![]() |
|
Jonathan Mostow (Terminator 3) dirigió en el año 2000 esta película bélica "de submarinos", que se aparta del toque más realista y dramático de films como Das Boot, acercándose más a las películas norteamericanas patrióticas de los años '40 y '50. En U-571, la tripulación de un submarino americano debe infiltrarse en un sumergible alemán, averiado en alta mar, con el fin de hacerse con el Enigma, una máquina criptográfica usada para codificar mensajes en clave. En sus manos está el destino no sólo de la Batalla del Atlántico en el año 1942, sino también de toda la Segunda Guerra Mundial. La película está basada -hasta cierto punto- en hechos históricos, aunque no exentos de controversia puesto que en realidad fueron los británicos quienes capturaron un dispositivo Enigma durante la contienda. Encabezan el reparto Matthew McConaughey (Teniente Tyler), Bill Paxton (Teniente Dahlgren), Harvey Keitel (el maquinista Henry Klough) y Jon Bon Jovi (Teniente Pete Emmett). Lauren editó U-571 en Marzo de 2001 y actualmente es distribuida a través de Filmax Home Video. |
IMAGEN |
Con una alta calidad -aunque sin llegar al nivel que se podría considerar de referencia- la imagen de este DVD cumple sobradamente con los mínimos exigibles a una superproducción de la última década. Filmada bajo la dirección de fotografía de Oliver Wood en Super 35, el DVD conserva la relación de aspecto original scope -aproximadamente 2.39:1-, con mejora anamórfica. La imagen se presenta como ligeramente suavizada, con algunos pequeños defectos de celuloide -en realidad, son lo suficientemente escasos como para no tener que preocuparse por ellos-. La visualización es a nivel general ligeramente oscura, con unos colores algo apagados y no muy saturados; además, la colorimetría se aparta algo de las tonalidades naturales, observándose por ejemplo unos cielos un poco demasiado rosados. Hay muy poco grano y casi nada de ruido de fondo, aunque sí que aparecen algunos leves defectos de compresión - normalmente macrobloques- en explosiones, escenas con agua en movimiento, etc. En general son muy poco visibles y la codificación MPEG-2, con una tasa de bits (bitrate) media para la imagen de 5.0 Mbps, puede calificarse como casi impecable. El cambio de capa está en una transición de escenas; aunque poco notorio, puede notarse por una cierta interrupción del audio. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
Pocas películas hay que despierten tanta unanimidad al juzgar sus pistas de audio en DVD como U-571. El film ganó el Oscar® a los mejores efectos de sonido en el 2001 y a fe que el trabajo de los mezcladores y creadores del audio se nota en el DVD. Disponible tanto en Dolby Digital como en DTS, el gráfico de la distribución del sonido entre los diferentes canales muestra la brutal distribución del sonido por todos los canales del sistema. El subwoofer se usa de forma casi continua, destacando su excepcional uso durante las explosiones de las cargas de profundidad. Los canales traseros también están continuamente en actividad, mostrando a la perfección el ambiente sonoro del interior del submarino: explosiones, disparos, crujidos, agua, maquinaria, sonidos del mar, lluvia, pasos, aviones que pasan por encima... La sensación de inmersión es total pero, además, durante las escenas de combate el impacto sonoro es difícil de olvidar. Destacan por su contundencia los minutos 39' a 54', 1h 16' a 1h 17', 1h 24' a 1h 25' y 1h 38' a 1h 40'. La direccionalidad y discrecionalidad del audio es algo fuera de lo común. No hay diálogos direccionales, aunque sí que algunas voces de fondo utilizan canales laterales (por ejemplo, las conversaciones que se oyen de fondo durante la fiesta). No hay problemas a destacar con la comprensión de los diálogos, aunque en algunos momentos éstos se superponen con efectos de sonido y música a gran volumen. La música original es de Richard Marvin, quien compuso unos temas con aire militar patriótico que recuerdan a las composiciones de hace varias décadas. La fidelidad de la música está al mismo nivel que la del resto de elementos de la pista de audio -destacando sobre todo por su extraordinaria dinámica y su alta separación de canales el audio en DTS-. |
Datos técnicos |