![]() |
|
A finales de 1990, el ejército Iraquí de Saddam Hussein invade Kuwait. Poco después, una fuerza multinacional liderada por los Estados Unidos se agrupa en Arabia y en los países del Golfo Pérsico con el objetivo de devolver la "soberanía" al pequeño Emirato. Entre los Marines norteamericanos destacados en la operación "Tormenta del Desierto" estaba Anthony Swofford, quien escribió un libro narrando su experiencia bélica como "Jarhead" (literalmente "Cabeza de tarro" - una forma en argot de denominar a los Marines). Años después, Sam Mendes (American Beauty, Camino a la Perdición) lleva al cine este relato mediante un particular drama bélico que refleja la vida en este cuerpo militar de élite, siguiendo la línea trazada por los clásicos del género como La Chaqueta Metálica de Kubrick o Apocalypse Now de Francis Ford Coppola -de hecho, esta última película recibe varios homenajes en el film de Mendes, incluido el alborozo causado entre los marines por la escena del bombardeo con napalm al poblado Vietcong y también el reciclaje de un tema de The Doors para la banda sonora. Jake Gyllenhaal (Brokeback Mountain) es Anthony Swofford en el film, bien secundado por Scott MacDonald (D.I. Fitch), Peter Sarsgaard (Troy) y Jamie Foxx (el sargento Sykes). Analizamos el DVD que Universal edita en nuestro país. |
IMAGEN |
La fotografía de Jarhead corresponde al afamado Roger Deakins, colaborador habitual de los Hermanos Coen. Deakins firma un impactante trabajo, aunque recurre al Digital Intermediate para facilitar el retoque visual. El resultado es un color casi monocromático, con unos desiertos de Arabia (filmados en realidad en Norteamérica) en los que el cielo es indistinguible de la arena y los colores del traje y de los rostros de los soldados no destacan en absoluto sobre los fondos. Las pocas notas de color esporádicas se utilizan de forma intencionada para resaltar aquellos elementos de la imagen que están "fuera de lugar" en el infierno bélico. Mención aparte merecen las fantasmagóricas imágenes del incendio de los pozos petrolíferos, absolutamente brillante a nivel visual. En el siguiente enlace se proporciona información adicional sobre la fotografía de Jarhead. La transferencia de la película al DVD es de lo mejor que se ha editado últimamente en este formato. En su relación de aspecto original de aproximadamente 2.39:1, con mejora anamórfica, la imagen se presenta con un alto nivel de detalle y una absoluta limpieza, sin ninguna clase de defectos de celuloide o de vídeo, ni tampoco presencia de grano -pese a que en sus exhibiciones cinematográficas esta película presentaba un nivel de grano bastante notorio-. Las luminosas escenas exteriores exhiben un alto contraste y mucha luminosidad; en cambio, la cuidada fotografía de Deakins pierde algo al trasladar al DVD las más escasas secuencias interiores, que resultan visualmente poco atractivas en la pequeña pantalla. La tasa de bits (bitrate) media para la imagen es de 5.3 Mbps; ayudada por la alta limpieza del material visual, la codificación digital está completamente exenta de artefactos de compresión, incluso en las escenas con fuego o explosiones. Hay algunos subtítulos en inglés quemados en la imagen, que se acompañan de subtitulado automático en castellano. El cambio de capa prácticamente pasa inadvertido, ya que está situado en una transición de planos, justo cuando empieza un silencio. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
Uno de los indudables puntos fuertes de este DVD -y por extensión de la película- son sus excelentes pistas de audio. La versión original en inglés se presenta en un contundente Dolby Digital 5.1 (384 Kbps), con un amplio uso de todos los canales, como se muestra en el siguiente gráfico de la distribución del sonido. La discrecionalidad y espectacularidad de los efectos sonoros es extraordinaria. Existen múltiples sonidos posicionales muy envolventes, como son el ruido de los aviones, helicópteros, explosiones o disparos; además el subwoofer se emplea con bastante nivel en muchos de estos momentos, haciendo vibrar toda la habitación. Asimismo, destacan algunos efectos mucho más sutiles que resultan igualmente espectaculares y que ayudan a sumergir al espectador dentro de la película: la lluvia, las moscas, etc. Los diálogos suenan claramente, posicionados en el canal central. Se escucharán también muchas voces auxiliares por los laterales frontales, o incluso por los traseros; por ejemplo, para darle mayor énfasis, la voz en off del narrador suena por los altavoces delanteros izquierdo y derecho. Además de la música de Thomas Newman, la banda sonora incluye canciones de la época, como el clásico "don't worry be happy" de Bobby McFerrin o un tema de Nirvana que pone la piel de gallina. La dinámica y la contundencia de la música son también altísimas, ayudando a redondear esta excelente pista de sonido. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
Como suele ser habitual en las grandes producciones contemporáneas, el doblaje al castellano se presenta con idéntica calidad sonora y con la misma distribución del audio por los diferentes altavoces que la pista en inglés. Incluso se ha conservado algunas de las voces en los laterales frontales y traseros. En cuanto a la fidelidad y dinámica, esta pista resulta equivalente al de la versión original, del que se diferencia únicamente por la sustitución de los diálogos en inglés por los del doblaje en castellano. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
Lamentablemente, a España llega únicamente la edición de un disco, cuyos extras se limitan a escenas eliminadas y a dos interesantes comentarios en audio:
|
![]() |
![]() |
COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES |
Hasta la fecha, sólo hay análisis detallados de Jarhead de zona 1 (Norteamérica). Allí, se han comercializado ediciones de un disco y de dos discos; en ambos casos, el primer disco es análogo en contenido al analizado aquí -el DVD estadounidense contiene sonido y subtítulos en español, sólo para la película- y el segundo disco incluye un total de tres documentales: Los Diarios de Jarhead (un detallado relato sobre el rodaje), Semper Fi: La Vida después del Cuerpo (documental histórico sobre los veteranos del Golfo y su regreso a la vida civil) y Background -un reportaje sobre los extras que participaron en el rodaje de la película. Estos documentales contienen subtítulos en Español, Inglés para sordos y Francés, excepto Los Diarios de Jarhead que no dispone de subtítulo alguno. En Europa, aún no está claro que países dispondrán de ediciones de dos discos y cuales de uno. Aparentemente, la doble estará disponible en Alemania, mientras que en el Reino Unido estarán castigados, como nosotros, a poder adquirir tan sólo la edición sencilla. |
VALORACIÓN GLOBAL |
Jarhead puede ser considerada una película antibélica, aunque lo cierto es que resulta bastante respetuosa con el ejército norteamericano y con su papel en la primera Guerra del Golfo; igualmente, los que busquen una película de acción militar pura y dura se sentirán algo decepcionados con este trabajo de Sam Mendes, que en cambio puede resultar fascinante para los que disfrutan del género bélico menos convencional y más centrado en el factor humano. Como DVD, la edición de Jarhead de Universal es poco menos que extraordinaria a nivel audiovisual, aunque lamentablemente en nuestro país no disponemos (por lo menos, en un principio) del segundo disco con los documentales. Afortunadamente, los dos comentarios cubren buena parte de estas lagunas, aportando una buena cantidad de interesante información sobre el film. |
© Jordi F. 17/05/2006. |
Datos técnicos |