![]() |
|
Cuatro años después de la primera encarnación cinematográfica de Mission: Impossible, el protagonista y productor Tom Cruise le encargó la dirección de la secuela a John Woo. El legendario espía Ethan Hunt abandona sus vacaciones dedicadas a la escalada para prevenir un mortífero ataque con Quimera, un agente biológico, desencadenado por su rival Sean Ambrose (Dougray Scott) en Sydney. Su misión comienza en Sevilla -durante una curiosa Semana Santa, en la que se queman los santos, las mujeres visten de falleras y los hombres de mozos de San Fermín-. Allí se encontrará con la atractiva Nyah (Thandie Newton), que será la clave para acercarse a Ambrose. Este DVD de Mission: Impossible 2 fue editado por Paramount en Febrero de 2001. |
IMAGEN |
Rodada en formato panorámico Panavision con dirección fotográfica de de Jeffrey L. Kimball, Mission: Impossible 2 incluye unos exteriores muy atractivos, rodados tanto en una zona montañosa de Estados Unidos, como en Australia, Sevilla y lo que aparenta ser los alrededores de la ciudad andaluza. A diferencia de la primera película de la saga, que transcurría principalmente en interiores o en ambientes nocturnos, esta segunda entrega es extraordinariamente luminosa y con unos colores muy vívos. La transferencia al DVD es francamente buena, con el formato original de la imagen (aspecto aproximado de 2.39:1) y con mejora anamórfica. La definición es correcta, aunque queda algo lejos de lo que se suele encontrar en los DVD más recientes. Asimismo, sorprende mucho el elevado nivel de grano presente en el cielo durante la escena en las montañas de los títulos iniciales, acompañada además por un apreciable realce de contornos. La calidad visual también disminuye en alguna de las hermosas vistas aéreas de Sydney. No obstante, no se notarán defectos de celuloide en ningún momento y los primeros planos se presentan nítidos y bien perfilados. El contraste resulta elevado en exceso, lo que oscurece en demasía grandes áreas en algunas secuencias. El color es adecuado, aunque presenta una cierta tendencia a la sobresaturación, proporcionando una visualización llamativa aunque algo alejada de la realidad. La codificación se ha hecho con una tasa de bits (bitrate) media para la imagen de 4.6 Mbps. No hay artefactos de compresión, excepto algunos macrobloques esporádicos que aparecen en las escenas más difíciles, como las que presentan abundante agua en movimiento o fuego. El cambio de capa se sitúa en un final de secuencia, durante un silencio justo antes de que empiece vuelva el sonido; no resulta molesto. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
Aunque superado por bastantes producciones más recientes, el sonido en Dolby Digital de Mission: Impossible 2 alcanza un alto nivel por su calidad, fidelidad y espectacularidad. En el gráfico de la distribución del sonido entre los diferentes canales se puede ver que el audio presenta un clímax hacia el final de la película -en concreto entre 1h 35' y 1 h 44'. El canal de bajas frecuencias (subwoofer) cobra más relevancia en este tramo de la acción, mientras que el sonido del resto de altavoces laterales frontales y traseros se despliega para ofrecer toda clase de efectos: helicóptero, motocicletas desplazándose a lo ancho de la pantalla, disparos, explosiones... Otro momento de notable intensidad está alrededor de 1h 13'. Los efectos sonoros envolventes incluyen también voces de fondo de la megafonía (hipódromo), el público y el sonido de la carrera de caballos, el sonido de la procesión de la supuesta Semana Santa sevillana, etc... Hay mucha discrecionalidad en los efectos y también se puede disfrutar con bastantes desplazamientos sonoros entre el eje frontal y el trasero. Los diálogos usan el canal central en exclusiva, aunque algunas voces de fondo se trasladan también hacia los frontales (por ejemplo, en 1h 15') y en menor medida hacia los canales traseros. La música principal es de Hans Zimmer y Lisa Gerrard -en algunos fragmentos recuerda un poco demasiado a Gladiator-, pero también se incluyen algunos temas heavy metal mucho más contundentes que contribuyen a darle más impacto a esta espectacular pista. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
El audio del doblaje en castellano se presenta también en Dolby Digital 5.1, con los mismos 448 Kbps. Es una pista prácticamente idéntica a la de la versión original -excepto por el idioma, evidentemente- que reproduce la misma distribución sonora y la misma espacialidad. De hecho, la mezcla del doblaje se ha hecho de forma que incluso las voces de fondo (como la megafonía del hipódromo) conservan su direccionalidad por los canales traseros, aunque en este caso aparecen dobladas en castellano. Como única diferencia significativa, da la impresión de que el volumen del subwoofer es ligeramente inferior, aunque este matiz resulta bastante difícil de apreciar y por lo tanto puede afirmarse que este audio es tan válido como el otro para disfrutar del film. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
Los contenidos adicionales son bastante extensos, aunque resultan promocionales en exceso y sin tratar demasiado en profundidad los entresijos del rodaje. Se dividen en: Menú Archivo de la Misión (extras):
DVD-ROM
|
![]() |
![]() |
COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES |
La edición española resulta análoga en contenidos al resto de DVD editados por Paramount en otros países. A partir de Abril de 2006, podrá adquirirse este disco en un pack conjunto con la Edición Especial de Mission: Impossible. |
VALORACIÓN GLOBAL |
Éste es un DVD muy equilibrado: Notable alto para imagen, audio y contenidos adicionales. Aún sin sobresalir en ningún aspecto, la edición de Mission: Impossible 2 de Paramount consigue ser perfectamente satisfactoria para los que quieran completar su colección con todas las encarnaciones cinematográficas de Ethan Hunt. |
© Jordi F. 17/04/2006. |
Datos técnicos |