![]() |
|
En la India, un anciano cuenta a un grupo de curiosos la historia de Mowgli, un niño que se perdió en la selva tras el ataque a su pueblo por parte del tigre asesino Shere Kahn y que fue criado por lobos. Creció sin tener contacto con otros humanos hasta que un día, huyendo del malvado Shere Kahn, llega al pueblo de sus padres y es capturado por los temerosos aldeanos.
Este clásico del cine de aventuras, adaptación de la novela homónima de Rudyard Kipling, fue dirigido por Zoltan Korda y protagonizado por Sabu. Este actor hindú, descubierto por el documentalista Robert J. Flaherty, protagonizó numerosas películas principalmente durante los años 40, en estereotipados papeles en películas de aventuras entre las cuales, la más recordada es, sin duda, El Ladrón de Bagdad. En 1967, Disney realizó su propia adaptación de la novela de Kipling en una recordada película musical de dibujos animados; en 1994 se rodó otra versión, esta vez de nuevo con imagen real, dirigida por Stephen Sommers y con Jason Scott Lee en el papel de Mowgli.
Manga Films edita este film dentro de la Colección Korda. |
IMAGEN |
La fotografía en Technicolor de este film fue realizada por W. Howard Greene y Lee Garmes. Rodada en buena parte dentro de estudios, destaca por un hermoso colorido -muy bien utilizado a lo largo de todo el metraje-, una jungla que es un personaje más y numerosas escenas con animales bellamente fotografiadas.
La imagen del DVD se presenta con una relación de aspecto de 1.31:1 que respeta el formato original. El máster del que se ha partido ha sido restaurado por el National Film Archive británico con excelentes resultados; imagen limpia y defectos de celuloide muy ocasionales y poco molestos.
La definición rinde a un buen nivel salvo en algunos planos donde se hacen evidente los más de sesenta años de la película. El contraste es muy bueno, aunque en algunos planos resulta algo excesivo y perjudica al detalle en sombras que no es demasiado alto. En cambio, el colorido es excelente durante casi todo el metraje.
La tasa de compresión utilizada es elevada: 7,53 Mbps, lo que da como resultado que no existan prácticamente defectos de compresión. Se aprecia un pequeño realce de contornos, nada molesto, en algunos planos mientras que el grano es prácticamente inexistente.
El cambio de capa es bastante intrusivo al estar localizado en un brusco corte en una escena con sonido.
En suma, una muy buena imagen para una película de principios de los años 40 con una restauración a gran altura. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
Se presenta en Dolby Digital 2.0 Estereo a 192 kbps, obtenido a partir del original monofónico. Aunque hay momentos en los que el sonido es un tanto antinatural y hay una ligera diferencia de volumen entre el canal izquierdo y el derecho, el efecto conseguido es bastante bueno, con algunos momentos muy logrados como, por ejemplo, los ecos de las voces de los personajes cuando están en la cámara del tesoro.
Los diálogos son muy nítidos y no hay apenas distorsiones, aunque sí un poco de ruido de fondo apenas molesto. La omnipresente banda sonora de Miklós Rózsa tiene una buena presencia al igual que los efectos sonoros (sonidos de la selva, animales, etc). |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
Las pistas de sonido dobladas al castellano y al catalán se presentan en Dolby 2.0 Mono a 192 kbps. Ambas pistas tienen el gran inconveniente de la desaparición -en algunos momentos por entero- de la hermosa música de Miklós Rózsa.
Los diálogos son nítidos y hay poco ruido de fondo, aunque les falta la calidad sonora y la integración en la película que tiene la pista de audio original. Los efectos sonoros también quedan diluidos, al igual que la banda sonora, lo que hace que la jungla carezca del protagonismo que realmente tiene. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
El material adicional de esta edición es el siguiente:
|
COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES |
No existe una edición definitiva de esta película a nivel mundial y las que se comercializan en otros países no incorporan extras de relevancia ni tienen una imagen sustancialmente mejor, además de que fueron editadas hace siete años. Ninguna incluye audio ni subtítulos en castellano. |
FALLOS CONOCIDOS |
En la carátula se indica que el audio original es Dolby Digital 2.0 Mono cuando en realidad es estéreo. |
VALORACIÓN GLOBAL |
Nos encontramos ante una muy buena edición a nivel audiovisual; alta calidad de imagen, un sonido original nítido y el único inconveniente de unas pobres pistas de sonido dobladas, un defecto achacable al doblaje realizado y no a la edición en DVD.
La edición de Manga Films es actualmente, con toda probabilidad, la mejor que se puede conseguir de esta película y la única con audio y subtítulos en castellano. |
© Paco Bruña 17/05/2006. |
Datos técnicos |