![]() |
|
La tercera de las cuatro colaboraciones entre Sam Peckinpah y el director de fotografía canadiense John Coquillon [BSC] fue este film bélico que tiene la particularidad de estar centrado exclusivamente en un grupo de soldados alemanes en el frente ruso, cuyo comandante únicamente parece interesado en lograr su propia gloria sin importarle el destino de los hombres a su cargo.
Rodada en Yugoslavia, lo más destacable de la fotografía de La Cruz de Hierro son sus exteriores durante las secuencias bélicas, que tienen un aspecto sucio y desapacible gracias a la escasa utilización de luces adicionales y sobre todo la utilización de muchísimo humo para recrear la atmósfera de las batallas. En dichas secuencias es además donde se aprecia mejor el talento visual y de montaje de Peckinpah, que con frecuencia intercala planos rodados haciendo zoom y a cámara lenta con planos rodados a velocidad normal (cfr. Grupo Salvaje), resaltando así las acciones que se plasman en pantalla en esos momentos (que como en el cine de su director, suelen ser las más violentas).
El resto del film -tanto los exteriores como los interiores- tiene un aspecto más convencional y menos natural, con fuertes luces dirigidas hacia los actores para eliminar las sombras, pero pese a ello se trata de un conjunto interesante a nivel visual, así como un film en cierto modo arriesgado y con planteamientos poco comunes .
|
||
|
||
por Nacho Aguilar , © zonadvd 2006