![]() |
|
Ambientada en los años '70 y filmada en 16mm, en la línea de clásicos de su género como La Última Casa a la Izquierda o La Matanza de Texas, esta película de Rob Zombie es la secuela de su anterior trabajo; La Casa de los Mil Cadáveres. Con nombres humorísticos que son un homenaje a las películas clásicas de los Hermanos Marx, el clan de los Firefly se compone del Capitán Spaulding (Sid Haig), Baby (Sheri Moon Zombie), Otis B. Driftwood (Bill Moseley) y Mamá Firefly (Leslie Easterbrook). Después de un asalto a su guarida por parte de su implacable perseguidor, el Sheriff Wydell (William Forsythe), la policía captura tan sólo a Mamá Firefly. El trío restante empieza su alocada y sanguinaria huida a través del salvaje interior de Norteamérica, siempre con el sheriff pisándoles los talones. A partir de este impactante inicio, sexo, violencia y un humor muy negro se destilan a partes iguales durante toda la película. DeAPlaneta edita en DVD Los Renegados del Diablo - Edición Especial - El montaje del director en Mayo de 2006, dentro del Pack Rob Zombie. Esta versión se extiende en algo más de dos minutos con respecto a la edición sencilla -que también se pone a la venta en Mayo de 2006- añadiendo un poco más de violencia y toque gore a la trama. |
IMAGEN |
El director de fotografía Phil Parmet usó para el rodaje el formato Super 16, procesándo posteriormente el material mediante Digital Intermediate como parte de su ampliación a 35mm. La fotografía de la película trata de recrear la atmósfera "años 70", incluidas unas curiosas transiciones entre secuencias mediante cortinillas. En línea con los depravados personajes, la imagen es también sucia, con mucho grano y con un colorido alterado, en el que predominan las tonalidades amarillentas. Es difícil decidir hasta que punto el grano y el color alterado que se observa en el disco es propio del material cinematográfico o bien si esto es imputable a la transferencia a DVD. En cualquier caso, la edición conserva la relación de aspecto original de cine, de aproximadamente 1.85:1, con mejora anamórfica, el nivel de detalle está dentro de lo correcto y la imagen ofrece un buen contraste y un colorido bien saturado. La calidad de la imagen de la versión del director resulta idéntica a la de la edición sencilla con el montaje de cine, no hallándose tampoco en este DVD defectos de celuloide, con la excepción del grano ya comentado. La película es quizá demasiado oscura, sobre todo en las escenas interiores, donde se encuentra a faltar mucho detalle en las sombras. Nuevamente, es de suponer que gran parte de esta oscuridad es imputable a la fotografía original. Con una duración de menos de dos horas, la tasa de bits (bitrate) media para la imagen de 7.9 Mbps, aún más alta que en el DVD del montaje cinematográfico, garantiza la total ausencia de defectos de compresión. Eso sí, el inevitable ruido de bajo nivel asociado a las escenas con más grano afecta algo la visualización. El cambio de capa resulta perfecto, puesto que está situado durante un fundido a negro. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
El montaje del director incluye únicamente el sonido de la versión original en inglés, en Dolby Digital a 448 Kbps. Se mantiene el mismo nivel de fidelidad y calidad de la edición sencilla, conservándose también la amplia distribución del sonido entre los diferentes canales. Probablemente, el momento más intenso es el tiroteo inicial en el que se emplea a fondo el subwoofer y también el resto de altavoces con gran contundencia y direccionalidad; no sólo se oyen perfectamente los disparos, sino que también se recoge con nitidez el sonido del impacto de las balas en las armaduras de metal que llevan los protagonistas. Aunque la espectacularidad sonora decae posteriormente, la pista continúa siendo rica en efectos posicionales hasta el final. Hay algunos diálogos que se reproducen por los canales izquierdo y derecho e incluso en algunos momentos puntuales se escuchan voces por los traseros. La locución de los actores no siempre es tan nítida como debiera, pero en general cumple sobradamente con su cometido. Además de los efectos de sonido, lo mejor de la pista de audio es la excelente banda sonora. Ésta incluye música de Tyler Bates, Terry Reid y del propio Rob Zombie, junto con una excelente lista de canciones de los años '70 (Joe Walsh, Steely Dan, Allman Brothers, Lynyrd Skynyrd...). El contraste de la melodía de de estos temas con las brutalidades del argumento contribuyen a hacer aún más impactante la película. |
Datos técnicos |