Esta "especialísima" edición incluye las pistas Dolby Digital y DTS, empleadas para la proyección cinematográfica, en formatos extendidos (DD EX y DTS ES). Cabe destacar que el bitrate de la pista Dolby Digital resulta anormalmente bajo.
Lo cual no quita que el audio en Mortadelo y Filemón sea realmente espectacular. Los golpes y porrazos de las viñetas de Ibáñez se han visto traducidos en un sonido impactante, sobretodo en la pista DTS que posee un mayor rango dinámico. Esta pista además aporta una mayor claridad en los diálogos y una ligera mejora en el timbre musical de la banda sonora, como se puede apreciar al escuchar la canción en play back del mosquito Gustamante al comienzo del film.
El uso de los canales surround es frecuente y adecuado, creando en varias situaciones una excelente sensación envolvente y de espacialidad, como por ejemplo en la secuencia de El avión.
En comparación, la pista Dolby Digital pierde cierto dinamismo y espectacularidad, básicamente, la única carencia destacable puesto que, aún siendo muy buena, es de las pocas veces que la diferencia entre ambas pistas es relativamente fácil de identificar. De todas formas, es superior a muchas de las bandas sonoras codificadas en Dolby Digital que podemos encontrar en el mercado.
Resumiendo, el audio en Dolby Digital da la talla pero el DTS es claramente superior. |