![]() |
|
Después del gran éxito de público y crítica de su adaptación de la Trilogía de El Señor de los Anillos, el neozelandés Peter Jackson (Agárrame esos fantasmas) pudo hacer realidad el sueño de su vida: Realizar el remake con todos los medios a su alcance del King Kong clásico de 1933. En los años '30, durante la Gran Depresión, un barco zarpa de Nueva York para filmar una película en la misteriosa Isla Calavera. La expedición está encabezada por el director de cine Carl Denham (Jack Black), la aspirante a actriz Ann Darrow (Naomi Watts), el escritor y guionista Jack Driscoll (Adrien Brody), el capitán Englehorn (Thomas Kretschmann) y un cocinero (Lumpy) que se parece mucho a Andy "Gollum" Serkis. Una vez en la isla, toda clase de aventuras les aguardan, incluidos ataques de feroces nativos, primitivos saurios y la Octava Maravilla del Mundo: ¡El gorila gigante Kong! |
IMAGEN |
King Kong se rodó en Super 35 -procesado después con Digital Intermediate- bajo la dirección de fotografía de Andrew Lesnie (más información en este enlace). Aunque el aspecto visual recuerda mucho al de la Trilogía del Señor de los Anillos, los platos fuertes de este último trabajo son el irreal -aunque convincente- Nueva York de los años '30 (último acto del film), las verdes y frondosas selvas de la Isla Calavera y, por supuesto, el Kong digital -que ayudó al film a ganar el Oscar® a los mejores efectos visuales-. En otros aspectos, en cambio, la película ha sido visualmente superada por títulos muy anteriores, como ocurre por ejemplo con los dinosaurios, donde la saga de Jurassic Park sigue marcando el estándar. La calidad de imagen de esta edición en DVD resulta prácticamente perfecta, con una transferencia difícilmente superable. Respetando su formato original de cine de aproximadamente 2.39:1 y con mejora anamórfica, ya desde la primera escena nos daremos cuenta de que el nivel de detalle y la nitidez de los primeros planos son algo fuera de lo común. Como única crítica, se puede apreciar algo de grano en algunos fondos -que parece provenir del material cinematográfico original- y que se transforma en cierto ruido de bajo nivel, perceptible de forma ocasional. A cambio, pese a que la larga duración ha limitado la tasa de bits (bitrate) media para la imagen a 4.8 Mbps, el trabajo de codificación resulta excelente. La mayoría de escenas difíciles (niebla, lluvia, fuego) superan con éxito la prueba y únicamente durante la confusa estampida de los dinosaurios se pueden apreciar algunos macrobloques. Por lo demás, no se percibe ni realce de contornos, ni ruido de mosquito ni ninguna otra clase de artefactos de compresión o de defectos de celuloide. El contraste es muy alto y el colorido magnífico, con una alta saturación y un toque irreal, sobretodo en las escenas de Nueva York, que representa la intención del director para este film. El cambio de capa se sitúa justo en medio de una secuencia; sin llegar a ser muy intrusivo, puede notarse un ligero salto en el sonido de fondo. En resumen: una imagen casi de referencia, únicamente mejorable si se dividiera la película en dos discos para aumentar la tasa de bits y mejorar un poco la limpieza de los fondos. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
La pista de sonido de la versión original se presenta codificada en Dolby Digital 5.1 a 384 Kbps. Pese a que no se ha incluido una pista DTS-ES como en las ediciones extendidas de El Señor de los Anillos -quizá reservada para ediciones futuras- este audio -ganador de dos Oscar® (mejores efectos de sonido y mejor montaje de audio)- no va a decepcionar a nadie y bastantes fragmentos pueden usarse sin reparos para hacer demostraciones del potencial de los equipos de sonido. El gráfico de la distribución del sonido entre los diferentes canales muestra que se hace un uso constante y espléndido de todos los canales: Desde el impacto de las bajas frecuencias en el subwoofer (los rugidos de Kong harán vibrar toda la casa) hasta los más suaves efectos, logran que la sensación de sonido envolvente y posicional sea difícilmente superable. Esta impresionante atmósfera sonora incluye desde los crujidos del barco, la selva de la Isla Calavera con sus sonidos de insectos o de animales, los rugidos, la ambientación del Nueva York de los años 30, el motor de los biplanos, los disparos, etc. Todo ello, junto con la música de James Newton Howard -que se distribuye también entre todos los altavoces- conforma un conjunto sonoro con una una extraordinaria dinámica y una gran separación estereofónica que proporciona una sensación de inmersión total dentro de la acción. La direccionalidad de la pista se aplica también a las voces y a algunos diálogos, puesto que éstos no siempre están restringidos al canal central, sino que en bastantes momentos hacen uso de laterales delanteros e incluso traseros. En referencia a los fragmentos propios para hacer demostraciones que mencionabamos anteriormente, cabe destacar el ataque de los biplanos a Kong en el Empire State, a partir de 2h 37', por su mezcla de sutiles sonidos de fondo con espectaculares efectos direccionales (vuelo de los aviones) y contundentes disparos. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
Como cabe esperar en una superproducción tan reciente, se ha puesto todo el esmero en conseguir una pista doblada al castellano idéntica en calidad y distribución sonora a la de la versión original en inglés. Como se aprecia en el gráfico de distribución del audio por los diferentes altavoces, el uso intenso de todos los canales es análogo al de la otra pista. Además, se ha conservado en el doblaje todas las voces direccionales (usando laterales frontales e incluso traseros) de la pista en versión original. En conclusión: Todo el esplendor sonoro de King Kong está disponible también en este Dolby Digital 5.1 (384 Kbps) en castellano. |
Datos técnicos |