|
En Junio de 2006, Suevia edita en DVD en nuestro país Perdición (Double Indemnity, 1944), un thriller negro dirigido por Billy Wilder que adapta una novela de James M. Cain y que cuenta con la lujosa colaboración de Raymond Chandler para el guión. Walter Neff (Fred MacMurray), empleado de una compañía de seguros, cae en las redes de una mujer casada Phyllis Dietrichson (interpretada por Barbara Stanwyck), quien está muy interesada en los seguros de accidentes -sobre todo en relación a la posible muerte imprevista de su tiránico marido (Tom Powers)-. Destaca también la presencia en el reparto del gran Edward G. Robinson (Barton Keyes). La película fue nominada en 1945 a siete Oscar® de la Academia, incluidos los de mejor película, dirección, fotografía, guión y actriz principal. Lamentablemente, no consiguió ninguna estatuilla. |
IMAGEN |
John F. Seitz dirigió la fotografía de este film en blanco y negro, con lentes esféricas y para una relación de aspecto original de cine de 1.37:1, el formato de imagen que se ha conservado en el DVD. La carátula de Suevia habla de una "Copia Restaurada Digitalmente" y lo cierto es que, aún sin ser nada extraordinario, este DVD permite un visionado agradable en televisores y en dispositivos de imagen no demasiado exigentes. Parece evidente que Suevia ha usado el máster de la edición de zona 2 de Universal -esto puede afirmarse comparando la imagen española con las capturas que aparecen en análisis de DVD extranjeros, y también porqué al inicio del film aparece el logo "contemporáneo" de Universal precediendo al original de Paramount. La película se muestra muy limpia, con buen detalle -éste es excelente, por ejemplo, durante los títulos iniciales- y con pocos defectos de celuloide -si obviamos algunas manchitas blancas poco molestas-. Eso sí, se encuentra un alto nivel de grano que al pasar por el codificador MPEG-2 provoca un notable ruido de fondo. Otro defecto fruto de la limpieza efectuada para el DVD es la presencia de una aparatosa posterización: La gama de grises es muy limitada, observándose grandes áreas de una tonalidad homogénea, con bruscas transiciones hacia las zonas adyacentes. Lo que resulta peor parado, sin duda, son los primeros planos de las caras de los actores. El film en su conjunto se muestra poco contrastado, acentuándose también este defecto en las secuencias nocturnas, muy oscuras y con una gran falta de detalle. No se aprecian defectos de compresión graves, si se exceptúa el ruido que procede del grano, pese a que la tasa de bits (bitrate) para la imagen solo alcanza unos 4.8 Mbps de promedio. |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
La versión original está en formato 2.0 monoaural, con una tasa de bits de 256 Kbps. Es una pista técnicamente correcta, casi sin ruido de fondo y con una dinámica aceptable -de la que se beneficia principalmente la música de Miklós Rózsa y Victor Schertzinger. Es importante hacer notar que el volumen de esta pista es muy inferior al del doblaje en castellano, por lo que conviene ajustar de forma considerable el nivel del equipo de audio al cambiar entre ambas. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
El doblaje en castellano se incluye también en su formato original monoaural. Existen referencias de dos doblajes para esta película, uno de 1947 (con Víctor Orallo y Mercedes Mireya como protagonistas) y el otro de 1967 (con Ángel Mª Baltanás y Mari Ángeles Herranz). A juzgar por la buena calidad de la música y los efectos, es de suponer que el DVD incluye el segundo de estos doblajes. La pista resulta análoga a la versión original en cuanto a la fidelidad de la música y los efectos -cosa poco habitual en una película tan antigua-, pero presenta un problema demasiado evidente de desincronización de las voces dobladas con respecto al movimiento de los labios de los actores. Aún sin poder afirmar si el fallo es o bien del doblaje en sí o bien del DVD, sorprende ver a los actores mover los labios y no escuchar el diálogo hasta varias décimas de segundo después. Una verdadera lástima, puesto que por lo demás esta pista está claramente por encima de la media en películas de la década de los '40, con muy poco ruido de fondo y una buena fidelidad y dinámica. Y aunque es una curiosidad, cabe destacar que la música de fondo durante los primeros segundos (logo de Universal) está en estéreo en la pista en castellano -aunque esto no es así en la versión original en inglés-. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
Los extras del disco están reducidos a una mínima expresión:
|
COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES |
La primera edición de zona 1 de Image Entertainment no tiene extras a resaltar, no lleva subtítulos y la imagen está plagada de defectos de celuloide. Para el mes de agosto del presente año, Universal ha anunciado una edición especial de dos discos en zona 1 dentro de su línea Legacy Series, con interesantes extras entre los que destacan dos audiocomentarios y un extenso documental. En otros países de zona 2, como el Reino Unido, puede encontrarse una edición de Universal, sin extras y sin subtítulos. Las características de este DVD parecen ser idénticas a las del DVD español de Suevia. |
FALLOS CONOCIDOS |
Los subtítulos presentan algunas leves faltas ortográficas, y en algunas contadas ocasiones su texto se aparta bastante de los diálogos en inglés. |
VALORACIÓN GLOBAL |
Ésta es una película extraordinaria dentro de su género que por fin podemos disfrutar en DVD. La imagen está en buen estado, el sonido en versión original tiene un volumen muy bajo y el doblaje en castellano presenta problemas de sincronía. Finalmente, la falta de extras tampoco ayuda a destacar a esta edición. Sin embargo, en la actualidad y mientras no esté disponible la nueva edición de Universal en zona 1, no existe ninguna edición mejor en el extranjero y, hasta donde podemos saberlo, Suevia parece haber usado el mejor máster disponible, procedente de esta misma compañía, para el DVD editado en España. |
© Jordi F. 30/06/2006. |
Datos técnicos |