![]() |
|
A una mansión solitaria propiedad del excéntrico millonario Lionel Twain (interpretado por el escritor Truman Capote) llegan como invitados los mejores detectives del mundo: el belga Milo Perrier (James Coco), el duro norteamericano Sam Diamond (Peter "Colombo" Falk), la entrometida británica Jessica Marbles (Elsa Lanchester), el sofisticado matrimonio Charleston (David Niven y Maggie Smith) y el oriental Inspector Sidney Wang (con un curioso parecido al malogrado Peter Sellers). Allí se enfrentarán a un gran reto: alguien va a ser asesinado a medianoche y el que descubra al culpable ganará un millón de dólares. No sólo sus vidas están en peligro, sino que la situación se complicará por la presencia de un enigmático mayordomo ciego (Alec Guinness) y de una cocinera sordomuda y analfabeta (Nancy Walker). Dirigida en 1976 por Robert Moore, gran parte del mérito de esta divertidísima parodia se debe al guión de Neil Simon (La Extraña Pareja). Su otro punto fuerte son las excelentes interpretaciones del reparto dando vida a unos personajes que recrean unos clichés fácilmente reconocibles para todos los aficionados al género policíaco, tanto en su vertiente cinematográfica como literaria. Un Cadáver a los Postres es un veterano DVD de Columbia, editado por primera vez en nuestro país en el año 2003. |
IMAGEN |
Considerando que prácticamente toda la acción está rodada en un decorado y de noche -la estructura narrativa del film es muy teatral- a priori no cabe esperar una presentación visual muy espectacular. Pero el DVD recoge de forma impecable el look cinematográfico del film en su relación de aspecto original de aproximadamente 1.85:1, con mejora anamórfica y con una excelente transferencia. Aunque hay algunos defectos de celuloide, tanto puntos blancos como negros, son escasos y de pequeño tamaño. La definición es alta, aunque la imagen aparece ligeramente suavizada -característica muy habitual en películas de la década de los 70-. El nivel de grano resulta muy bajo, observándose unos fondos muy limpios y con muy poco ruido de fondo, incluso en las escenas iniciales rodadas en una localización en exteriores con niebla. Se puede apreciar un ligero realce de contornos, visible en forma de ligeros halos alrededor de los perfiles de la imagen, pero éste no resulta molesto. El colorido es natural y con una saturación correcta, quizás algo escasa en ocasiones. Algunas escenas pueden aparecer oscuras en demasía y no muy contrastradas, pero en ningún caso esto hace resentirse la calidad visual del conjunto. Aunque se ha hecho una codificación con una tasa de bits (bitrate) media para la imagen de tan sólo 4.3 Mbps, al partir de una una imagen suave con poco ruido y sin demasiados movimientos se ha logrado evitar la presencia de defectos de compresión, si se exceptúan los ligeros halos ocasionales ya mencionados. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
La versión original en inglés se presenta en su formato original monoaural. Su calidad está en consonancia con lo habitual para este formato en la época del rodaje: no hay ruido de fondo, ni otros defectos destacables. La fidelidad y el rango dinámico son adecuados, no destacando ni por extraordinarios ni por malos. La música de Dave Grusin se oye bien y los diálogos -vitales para disfrutar con los acentos y los giros lingüísticos de los actores- pueden seguirse a la perfección. El volumen está algo bajo, aunque ocasionalmente sube bruscamente para transmitir mejor algunos de los efectos sonoros de mayor impacto, otro de los aspectos positivos. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
El audio en castellano también se presenta en formato monoaural. Su volumen es bastante superior al de la pista en inglés, con un nivel sonoro más homogéneo. Tampoco hay ruido de fondo ni otros fallos importantes, aunque, si se compara con la pista original, su dinámica aparece algo más recortada en ambos extremos de frecuencias. Como leve defecto a reseñar, hay un breve fragmento sin doblar alrededor de 23' 30'', sin que haya subtitulado automático para las dos o tres frases que se escuchan en inglés. Curiosamente, justo después de este fragmento sí que hay subtítulos automáticos para traducir el contenido de una nota manuscrita. Sin embargo, no se usa una pista separada para estos textos, sino que el software de reproducción activa y desactiva momentáneamente la pista principal de subtitulación. Por desgracia, este sistema, habitual en algunos DVDs de Columbia de la época, falla en bastantes reproductores, sobre todo en los basados en software para PC. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
El disco incluye unos pocos extras, bastante limitados en contenido y muy superficiales:
|
![]() |
COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES |
No hay diferencias a destacar entre las diferentes ediciones internaciones de esta película. Como único cambio significativo, el DVD de zona 1 incluye, además del formato panorámico, la película a pantalla completa 4:3. |
FALLOS CONOCIDOS |
En la pista de audio doblada al castellano alrededor de 23' 30'' hay un breve fragmento sin doblar que se escucha en inglés sin subtitulado automático. |
VALORACIÓN GLOBAL |
Un Cadáver a los Postres es una excelente comedia del género de parodias, que demuestra la maestría de su creador y que conserva toda su vigencia treinta años después de su estreno -sobre todo para los aficionados al cine policíaco-. Este DVD de Columbia presenta una imagen sorprendentemente buena, junto con unos audios monoaurales correctos -pese a un fallo momentáneo en el doblaje al castellano-. En el apartado de extras, hay poca cosa que reseñar, siendo ésta la típica edición de fondo de catálogo con buena calidad audiovisual y prácticamente sin contenidos adicionales. |
© Jordi F. 14/07/2006. |
Datos técnicos |