![]() |
|
Amadeo es un mediocre empleado de banca que nunca alcanzará ese tranquilo nivel económico con el que todo el mundo sueña. Tampoco Fermín tiene muy seguro su futuro: cobra el paro y hace chapuzas vendiendo libros y haciendo contratos de entierros pagados a plazos. Por distintas razones llegan a la conclusión de que el bingo puede llegar a ser la solución de sus males. Ambos personajes se conocen en la cola de la entrada y deciden aunar sus esfuerzos esperando conseguir hacerse ricos.
Los Bingueros es una de las películas más conocidas de la que, probablemente, haya sido la pareja cómica española más importante de todos los tiempos: Andrés Pajares y Fernando Esteso. Entre 1979 y 1984 rodaron juntos nueve films escritos y dirigidos por Mariano Ozores y producidos por Izaro Films que los convirtieron en unos ídolos de masas con gran éxito en taquilla. Producidas en plena transición democrática y en la época del cine del destape, muchas han sido las generaciones que han reído con estas películas.
Ésta en concreto, fue la película más taquillera del año 1979 en España. Junto a Pajares y Esteso, completan el reparto Antonio Ozores, Rafael Alonso y una jovencísima Norma Duval en uno de sus primeros trabajos antes de convertirse en estrella del Folies Bergère en París.
Manga Films edita esta película dentro de la Colección Pajares/Esteso/Ozores. |
IMAGEN |
El director de fotografía fue Hans Burman (La Colmena, Los Santos Inocentes, Abre los Ojos). La mayor parte del metraje transcurre en interiores y buena parte durante la noche con muy pocas escenas exteriores diurnas. Hay que tener en cuenta que el presupuesto fue bajo y no se usaron medios técnicos de primera línea, con lo que no cabe esperar una calidad comparable a la de producciones norteamericanas de la época.
La imagen del DVD se presenta con una relación de aspecto de 1.72:1, cercana al original cinematográfico, aunque lamentablemente no es anamórfica, sino 4/3. Esto significa la pérdida de nada menos que un 33% en la calidad de la imagen. El máster del que se ha partido procede un betacam que la propia Manga Films se ha encargado de restaurar.
La entradilla de Izaro Films al principio de la película tiene una imagen pésima, pero por fortuna el resto de la película presenta bastante mejor estado. Hay algunos defectos de negativo en forma de rayas y puntos, aunque no en cantidades excesivas. En la parte negativa lo primero que se observa es que existe una importante pérdida de detalle con unos tonos demasiado uniformes en las caras o ropa. Asimismo, la definición no es muy buena en algunos planos y en general se presenta una imagen bastante borrosa.
Donde falla principalmente es en el detalle en sombras (casi inexistente) y en el colorido, con poca saturación en la mayoria de planos, sobre todo en los diurnos, y con un tono verdoso-amarillento en muchas escenas, reflejo del envejecimiento del material original.
Para la compresión se ha usado una tasa de bits de 6.14Mpbs. Dada la baja calidad del material de partida se revela insuficiente para evitar la aparición de ruido de bajo nivel en algunos momentos puntuales (columnas y paredes de terciopelo en el bingo por ejemplo) y algo de realce de contornos en bastantes planos, especialmente en los diurnos.
En los siguientes enlaces se muestran capturas en su tamaño original para que se pueda apreciar bien la calidad visual de esta edición: primera captura, segunda captura y tercera captura.
El cambio de capa está situado en una escena con sonido y es bastante evidente.
Cierto es que esta película no se rodó en Panavision 70 con un gran despliegue de medios y que el máster de partida para elaborar esta edición no debe ser gran cosa, pero definitivamente hubiese sido necesaria una restauración más a fondo a partir del negativo original para mejorar la calidad de imagen con el fin de cumplir unos mínimos requisitos para editarse en un formato como es el DVD. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
El audio en castellano se presenta en Dolby Digital 2.0 Mono a 192kbps.
Ante todo hay que recordar que en estas películas de Ozores, aunque se rodaba con sonido directo, posteriormente se doblaba en estudio, práctica habitual de muchos directores de la época e incluso en nuestros días. En ese proceso, había varios actores cuyas voces fueron eliminadas y sustituidas por otras, siendo el caso más evidente el de Norma Duval o el de algunos personajes cuya voz no encaja con su apariencia física en absoluto. Por fortuna Pajares, Esteso, Antonio Ozores, Rafael Alonso y Florinda Chico conservan las suyas. Este doblaje hace que el sonido a veces suene algo frío y le falte espontaneidad pero también enriquecía algunas escenas con improvisaciones de los actores al doblarse. Los diálogos son claros y aunque existe un leve ruido de fondo apenas es molesto. El psicotrónico y pegadizo tema principal del film, así como los efectos sonoros y el resto de la música tienen buena calidad sonora dentro de las limitaciones del sonido monofónico.
En suma, una buena pista de audio que no decepciona. Sin duda, claramente favorecida en cuanto a su conservación y ausencia de un mayor ruido de fondo, por el hecho de haber sido doblada en estudio. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
El material adicional de esta edición es el siguiente:
La carátula del DVD es el cartel original de la película y los divertidos y psicotrónicos menús animados con música están a tono con el film.
Hay que aplaudir la iniciativa de Manga Films por haber creado para la ocasión un interesante y divertido material adicional no sólo para este título, sino para el resto de la Colección Pajares/Esteso/Ozores ya que, por desgracia, no es nada habitual encontrar audiocomentarios en títulos españoles de una cierta antigüedad. |
![]() |
COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES |
No existen otras ediciones en DVD a nivel mundial; ésta es la primera vez que se editan en DVD las películas de Esteso y Pajarés. |
VALORACIÓN GLOBAL |
Manga Films ha hecho un importante esfuerzo para recuperar estos títulos clásicos del cine patrio en DVD, reuniendo de nuevo al director y a la pareja protagonista para elaborar un contenido extra único y muy divertido, digno de agradecer. Y es que los audiocomentarios son lo más interesante de esta edición asi como las entrevistas al director y los actores que siguen la misma línea. Lamentablemente la imagen, aspecto más negativo de este DVD, acusa demasiado el paso del tiempo y su calidad no alcanza los mínimos exigibles, además de no incorporar la necesaria mejora anamórfica. |
© Paco Bruña 24/05/2006. |
Datos técnicos |