|
Casi un año y medio después de Harry Potter y el Prisionero de Azkaban, Warner edita en Marzo de 2006 la cuarta película de la serie de aventuras del joven mago en la escuela Hogwarts, adaptaciones al cine de los best-sellers de J.K. Rowling. Repiten los protagonistas de las entregas anteriores, con el trío formado por Daniel Radcliffe (Harry Potter), Emma Watson (Hermione Granger) y Rupert Grint (Ron Weasley). Entre las caras nuevas destacan Miranda Richardson como la periodista sensacionalista Rita Skeeter y Ralph Fiennes como el macabro Lord Voldemort. El director ha sido el británico Mike Newell (Cuatro Bodas y un Funeral). Mucho más oscura y con menos acción que las tres primeras películas, en El Cáliz de Fuego el joven Harry Potter deberá participar -contra su voluntad- en el arriesgado Torneo de los Tres Magos, en el que las pruebas a superar son retos que ponen en peligro la vida de los participantes. Mientras tanto, el regreso de aquel-que-no-se-puede-nombrar parece cada vez más próximo. |
IMAGEN |
Rodada en 35mm (Super 35), procesada con Digital Intermediate y con dirección de fotografía de Roger Pratt, ésta es probablemente la película de la saga menos atractiva visualmente -por lo menos de las realizadas hasta la fecha-. El colorido es apagado, prácticamente no hay exteriores diurnos "naturales" y en las escenas de acción el uso (y abuso) de efectos digitales proporcionan imágenes no siempre tan realistas como cabría esperar. En algunos momentos, como en las escenas del laberinto, resulta difícil discernir lo que se está mostrando en pantalla. En cuanto al DVD, representa con gran exactitud esta particular imagen cinematográfica en su formato original scope (relación de aspecto de aproximadamente 2.39:1) y con mejora anamórfica. Destaca el alto nivel de detalle y -tal como era de esperar- la ausencia de defectos de celuloide. Aunque lo que sí aparece es algo de grano en algunos fondos, probablemente de origen cinematográfico; que deja un cierto ruido de bajo nivel bastante visible pero sin llegar a molestar. Como resaltabamos al comienzo, el film en general se presenta oscuro y contrastado en exceso -con algunas caras o detalles muy iluminados que aparecen blancos, casi quemados- y los colores muy desaturados. Todas estas particularidades pertenecen a la propia presentación cinematográfica y al tono que el director quiso dar a esta entrega, por lo que no es imputable al DVD. La tasa de bits (bitrate) media para la imagen alcanza los 6.1 Mbps; muy alta, con lo que no permite artefactos de compresión en ningún momento, pese a que ciertamente hay momentos muy difíciles de codificar: agua, niebla, lluvia, fuego, el "combate de varitas mágicas"... Excelente trabajo en este apartado. El cambio de capa está ubicado justo después de una transición entre planos e interrumpe ligeramente el sonido. Sin ser muy estrepitoso, sin duda es mejorable. |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
Por aquello de que esta película tiene menos acción que otras de la serie Potter, el audio tiende a ser algo menos espectacular. En el análisis gráfico de la pista Dolby Digital 5.1 en inglés (grafico) se aprecia un buen uso del subwoofer, mientras que los efectos surround no son demasiado espectaculares. Destacan por su contundencia sonora algunas escenas, como los minutos 7' a 11', 55' a 1h 00'' y 1h 31' a 1h 34'; estos fragmentos más impactantes coinciden con el Mundial de Quidditch y con algunas de las pruebas del Torneo (sobre todo, el enfrentamiento con el dragón). Destacan también los sutiles sonidos durante bastantes secuencias, como el del agua en el baño de Potter o la atmósfera sonora bajo el lago, en la prueba de las sirenas. El trío frontal concentra mayor presencia que los traseros, con muchos efectos de sonido estereofónico bien posicionados. Los diálogos no presentan problemas de audición; hacen acto de presencia muchas voces direccionales que usan tanto los laterales frontales como -en menor medida- los traseros. Se ha hecho un buen trabajo de mezcla en este aspecto. Aunque la música retoma ocasionalmente el tema de Harry Potter de John Williams, la mayor parte de la banda sonora del film pertenece a Patrick Doyle. Pese a que la partitura se aparta bastante a nivel musical de la de las primeras películas, su fidelidad resulta impecable. En conjunto, estamos ante una pista de sonido excelente, aunque bastante menos impactante que el de otras películas de acción recientes, quedando también algunos enteros por debajo de las tres entregas precedentes de la saga. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
El doblaje en castellano, también en Dolby Digital 5.1 a 384 Kbps, posee la misma distribución sonora que la pista de la versión original, como se puede apreciar en este gráfico. La excelente mezcla de sonido ha conservado -e incluso ampliado- la direccionalidad de muchas de las voces, tanto por los laterales frontales como por los traseros. A diferencia de la anterior película de la saga, el audio en catalán no se ha incluido en este DVD -pese a que hay espacio de sobra en el disco para dos o tres pistas más- sino que forma parte de una edición distinta -que a su vez no lleva doblaje ni subtítulos en castellano-. Aún sin saber si esta iniciativa ha partido de Warner o bien si han habido presiones de cualquier tipo sobre la distribuidora, la existencia de estas dos ediciones diferentes excluyentes entre ellas en cuanto a idiomas nos parece un criterio bastante discutible desde el punto de vista comercial de cara al consumidor final. |
Datos técnicos |