![]() |
|
Tras los éxitos consecutivos cosechados con El Puente sobre el Río Kwai y Lawrence de Arabia, que además de atraer al público en masa se habían alzado con los premios Oscar más importantes (incluidos el de mejor película y mejor director), el británico David Lean se enfrascó en el rodaje de esta monumental adaptación de la novela semi-biográfica del ruso Boris Pasternak, centrada en un triángulo amoroso formado por Yuri Zhivago, un joven médico idealista (Omar Sharif) que aún felizmente casado con Tonya (Geraldine Chaplin), la hija de una familia aristocrática moscovita, se enamora perdidamente de la enfermera Lara (Julie Christie) mientras ambos sirven en el frente de la guerra civil atendiendo a los heridos. En los duros años posteriores, con un país desolado por el hambre y las luchas entre el bando rojo y el blanco, el doctor habrá de elegir entre su familia y la mujer a la que verdaderamente ama, además de luchar por la supervivencia de todos ellos.
Completan el reparto de esta superproducción actores de la talla de Alec Guinness (como Yevgraf Zhivago, el hermanastro del doctor), Ralph Richardson como el suegro de Yuri, Tom Courtenay como el sanguinario revolucionario Strelnikov (marido de Lara) y Rod Steiger, que en uno de sus mejores papeles interpreta al inolvidable Victor Komarosvski, un aristócrata que tratará de ayudar a los amantes con su extraordinaria capacidad de adaptación a los cambios políticos.
Rodada de manera casi íntegra en España (en decorados construidos en Madrid y localizaciones en Soria capital y su provincia, además de la provincia de Granada y otros lugares de la geografía española), Doctor Zhivago consiguió 5 Oscar de la Academia de Hollywood y espectaculares registros en las taquillas de todo el mundo, por lo que constituye una de las cimas del cine épico y es inmediatamente reconocida en todo el planeta por el inolvidable tema de Lara de Maurice Jarre.
Esta edición especial incluye, además de una excelente calidad de imagen y sonido, numeroso material complementario en el que se detallan los aspectos más importantes de la gestación de una de las películas más famosas y admiradas de toda la historia del séptimo arte. |
IMAGEN |
Este film fue magistralmente fotografiado por Freddie Young (colaborador de David Lean en Lawrence de Arabia y La Hija de Ryan en el formato panorámico Panavision. El siguiente enlace conduce a una detallada información acerca de la fotografía de Doctor Zhivago.
La película se presenta en DVD con una relación de aspecto de 2.36:1 e incluye mejora anamórfica 16/9. Gracias a una minuciosa restauración efectuada por Lowry Digital, la imagen que ofrece este DVD es una de las mejores que pueden encontrarse en el mercado en películas de esta época.
La copia usada para la transferencia está en perfecto estado, sin una sola mancha o imperfección. La paleta de colores del film no es muy amplia debido a la fotografía original, en la que predominan los grises, blancos y marrones, pero éstos se presentan con una gran saturación y estabilidad en los colores. Las múltiples escenas nocturnas gozan de un detalle espectacular incluso en las zonas más oscuras, con unos negros muy densos y un excelente contraste en todo momento.
La definición de la imagen también es soberbia, si bien en algunos puntos está presente el temido realce de bordes, el cual degrada ligerísimamente la presentación. El grano es completamente inexistente y tampoco se aprecian (en modo progresivo a 720p) otros artefactos de compresión, por lo que se trata de una imagen excelente que roza (y en muchos pasajes consigue) la perfección. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
La versión original se presenta en Dolby Digital 5.1 a 384Kb/s, en una pista obtenida a partir del master original cinematográfico en 70mm con seis pistas de sonido (cinco tras la pantalla y un canal surround monofónico).
La banda sonora de Maurice Jarre ha sido minuciosamente restaurada y aparece con una gran claridad, un rango dinámico y una fidelidad estupendos para una producción de esta época y, aún posicionada claramente en el trío frontal, muestra evidentes separaciones estereofónicas. Los diálogos y los efectos no gozan de la misma fidelidad y en comparación muestran un rango dinámico ligeramente más comprimido, aún manteniendo buenos niveles para la época. Lo que sí es excelente, en este caso, es la localización en el correspondiente canal tanto de los diálogos como de los efectos de sonido, otorgando así una gran amplitud sonora a la pista.
El canal surround aparentemente es monofónico como lo era durante la presentación original y tiene poco uso, si bien en algunos momentos concretos -como por ejemplo en la escena del tren en el túnel que abre el segundo disco- algunos efectos de sonido emaman claramente de él. El subwoofer tampoco tiene mucho trabajo dadas las características del film, pero entra en acción en un par de ocasiones con bastante efectividad aportando contundencia a las bajas frecuencias.
En definitiva, una pista que en su conjunto cuenta con una fidelidad más que notable para la época y que resulta muy amplia sobre todo gracias al excelente aprovechamiento estereofónico de los tres canales frontales. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
La versión doblada se presenta también en Dolby Digital 5.1 a 384Kb/s. Aparentemente, la pista se ha creado mediante las separaciones en diálogo, música y efectos de la versión original, por lo que comparte con ésta tanto la música como los efectos y simplemente se ha sustituído la pista de diálogo en inglés por la pista de diálogo en castellano (conservando el estupendo doblaje de la época del estreno, con adaptación del mismísimo Miguel Delibes).
Gracias a ello, el doblaje al castellano conserva gran parte de las virtudes de la versión original, desde la excelente reproducción de la banda sonora hasta la notable localización de los efectos de sonido, mientras que únicamente resulta inferior en la calidad de la reproducción de los diálogos, ya que la fidelidad de las del doblaje en castellano resulta algo inferior a las originales en inglés a pesar de mantener incluso su localización a izquierda, centro o derecha del trío frontal de altavoces en función de la posición de los actores en la pantalla.
Sin embargo, el balance entre los tres elementos (música, diálogos, efectos) continúa siendo equilibrado, por lo que se trata en su conjunto de una buena pista que permite disfrutar plenamente de Doctor Zhivago. |
Datos técnicos |