![]() |
|
A finales del siglo XVIII, el inquieto policía neoyorquino Ichabod Crane (Johnny Depp) es enviado por sus superiores al pueblo de Sleepy Hollow, donde un supuesto jinete sin cabeza está aterrorizando a los lugareños. Allí se enamorará de la misteriosa Katrina (Christina Ricci), que está muy ligada a uno de los prohombres locales, Brom Van Brunt (Casper van Dien). El imaginativo Tim Burton (Ed Wood, Charlie y la Fábrica de Chocolate, Big Fish) llevó a la gran pantalla, en 1999, la Leyenda del Jinete sin Cabeza, un relato de Washington Irving. El original diseño de producción hizo que Sleepy Hollow ganara el Oscar® a los mejores decorados el año 2000. Completan el reparto estelar del film Miranda Richardson, Christopher Lee, Ian McDiarmid y Christopher Walken. Este veterano DVD de Tripictures vio la luz en nuestro país en los albores del formato; por ello, presenta algunas notables carencias, especialmente en el apartado visual. |
IMAGEN |
Al igual que en la mayoría de films de Burton, Sleepy Hollow recrea un extraordinario universo imaginario, fruto de un ingenioso diseño de producción. La fotografía de Emmanuel Lubezki está al servicio de este mundo, reflejando la angustiosa oscuridad de los bosques, muchísima niebla y abundantes escenas interiores poco iluminadas. El colorido es muy apagado y casi monocromático, con algunas escenas dominadas por colores fríos azulados y otras más cálidas -aunque poco saturadas- en las que predominan las tonalidades sepia. Este DVD, una de las ediciones pioneras en España y obra de la distribuidora nacional Tripictures, presenta una transferencia muy pobre, con una imagen oscura, un apreciable realce de contornos y, sobre todo, muchos defectos de compresión -principalmente un considerable ruido de bajo nivel-. Así, los fondos no aparecen homogéneos, sino que van variando de forma notoria entre un fotograma y el siguiente, con cambios bruscos cada "key frame" (los fotogramas clave en la codificación MPEG-2). Esta mala compresión empeora en las escenas más difíciles como en las secuencias nocturnas, con niebla o con relámpagos. La definición se ve muy limitada por esta mala compresión, con lo que las escenas más complejas pierden mucho detalle. Además, el contraste es bajo y la saturación del color resulta escasa. Afortunadamente, el DVD carece de defectos de celuloide, si se exceptúa la presencia de alguna que otra manchita negra muy ocasional. La tasa de bits (bitrate) media para la imagen es de 4.9 Mbps. No es particularmente baja, pero está claro que el algoritmo de codificación usado en su día para esta película es notablemente inferior en prestaciones a los que se han desarrollado posteriormente para comprimir DVDs. Como un leve defecto adicional, el cambio de capa interrumpe de forma muy notoria la música de fondo, resultando muy intrusivo. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
Otro inconveniente de este DVD es el hecho de que el sonido en versión original en inglés está en un sencillo Dolby Digital Stéreo 2.0, aunque codificado a unos poco habituales 448 Kbps. Al ser un film tan reciente, la fidelidad sonora resulta intachable y los diálogos no presentan dificultades para su entendimiento. Asimismo, la impactante banda sonora de Danny Elfman se conserva en toda su contundencia y la estereofonía de música y efectos puede considerarse aceptable. Pero en su conjunto, la presencia de tan sólo dos canales diferenciados hace que esta pista quede muy por debajo del audio doblado en castellano y, también, que se aleje considerablemente del formato multicanal que ofrecen algunas de las ediciones disponibles en otros países de esta película. Una verdadera lástima, puesto que el audio original de Sleepy Hollow se merece con creces ser disfrutado en formato 5.1. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
El doblaje en castellano sí que se presenta en su formato original multicanal; en concreto, en Dolby Digital 5.1 a 448 Kbps. Es una pista muy espectacular, con un excelente uso de todos los canales, como puede observarse en este gráfico. Entre los elementos de audio direccional, destacan también algunas voces que se expanden por todo el ámbito de audición, como por ejemplo un grito espectral en el minuto 44. Si bien toda la película presenta una gran espacialidad sonora, ésta alcanza niveles difícilmente superables durante el clímax final. La música y los efectos sonoros (persecuciones a caballo, animales, sonido del bosque, incendio...) brillan en todo su esplendor en esta pista, lo que hace lamentar aún mucho más la carencia del sonido en inglés con idéntico formato. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
Para ser una edición con bastantes años a sus espaldas, de una distribuidora nacional y en un solo disco, sus contenidos adicionales son más que aceptables, aunque mucha de la información está repetida de forma exacta en los distintos documentales.
|
![]() |
![]() |
COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES |
Pese a que el DVD español aporta algunos extras interesantes, palidecen frente a lo que es posible encontrar en algunas ediciones extranjeras: Zona 1, Paramount: audio 5.1 Inglés y Francés (2.0 Surround), subtítulos en inglés para la película. Los contenidos adicionales incluyen un documental de 30 minutos "cómo se hizo" -presumiblemente, equivalente en cuanto a contenido a los clips interactivos más el documental del DVD español- y además pueden encontrarse dos tráilers, las habituales biofilmografías, algunas entrevistas (con unos 10 minutos adicionales) y, lo mejor de todo, un audiocomentario de Tim Burton. Este mismo audiocomentario está presente en el DVD alemán, también de Paramount, con audio Alemán DTS ES 6.1, Inglés 5.1 y subtítulos tan sólo en alemán. En este caso, estamos ante una edición de dos discos, cuyo segundo DVD aporta el making of de 30 minutos, entrevistas (10'), un juego "trivial" sobre Sleepy Hollow, algún que otro huevo de pascua, tomas falsas y una selección de fragmentos con el audio surround más espectacular. No faltan tampoco las biofilmografías, información adicional sobre la música y sobre Danny Elfman, notas de producción, información sobre efectos especiales y tres tráilers. En el DVD Francés, se encuentran también pistas en DTS, tanto en inglés como en francés -éste último es el único idioma del subtitulado del disco-. Los contenidos adiciones consisten en tráilers, el making of, entrevistas a actores y director, un texto sobre Tim Burton, filmografías y el audiocomentario. Los mismos contenidos adicionales pueden encontrarse también en la edición británica de Pathé y también en la de Oceanía (Australia - zona 4). Los subtítulos están tan sólo en inglés y el disco carece de audio en DTS. Y para los fans del DTS, hay un DVD Japonés de la distribuidora Herald (zona 2, vídeo NTSC), con audio DTS 5.1 en inglés full rate (1536 Kbps), además del Dolby Digital. Pero no hay extras dignos de mención, ni tampoco hemos encontrado referencia sobre los idiomas de subtítulos. |
VALORACIÓN GLOBAL |
Esta veterana edición de TriPictures ha sido tradicionalmente considerada como uno de los DVDs con peor compresión jamás editados en nuestro país, lo que le hacer perder todo su atractivo en el aspecto visual -por lo menos, en dispositivos de visualización de gran tamaño y alta calidad-. Otro inconveniente es su pista original codificada en un pobre 2.0, que no hace justicia a este trabajo de Tim Burton. El audio en castellano resulta impecable, con un buen uso del audio multicanal 5.1. Y los contenidos adicionales son bastante menos completos de lo que aparentan puesto que una gran parte está repetida dos y hasta tres veces en varios sitios diferentes. Por si fuera poco, lamentablemente en España no disponemos del audiocomentario del director presente en otros países. |
© Jordi F. 07/08/2006. |
Datos técnicos |