Estrenos DVD y Blu-ray - Zonadvd.com
 >> Búsqueda por título, director, actor...
contacto
Cine y Blu-ray en www.mubis.es

La Balada de Cable Hogue

Lucien Ballard

Tercer trabajo de Lucien Ballard [ASC] para Sam Peckinpah, un film rodado en Nuevo México, Nevada y Arizona acerca de las aventuras de Cable Hogue, un curioso personaje que es abandonado a su suerte en mitad del desierto y tiene la fortuna de encontrar agua en un punto equidistante entre dos ciudades y por el que pasan las diligencias, por lo que no sólo salva su vida sino que inicio un próspero negocio con los transeúntes.

Cambiando radicalmente el tono empleado en Grupo Salvaje, La Balada de Cable Hogue es una película que muestra la personalidad de Peckinpah detrás de las cámaras en el retrato de los personajes que aparecen en pantalla (una vez más, inadaptados sociales en la época final del Oeste), pero que se aleja de sus títulos más característicos en cuanto a su estilo fílmico, sustituyendo las habituales cámaras lentas en los momentos de violencia por imágenes aceleradas y diversos encadenados de montaje (incluyendo zooms y múltiples divisiones de la pantalla a la moda de la época, con discutibles efectos).
 


 

Dado el perfil casi íntimo de la historia y la carencia de escenas de acción, no sorprende demasiado la renuncia al formato panorámico a pesar de la belleza de algunas de las localizaciones empleadas y que como en Grupo Salvaje y Duelo en la Alta Sierra (las dos colaboraciones anteriores de Peckinpah con Lucien Ballard), gran parte de los exteriores estén rodados a contraluz evitando las horas centrales del día, por lo que el sol incide lateralmente y proporciona una luz muy cálida de gran calidad. Sin embargo, aunque dicha forma de rodar tiene como consecuencia que la cámara capte algunas imágenes brillantes, la continuidad de la luz a lo largo de la película es en muchas ocasiones deficiente (por ejemplo, los planos de Cable Hogue durante la escena inicial muestran gran inconsistencia), incluso obligando en muchas ocasiones a Ballard a utilizar una abundante luz de relleno sobre los actores para eliminar las consecuencias de un cielo completamente cubierto (véase al respecto el primer encuentro de Cable Hogue con el predicador).
 


 

Los interiores también muestran niveles de luz muy altos y no parece que ni Ballard ni Peckinpah quisieran complicarse la vida en ellos, ya que la iluminación es plana y simple desde el punto de vista técnico. Sin embargo, algunos de los breves instantes en que aparece la noche americana están muy bien resueltos. Por todo ello, se trata de un trabajo inconsistente que alterna buenos momentos con otros en los que parece que los cineastas únicamente quisieron salir del paso, por lo que en todo momento la fotografía se encuentra lejos del gran logro crepuscular de Grupo Salvaje, una película tremendamente favorecida por la consistencia de su planteamiento de luz y color, justo lo que aquí está ausente.


La Balada de Cable Hogue (The Ballad of Cable Hogue, 1970):
 Datos de la película:
  • Director: Sam Peckinpah
  • Intérpretes: Jason Robards, Stella Stevens, David Warner, Strother Martin, L.Q. Jones.
  • Fotografía: Lucien Ballard, ASC.
     
  • Información técnica:
    Kodak 5254 (100 ASA)

 

 

por Nacho Aguilar , © zonadvd 2006



copyright © zonadvd networks s.l. on line desde 2004 - Todos los derechos reservados - v3.1 | Aviso legal
Las imágenes y productos aparecidos en zonadvd.com son marca registrada y/o copyright de sus respectivos propietarios
y su uso en este sitio web es única y exclusivamente con carácter informativo.