalla que afecta incluso al diálogo, el cual emana de izquierda a derecha del arco frontal en función de la posición de los actores con respecto a la cámara. Los efectos de sonido también son sumamente amplios y particularmente fidedignos a la hora de representar la naturaleza (las olas, el viento, los pájaros, etc), aunque es la famosa escena de la tormenta la que se lleva la palma en este sentido, ya que llegan a emanar de manera muy perceptible del canal surround. Pese a todo, este canal continúa siendo monofónico, a imagen y semejanza de como era en la presentación original.

Aunque la pista contiene un buen número de bajas frencuencias, los instantes en que su procedencia desde el subwoofer es más evidente son los breves flashbacks que sufre el personaje de Christopher Jones así como una explosión que tiene lugar hacia el final del film y que resulta muy efectiva en este aspecto.

La fidelidad del conjunto es estupenda para la época, con diálogos muy bien recogidos y un excelente rango de frecuencias para los efectos sonoros. Aún con todo, puede que el mejor elemento de la pista sea la banda sonora de Maurice Jarre, posicionada principalmente en el trío frontal y con un gran dinamismo y separación estereofónica.

 SONIDO (VERSIÓN DOBLADA)

La versión doblada de La Hija de Ryan se presenta, asimismo, en Dolby Digital 5.1 a 384 kb/s. Aunque en España la película también fue estrenada en su momento en 70mm y seis pistas de sonido, la versión que se presenta en el DVD aparentemente es la misma remezcla efectuada para la versión inglesa, por lo que mantiene la música y los mismos efectos de sonido, mientras que el diálogo ha sido sustituido por la banda de audio en castellano utilizada en el doblaje original del momento del estreno en 1971.

Aunque en ocasiones el timbre es ligeramente más agudo y ello parece perjudicar ligeramente a las bajas frecuencias, el audio doblado de La Hija de Ryan mantiene una calidad estupenda para la época, con la apariencia sonora y estereofónica del audio en inglés y una más que adecuada reproducción del diálogo en castellano, que mantiene incluso su localización a lo largo de los canales frontales con arreglo a la posición de los actores en pantalla.

A pesar que nuestra recomendación es siempre la de disfrutar del cine en el idioma en que fue concebido, la pista en castellano que presenta Warner en esta edición resulta ser una excelente alternativa.

 MATERIAL COMPLEMENTARIO

Disco 1:

  • Audiocomentario con algunos los actores, sus familiares, miembros del equipo, críticos, historiadores de cine ...
    3h 18' 04'', audio 2.0 estéreo en inglés, sin subtitular

    Con Sandra Lean (viuda del director), Petrine Day Mitchum (hija de Robert Mitchum), Sarah Miles, el ayudante de dirección Michael Stevens, el director de segunda unidad Roy Stevens, el ayudante de montaje Tony Lawson, el especialista Vic Armstrong, el localizador Eddie Fowlie, el decorador Roy Walker, el biógrafo de David Lean Stephen Silverman, el crítico de cine Richard Schickel y los realizadores John Boorman y Hugh Hudson.

    Se trata de un audiocomentario excelente y amplísimo dada la cantidad de personas que participan en el mismo y la variedad de oficios que desempeñaron en el film, por lo que se habla de éste desde sus orígenes, pasando por el proceso de rodaje, los decorados, el riesgo de durante la escena de la tormenta, la fotografía, los decorados, las actuaciones y los personajes hasta terminar con la nefasta acogida crítica de la que Richard Schickel fue uno de sus principales protagonistas. Lo único que sorprende es el elevado número de silencios ya que se trata de una pieza en la que los comentarios están editados (por lo que se tiene la sensación de que esos silencios podrían haber sido ocupados por más comentarios), pero se trata de un documento informativo de primer orden.

    Lamentablemente, como es costumbre en Warner, el audiocomentario no está subtitulado en ningún idioma, incluyendo el castellano.

  • Tráilers cinematográficos
    audio 2.0 estéreo en inglés, sin subtitular

    • Avance o teaser tráiler
      2' 15'' - 1.78:1 16/9
      Ensanza la carrera de David Lean y presenta el film con imágenes detrás de las cámaras.
    • Tráiler
      2' 49'' - 2.35:1 16/9
      Sigue los cánones habituales.


Disco 2
:

  • Documental La realización de La Hija de Ryan
    1.33:1 4/3

    Está dividido en tres secciones:

a) Aires de tormenta (27' 48'')

b) En busca de la tormenta (20' 55'')

c) El ojo de la tormenta (14' 12'')

Se trata de un documental retrospectivo dirigido por Laurent Bouzereau, formado mediante entrevistas actuales realizadas para el mismo y entrevistas de archivo, además de numerosas imágenes tomadas durante el rodaje de la película en 1969. En una u otra forma, aparecen actores como Sarah Miles, Robert Mitchum, Leo McKern, Trevor Howard y John Mills, el director David Lean y los principales miembros de su equipo, como el director de fotografía Freddie Young, el guionista Robert Bolt, el ayudante del director Michael Stevenson, el director de segunda unidad y productor asociado Roy Stevens, el músico Maurice Jarre, el decorador Roy Walker, el especialista Vic Armstrong, el ayudante de montaje Tony Lawson, el encargado de localizaciones Eddie Fowlie, y además, Petrine Day Mitchum, hija del actor, el biógrafo de Lean Stephen Silverman, el crítico Richard Schickel, Sandra Lean, esposa del director, y los cineastas John Boorman y Hugh Hudson.

En su conjunto se trata de un documental excelente, lleno de información e imágenes de interés, que toma como referencia la propia película y la va desgranando linealmente explicando no sólo su significado sino también la forma en que se rodó y los problemas acaecidos durante el largo rodaje. Comienza por los orígenes del film como una variación de Madame Bovary, se explican entre otras las enormes dificultades ocasionadas por las nulas capacidades interpretativas de Christopher Jones (el mayor Randolph Doryan), la filmación de la famosa secuencia de la tormenta o cómo la inestabilidad atmosférica de la costa irlandesa y los retrasos de la filmación provocaron que el rodaje fuera finalizado en Sudáfrica. También, por supuesto, se proporciona abundante información y múltiples referencias acerca del director David Lean y sus métodos de trabajo, para finalizar en cómo la pobrísima acogida crítica de la película le llevó a retirarse del mundo del cine durante 14 años.

El único problema de este documento es que en ocasiones resulta reiterativo con respecto al audiocomentario incluido, aunque dado que la política de Warner respecto a los subtítulos en los audiocomentarios es la de no incluirlos, posiblemente al consumidor español se le haga un favor repitiendo aquí parte de los detalles e informaciones más interesantes acerca del rodaje de la película.

  • Documentales de la época
    1.33:1 4/3

    Se trata de dos documentales:

a) Somos los últimos de los circos ambulantes (20' 03'')

b) La Hija de Ryan, una historia de amor (6' 14'')

Estas dos piezas son los típicos documentales rodados durante la filmación de la propia película, por lo que están formados a base de entrevistas con los cineastas y actores en el propio decorado de la película, imágenes detrás de las cámaras e incluso imágenes de la propia película. Debido a que gran parte de las entrevistas de archivo del documental de Bouzereau están extraídas de aquí, la información adicional que presentan es, en el mejor de los casos, escasa. Por tanto, su valor se limita a las imágenes y a conocer los medios de promoción de la época que invitaban al público a ir a ver la nueva "obra maestra" de David Lean, lo que resulta irónico conociendo cuál fue la acogida inicial de la película.

La Hija de Ryan extras DVD
La Hija de Ryan extras DVD
 COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES
La edición española de La Hija de Ryan es equivalente a la que ha sido editada por Warner en el resto del mundo e incluso es idéntica a la editada en el Reino Unido, la cual incluye audio y subtítulos en castellano, tanto para la película como para los extras.
 FALLOS CONOCIDOS
Material complementario del Disco 1 (audiocomentario, avance y tráiler cinematográfico) sin subtitular en castellano ni en ningún otro idioma.
 VALORACIÓN GLOBAL

Una edición modélica en cuanto al tratamiento de la imagen y el sonido de un film clásico para su edición en DVD.

Por su parte, el contenido extra resulta excelente, completo y muy informativo acerca del rodaje y del significado del film, aunque como lamentablemente es habitual en Warner, el más importante y mejor de todos ellos, el audiocomentario, carece de subtitulación en castellano, de modo que resulte prácticamente inservible para la mayoría de los consumidores españoles.

© Nacho Aguilar 11/04/2006.




Datos técnicos
La Hija de Ryan
(Ryan's Daughter)
Año:  1970
Edición:  11/04/2006
La Hija de Ryan carátula DVD
 IMAGEN
 SONIDO ORIGINAL
 SONIDO DOBLADO
 COMPLEMENTOS
 GLOBAL
Datos generales
Warner
Discos:  2
Codificación:  z2,z5
Caja:  Amaray gris doble
2 DVD-9 para película y mat. adicional
Cont. principal:  3:17:51
Cambio capa:  1:11:37 | 0:47:29
Capítulos:  50
Imagen
PAL
ratio DVD
16:9
Original:
Super Panavision 70
Ratio film
bitrate de imagen
Imagen excelente
Sonido
DD 5.1 Inglés
384 kbps
DD 5.1 Alemán
384 kbps
DD 5.1 Castellano
384 kbps
DD 2.0 surround Comentario (Inglés)
192 kbps
Original:
Mag Stereo & 70mm 6 Track Mag Stereo
Cambio al vuelo: 
Redoblada:  No
Remezclada a Dolby Digital 5.1
Subtítulos
Inglés(*), alemán(*), castellano(*), danés(*), finlandés(*), noruego(*), sueco(*), hebreo(*), polaco(*), portugués(*), checo(*), croata(*), esloveno(*), griego(*), húngaro(*), turco(*), serbio(*), inglés para sordos(*), alemán para sordos(*).
Cambio al vuelo: 
Automáticos:  No
Blancos con filete negro.
Complementos
-Audiocomentario
-Tráilers
-Cómo se hizo(*)
-Documentales(*)
* subtitulado
Menús
La Hija de Ryan Menú DVD
La Hija de Ryan Menú DVD
La Hija de Ryan Menú DVD
La Hija de Ryan Menú DVD
copyright © zonadvd networks s.l. on line desde 2004 - Todos los derechos reservados - v3.1 | Aviso legal
Las imágenes y productos aparecidos en zonadvd.com son marca registrada y/o copyright de sus respectivos propietarios
y su uso en este sitio web es única y exclusivamente con carácter informativo.