![]() |
|
Terciopelo Azul (Blue Velvet, 1986) es una de las más fascinantes películas dirigidas por David Lynch (Dune, Mulholland Drive, Twin Peaks). La película transcurre en Lumberton, una plácida ciudad maderera norteamericana. Cierto día Jeffrey Beaumont (Kyle MacLachlan) encuentra una oreja humana en un descampado y a partir de ahí se verá envuelto en una trama de crimen, tortura y sexo junto con Sandy Williams (Laura Dern), la hija del jefe de policía local. En el otro extremo de la acción, está la misteriosa cantante Dorothy Vallens (Isabella Rossellini), que vive aterrorizada por el siniestro Frank (Dennis Hopper). Lo que empieza siendo una inocente investigación de dos muchachos irá poniendo poco a poco al descubierto toda una trama de horror y maldad que acecha en Lumberton: Es un extraño mundo... Analizamos Terciopelo Azul - Edición Especial , editado en España por MGM en Febrero de 2004. |
IMAGEN |
Frederick Elmes dirigió la fotografía de Terciopelo Azul, trasladando a la pantalla el mundo irreal de Lumberton, en el que la luz y los colores tienen un papel vital. La película se rodó con lentes anamórficas J-D-C Scope, con una relación de aspecto original de 2.39:1, que se ha conservado aproximadamente en el DVD de MGM además de proporcionar la indispensable mejora anamórfica. Visualmente, la calidad de la imagen resulta muy buena en los planos diurnos, aunque se presenta algo oscura y muy suavizada en los nocturnos -por ejemplo dentro del apartamento de Dorothy se pierde mucho detalle-. La definición es correcta, exceptuando las escenas ya mencionadas que se muestran suavizadas en exceso y con un detalle bastante menor. La transferencia es limpia, prácticamente sin defectos de celuloide -aunque puede encontrarse ocasionalmente alguna que otra manchita blanca-. El contraste es muy alto y la imagen resulta luminosa en las escenas rodadas a la luz del día. Y, sobre todo, hay que destacar la excelente saturación del color, que se pone de manifiesto en el rojo intenso de las rosas o de los labios, o en el el azul del terciopelo que da título a la película. La colorimetría está bien equilibrada, manteniéndose las tonalidades propias de cada elemento de la imagen, de forma que el carácter irreal de muchas escenas viene de los originales planos, encuadres y de la iluminación -y no del fácil recurso de alterar en pos-producción la imagen filmada-. Con una tasa de bits (bitrate) media para la imagen de 5.0 Mbps, la codificación resulta perfecta -en este aspecto, la imagen es poco exigente y la suavidad ayuda aún más-; incluso las escenas mas difíciles (como el primer plano de un fuego) permanecen exentas de artefactos de compresión como macrobloques o ruido de mosquito. El cambio de capa está situado en una pausa de un diálogo, pasando casi desapercibido. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
En Dolby Digital a 384 Kbps, prácticamente todo el audio está restringido a los tres canales delanteros. Según se muestran en el gráfico de la distribución del sonido entre los diferentes canales, no hay prácticamente ninguna actividad en los traseros. De hecho, éstos se usan tan sólo para el rugido del "León de la Metro", para un sonido simulando una maquinaria entre 3' 20'' y 3' 45'' (el infarto del padre de Jeffrey) y de forma mucho más tenue hacia el final de la película, con un leve sonido de pájaros de fondo y con la música de los títulos finales. El subwoofer tampoco tiene mucha presencia y lo mismo puede decirse de los dos laterales frontales, que se concentran en la estereofonía de la música y en algunos (pocos) efectos de sonido: sirenas, vehículos... Todos los diálogos están restringidos al canal central, sin direccionalidad alguna. Su calidad resulta adecuada. En conjunto, no estamos ante una pista de audio extraordinaria, pero si es cierto que presenta una buena dinámica y una excelente fidelidad, en línea con lo que cabe esperar de una película de hace veinte años. Probablemente lo mejor de esta pista sea la fascinante banda sonora. Las composiciones de Angelo Badalamenti (destacando el tema Mysteries of love) se alternan con canciones de Chris Isaak y Roy Orbison, entre otros. Además, destaca la canción Blue Velvet original de Bernie Wayne, cantada en la película por la propia Isabella Rossellini -pese a que prácticamente todos recordamos su interpretación original a cargo de Bobby Vinton. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
También en Dolby Digital 5.1, parece que esta pista de audio doblado se ha obtenido remezclando las voces del doblaje original castellano con la música y los efectos de la pista multicanal en inglés. Aunque la distribución del sonido por los diferentes altavoces resulta idéntica a la de la versión original, los diálogos tienen un volumen demasiado bajo y en ocasiones suenan algo extraños -además de tener una tonalidad en exceso metálica-; en consecuencia, el conjunto sonoro resulta ligeramente inferior al de la pista original. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
Pese a ser de un sólo disco, esta Edición Especial presenta una más que aceptable colección de contenidos adicionales:
|
![]() |
![]() |
COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES |
Existen bastantes ediciones diferentes de esta película, pero la única que merece ser tenida en cuenta es la Edición Especial de MGM, disponible en todo el mundo con características muy similares a la española. Anteriormente, en España, Filmax comercializó una edición con imagen anamórfica, pero de inferior calidad, obtenida de un máster NTSC convertido directamente a PAL con toda clase de defectos de entrelazado. Los audios, también mediocres, se incluían en estéreo (inglés y español). Además, la película estaba censurada, faltándole 49'' en total (unos 43'' en 1:10:37 y otros 6'' en 1:23:33). La edición anterior del Reino Unido, editada por Castle Films, incluye una entrevista con Dennis Hopper de 45 minutos como único extra inédito, pero visualmente es inferior a la de MGM. Por lo tanto, pese a tener sonido (mono) en castellano y subtítulos en nuestro idioma, no resulta recomendable. |
FALLOS CONOCIDOS |
Hay un error bastante escandaloso en los créditos de la carátula, donde se indica "Música compuesta y dirigida por RICHARD ROTH"; en realidad la banda sonora es de Angelo Badalamenti, ya que Roth es el productor ejecutivo. |
VALORACIÓN GLOBAL |
Una excelente película -aunque no recomendable para todos los paladares cinéfilos- de David Lynch, en una Edición Especial muy digna de MGM. Este DVD de Terciopelo Azul presenta imagen y audios intachables -aunque lejos de la perfección- y unos más que decentes extras, destacando entre los mismos el completo documental. Indudablemente, una de las mejores ediciones de películas de Lynch en DVD hasta la fecha y sin duda la mejor de las disponibles en nuestro país. |
© Jordi F. 05/07/2006. |
Datos técnicos |