![]() |
|
Dirigida por un casi debutante Joe Wright, Orgullo y Prejuicio adapta la novela clásica de Jane Austen, con guión de Deborah Moggach. La anterior encarnación audiovisual de esta obra es una mini-serie de la BBC de 1995, protagonizada por Colin Firth. La protagonista absoluta del reparto es una extraordinaria Keira Knightley (Los Piratas del Caribe - La Maldición de la Perla Negra), nominada al Oscar® por su papel de Elizabeth 'Lizzie' Bennet. Universal edita en Junio de 2006 el DVD de Orgullo y Prejuicio (2005). |
IMAGEN |
A nivel visual, Orgullo y Prejuicio resalta sobre todo por sus bellas imágenes de una sorprendentemente luminosa campiña inglesa. Los interiores, aunque espectaculares, resultan irreales por su abuso de la iluminación artificial que inunda completamente las salas, haciendo inimaginable creer que la única luz proviene de los candelabros. Pero mejor aún que la fotografía es el diseño de producción. En este caso, el trabajo es sobresaliente y la inmensa mayoría de planos -especialmente los rodados en interiores- presentan una increíble riqueza de detalles: vestuario, pinturas, tapices, mobiliario, candelabros, ornamentos... Visualmente, ésta es una de las películas con más complejidad y riqueza de detalles que pueden encontrarse. El DVD conserva el formato original scope, con relación de aspecto de aproximadamente 2.39:1 (la película se rodó en Super 35), y posee una excelente transferencia, con mejora anamórfica y, sobre todo, con un altísimo nivel de detalle. No hay defectos de celuloide, pero ocasionalmente aparece algo de grano que provoca un leve ruido de fondo -muy poco molesto-. Los colores son muy cálidos, algo alejados de su colorimetría natural, pero que presentan una buena saturación. Las texturas son excelentes, destacando los primeros planos de los actores, que ofrecen un nivel de realismo poco habitual. En conjunto, toda la película aparece muy luminosa y bien contrastada. La tasa de bits (bitrate) media para la imagen es de 4.9 Mbps, una codificación ciertamente buena incluso en las escenas más complicadas -como los fondos con lluvia-; sin embargo, se podrán apreciar algunos artefactos de compresión en forma de pequeños macrobloques en algunos de los planos con mucho detalle y movimiento, como por ejemplo durante el desfile de los militares. También se observará algo más de ruido de fondo en la escena hacia el final en la que los protagonistas se recortan contra un fondo de neblina. El cambio de capa prácticamente pasa desapercibido, puesto que está situado en una transición de planos durante un silencio. Pese al leve grano ocasional, en su conjunto, ésta es una de las mejores visualizaciones que se pueden encontrar en DVD editados recientemente. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
La pista de audio de la versión original, en Dolby Digital 5.1 a 448 Kbps, está en consonancia con la película: Se trata de una pista muy poco espectacular, con un predominio casi absoluto del canal central, tal como puede verse en el gráfico de la distribución del sonido entre los diferentes canales. No hay prácticamente actividad en el canal de bajas frecuencias (LFE- Subwoofer) y los traseros aparecen también a muy bajo nivel, limitándose a reforzar la música y algunos efectos puntuales: lluvia, agua, ambiente de la gente durante los bailes... Bastante más atractiva resulta la distribución entre los tres canales centrales, con una buena estereofonía para algunos efectos, entre los que destacan sonidos de animales, pájaros, caballos y, sobre todo, la atmósfera sonora de los bailes de sociedad -especialmente durante la primera de las fiestas que aparece en la película-. Aunque el compositor Dario Marianelli se quedó también a las puertas del Oscar®, su banda sonora -acompañada de algunos temas clásicos de Henry Purcell- resulta excelente en cuanto a fidelidad y amplitud de rango dinámico. En cualquier caso, lo mejor de la película son los diálogos, con unas magníficas interpretaciones de los protagonistas -tanto Sutherland como su esposa en la ficción, además de la Knightley, destacan en este aspecto-. El DVD permite disfrutar en las mejores condiciones posibles del magnífico trabajo de actores y actrices. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
No hay diferencias significativas entre la calidad y la distribución sonora del doblaje castellano en comparación con la versión original, tal como se puede comprobar en el gráfico con distribución del audio por los diferentes altavoces. Ambas pistas comparten el formato Dolby Digital 5.1. La pista doblada conserva o incluso potencia la direccionalidad de algunos de los diálogos, escuchándose ocasionalmente alguna que otra voz por la izquierda o derecha cuando el protagonista sale del campo visual. Aunque técnicamente la pista es impecable y el doblaje es artísticamente correcto, resulta bastante más recomendable disfrutar con las interpretaciones de actores y actrices en su versión original. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
Aunque esta es una edición de un único disco, sus contenidos adicionales poseen un alto grado de interés y están muy bien presentados:
|
![]() |
![]() |
COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES |
No hay diferencias a resaltar en cuando a contenidos entre el DVD español y los que Universal ha editado en el resto del mundo. En zona 1, la configuración de los extras es ligeramente diferente, incluyéndose una featurette promocional (EPK) de la HBO; pero en conjunto, ésta no aporta gran cosa sobre los contenidos del DVD analizado. |
VALORACIÓN GLOBAL |
Orgullo y Prejucio es, en su conjunto, una más que correcta adaptación del clásico de Jane Austen, con un gran trabajo de actores que da como resultado una de las agradables sorpresas cinematográficas de los últimos meses. En cuanto a la edición en DVD, obtiene una nota excelente en todos sus aspectos: magnífica imagen, notables audios y contenidos adicionales ciertamente interesantes. |
© Jordi F. 12/07/2006. |
Datos técnicos |