|
El Dr. Roland Gerald (Tom Conway) es un científico loco que vive en medio de la jungla y utiliza el vudú de los nativos para sus propios experimentos con el fin de crear un ser indestructible que satisfaga sus delirantes deseos. Cuando un grupo de aventureros en busca de oro, encabezados por Marilyn Blanchard (Marla English), llegue a su poblado los diabólicos planes de Gerald se mezclarán con la ambición de los buscadores, con resultados trágicos. Edward L.Cahn dirigió La Mujer Vudú en 1957, bajo la producción de Samuel Z. Arkoff. Este título aparece en España en DVD editado por DeAPlaneta en Febrero del 2006, formando parte de la colección "The Freaks DVD Library". |
IMAGEN |
El DVD recoge la imagen en formato de pantalla completa 4:3, aproximadamente 1.33:1. Da la impresión de que la película se compuso para exhibición panorámica 1.85:1, pero no hay recorte de imagen en el DVD -sino que más bien se muestran partes innecesarias por arriba y por debajo en cada fotograma- ya que se ha usado open matte. La imagen de este DVD es muy irregular, con una definición escasa que pone en evidencia un bajo nivel de detalle, mucho ruido de bajo nivel en los fondos y algunos defectos de vídeo ocasionales (en forma de líneas blancas intermitentes). Además, el máster en vídeo está entrelazado, por lo que que la visualización empeora en dispositivos progresivos y, en menor medida, también en televisores convencionales- sobre todo, en las escenas con mucho movimiento de cámara-. Durante la película se alternan planos demasiados contrastados -con algunas partes de la imagen que aparecen quemadas en exceso- con otros muy oscuros y prácticamente sin ningún contraste, en los que no se discierne nada en las zonas menos iluminadas. La tasa de bits (bitrate) media para la imagen es de 5.4 Mbps, no observándose defectos de compresión significativos, con la excepción del considerable ruido de fondo que afecta la mayor parte del metraje. |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
La pista con la versión original está en línea con lo que es habitual encontrar en audios monoaurales de la época: Una dinámica bastante ajustada, un leve ruido de fondo -sobre todo durante los diálogos- y muy poca espectacularidad. El nivel de volumen es bueno, ni muy alto ni muy bajo, adaptándose bien a la acción sonora. Los diálogos tienen suficiente nitidez -aunque ésta es inferior a lo que se suele encontrar en producciones más modernas- y la fidelidad de la música de John Blackburn y Darrell Calker es aceptable, sin que se produzcan distorsiones. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
La pista doblada en castellano es bastante moderna; de hecho el film no fué estrenado en cines en España, y no se vió hasta un pase televisivo en los 80, de donde posiblemente proceda de este doblaje. También monoaural, utiliza la música y los efectos de la versión original, con una dinámica similar a la de aquella, habiéndose incorporado a la misma las voces dobladas -muy nítidas y sin ruido de fondo-. El nivel de volumen es análogo al de la pista en inglés, con buena modulación del nivel; la sincronización de los diálogos resulta correcta, por lo que a nivel técnico esta pista cumple sobradamente con los mínimos exigibles para un film de los años '50. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
En el apartado de contenido adicional, no hay gran cosa a reseñar:
|
COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES |
La única referencia a una edición extranjera viene del Reino Unido, donde este título recibe un tratamiento muy similar al de España. El único extra a reseñar que no se está en nuestro DVD es la entrevista en audio a Samuel Z. Arkoff de1990. |
VALORACIÓN GLOBAL |
Otro curioso título apadrinado por el prolífico productor Samuel Z. Arkoff, que llega a España en DVD de la mano de DeaPlaneta dentro de su colección "The Freak DVD Library". La película no llega a aprobar en los apartados de imagen y extras, resultando aceptables sus dos pistas de audio (original y doblada). Por lo menos, a diferencia de otros títulos de esta colección, tampoco hay ninguna carencia grave en este disco. |
© Jordi F. 25/04/2008. |
Datos técnicos |