![]() |
|
El director británico Stephen Frears nos traslada al Londres de la Segunda Guerra Mundial en uno de sus más recientes trabajos. En el Londres de finales de los años 30, Laura Henderson (Judi Dench -nominada al Oscar® por su papel-) se queda viuda con casi setenta años de edad. Buscando a toda cosa una distracción adquiere un teatro en el West End Londinense contratando al productor teatral Vivian Van Damm (Bob Hoskins) antes su profundo desconocimiento del medio. Juntos descubren que no hay nada mejor para ganarse el favor del público -y de paso elevar la moral de los ciudadanos ante los bombardeos alemanes durante la Segunda Guerra Mundial- que ofrecer un espectáculo de varietés en el que abunden las chicas desnudas. |
IMAGEN |
La película tiene muchas escenas en interiores -no siempre demasiado iluminadas- y ofrece además algunos planos digitales del Londres de los años 30 y 40 que evidencian claramente las limitaciones presupuestarias del diseño de producción. Bastante más atractivos resultan los escasos planos exteriores al aire libre (jardines y parques, etc.). La fotografía de Andrew Dunn se ha trasladado bastante bien al disco, en su relación de aspecto original cinematográfica de 1.85:1 y con mejora anamórfica. Este DVD muestra un buen aspecto a nivel visual, aunque dista mucho de alcanzar la perfección en este apartado. Para empezar, la definición de la imagen es algo mejorable, observándose un cierto nivel de grano acompañado de ruido de fondo causado por la codificación MPEG-2. Asimismo, aparecen algunos defectos de celuloide en forma de pequeñas manchas blancas y negras. La película aparece notablemente suavizada -probablemente, éste es un aspecto visual buscado por sus creadores-, lo que hace más sorprendente aún el hecho de encontrar ruido de fondo y también un cierto realce de contornos. Además, aunque el contraste puede calificarse de correcto, la imagen en general tiende a ser oscura en exceso, lo que le quita parte de su belleza potencial. El disco utiliza una tasa de bits (bitrate) para la imagen que en promedio es de 6.2 Mbps. Es un valor alto, por lo que no hay prácticamente defectos de compresión, pese a que es posible encontrar algunos fallos durante varias de las secuencias más difíciles; por ejemplo, en escenas bajo la lluvia. El cambio de capa está situado en una transición entre secuencias, pero interrumpe algo el audio de fondo. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
La pista de la versión original en inglés se presenta en Dolby Digital 5.1 a 448 Kbps. Sin ser una mezcla muy espectacular se hace un buen uso de las posibilidades del formato multicanal, como puede apreciarse en este gráfico. Lo mejor de la pista es la música -original de George Fenton- y los números musicales, que recrean de forma muy realista la sensación sonora de asistir a un espectáculo en el West End. No sólo la fidelidad resulta excelente, sino que la banda sonora hace un amplio uso de los canales laterales delanteros y traseros. Los diálogos están mayoritariamente restringidos al canal central, si bien también resulta habitual oír voces desde otros puntos de la sala, aumentando la sensación de realismo. A modo de ejemplo, se encuentran diálogos posicionales durante una conversación en el minuto 26, se oyen unas voces lejanas entre los minutos 34 y 36, hay un diálogo muy direccional entre 48' 30'' y 51', etc. Además de la buena estereofonía usada para la música, hay algunos efectos de sonido muy bien distribuidos: ruidos de vehículos, una fuerte explosión en 1h 20' y, en los canales surround, destaca el sonido del público durante los espectáculos, las sirenas del raid aireo y los aviones en 1h 02' 10'', más explosiones en 1h 28' 48'', etc. El subwoofer, pese a no tener un papel demasiado relevante, presenta también algunos momentos de gran nivel de uso durante las escenas de bombardeo aéreo y explosiones, que a buen seguro sorprenderán al espectador y, probablemente, también a sus vecinos. En su conjunto, éste es un audio bien equilibrado y perfectamente adecuado para esta película. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
La pista doblada está en el mismo formato que la versión original - Dolby 5.1, 448 Kbps-. Ambas comparten la misma mezcla y distribución espacial -como puede verse en este gráfico- y su calidad global resulta prácticamente idéntica. Quizás haya algo menos de direccionalidad para voces y diálogos en el doblaje, pero en cualquier caso las diferencias son mínimas, siendo la pista doblada también idónea para disfrutar el film. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
El primer disco está prácticamente exento de material adicional, pero el segundo incluye algunos reportajes y entrevistas bastante interesantes. Disco 1:
Disco 2:
|
![]() |
![]() |
COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES |
En España, se comercializa tanto una Edición Sencilla (un disco) como esta Edición Especial. La edición británica (zona 2) de Pathé lleva audio inglés descriptivo y también un audiocomentario del director. Además, hay un documental "cómo se hizo" de 24 minutos, una galería fotográfica, un tráiler, anuncios de TV y algunas pantallas de texto con la historia del Windmill Theatre. Los únicos subtítulos disponibles están en inglés. La edición de zona 1 parece ser igual a la del Reino Unido en cuanto a extras, aunque en esta ocasión sí que se dispone de subtítulos en español para la película. En cambio, el DVD de Oceanía (zona 4) no dispone del audiocomentario. |
VALORACIÓN GLOBAL |
Esta simpática comedia -no exenta de toques dramáticos- del británico Stephen Frears (de quien se ha estrenado en 2006 La Reina) llega a nuestro país en DVD de la mano de DeAPlaneta, en ediciones con uno y dos discos. Si bien la imagen queda algo por debajo de lo habitual en lanzamientos recientes, los audios están a muy buen nivel. y la Edición Especial aporta algunos interesantes contenidos adicionales , aunque lamentablemente se encuentra a faltar el audiocomentario presente en algunas ediciones extranjeras. |
© Jordi F. 12/12/2006. |
Datos técnicos |