![]() |
|
Amor en Conserva (1949) es la última película que rodaron los tres Hermanos Marx (Groucho, Harpo, Chico) -pese a que Groucho prácticamente no aparece en el film, siendo Harpo y Chico los que acaparan casi todo el protagonismo-. La dirección fue de David Miller, con la colaboración de Leo McCarey (no citado en los créditos). En el reparto destacan también Ilona Massey (la malvada Madame Egelichi), Vera-Ellen (Maggie), un joven Raymond "Perry Mason" Burr (como Alphonse, uno de los matones) y Paul Valentine (Mike Johnson). La improbable trama gira alrededor del valioso collar de diamantes de los Romanoff que, oculto dentro de una lata de sardinas, termina en manos de los miembros de una compañía teatral que está al borde de la ruina mientras trata de estrenar su musical "Love Happy". Sin ser uno de los mejores trabajos de los geniales hermanos, conserva algunos de los elementos del clásico "humor marxista" marca de la casa. Además, este film es conocido también por el breve papel que realiza -en una de sus primeras apariciones en la gran pantalla- la actriz Marilyn Monroe. Filmada tres años después de su último gran éxito, Una Noche en Casablanca, Amor en Conserva llega al mercado español en Mayo de 2006, editada por Suevia. Con este título, prácticamente toda la filmografía oficial de los hermanos está ya disponible en formato DVD. |
IMAGEN |
Ninguna de las películas de los Marx en DVD presenta una imagen destacable y, desgraciadamente, Amor en Conserva no es una excepción. Presentada en su formato original (aproximadamente 1.37:1) en pantalla completa, con la fotografía en blanco y negro, la calidad del material resulta bastante irregular. Si bien hay numerosos fragmentos en los que durante varios minutos la imagen aparece limpia, sin defectos de celuloide, otros contienen verdaderas invasiones de manchas blancas, rayas de todas formas y tamaños, alguna que otra mancha negra y los círculos de marca de cambio de bobina. A cambio, apenas tiene grano y la definición está por encima de lo habitual en películas de esta época y con este grado de conservación. Tampoco hay defectos de vídeo fruto de la transferencia, ni falsa coloración. Sí que se podrá notar un evidente realce de contornos en algunas de las siluetas oscuras contra fondos claros. El contraste es correcto, aunque en bastantes momentos del metraje la imagen aparece demasiado clara, velada y blanca en exceso. La codificación ha usado una tasa de bits de 5.7 Mbps en promedio. Es un buen trabajo, puesto que no se aprecian defectos de compresión más allá del ruido de fondo que procede de las imperfecciones del material cinematográfico usado. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
Aunque el sonido está en 2.0 monoaural, se presenta en el DVD a una altísima tasa de bits -448 Kbps-. Esta alta tasa se revela absolutamente innecesaria, puesto que la calidad de la pista es muy irregular. Los diálogos muestran bastante ruido de fondo -muy audible en algunos momentos, poco molesto en otros-. El nivel de volumen es muy alto y homogéneo y aunque el espectro está muy recortado en altas y bajas frecuencias, puede considerarse aceptable y prácticamente sin distorsión. Estamos ante una película musical, con varias canciones de Ann Ronell (Love Happy, Who Stole the Jam?...). Esta última, una divertida y cruel sátira mostrando el maltrato de una madre a sus hijos, resultaría absolutamente inconcebible en los políticamente correctos tiempos actuales. La fidelidad de la música y de las canciones está en consonancia con lo que suele encontrarse en grabaciones de la época. Como buen detalle, entre los minutos 18 y 20 se incluye subtitulado automático para la letra de una canción. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
También codificado en Dolby Digital 2.0 monoaural a 448 Kbps, el sonido doblado en castellano resulta notablemente peor que el de la versión original. La distorsión es muy frecuente y los diálogos sufren un considerable ruido de fondo. La música, canciones y efectos de sonido procedentes de la pista original están en un estado mucho peor que su homónima, habiéndose recortado considerablemente la gama de frecuencias y añadido un alto grado de distorsión. Aparentemente, el doblaje es un redoblaje de 1976, con Rafael de Penagos como Groucho. Son voces distintas a las de los doblajes de las demás películas de los Marx editadas en en nuestro país. Como referencia, incluimos una muestra de audio del doblaje en castellano. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
Los contenidos adicionales se limitan a unas pocas pantallas de texto:
|
COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES |
Prácticamente no hay referencias de ediciones extranjeras del film, aunque aparentemente existe una en zona 1, distribuida por Lions Gate. En cualquier caso, no parece aportar ninguna ventaja sobre el DVD local de Suevia. |
VALORACIÓN GLOBAL |
Amor en Conserva es un título menor de los Marx, no obstante, tiene el interés para los cinéfilos de ser el "canto de cisne" de la presencia de los tres hermanos juntos en un largometraje. Además, los mitómanos podrán ver los pocos segundos de la primera aparición "estelar" de Marilyn Monroe en la gran pantalla. Como DVD, esta edición de Suevia no es nada fuera de lo común, pero tampoco desentona demasiado con las ediciones de Universal y con algunas de las de Warner de otras películas de los Marx. |
© Jordi F. 18/05/2006. |
Datos técnicos |