![]() |
|
Pink (interpretado por el cantante Bob Geldof) es una estrella del rock, afectado por la muerte de su padre (James Laurenson) en la segunda Guerra Mundial, con una infancia marcada por una madre sobreprotectora (Christine Hargreaves) y con un matrimonio que se va hundiendo (la esposa es Eleanor David). Poco a poco, Pink va aislándose de su entorno, construyendo ladrillo a ladrillo un muro que le separa de la realidad, hasta que las drogas y otros excesos le hacen verse a sí mismo como un paranoico líder neofascista. La magistral obra musical compuesta por Roger Waters -con numerosas connotaciones autobiográficas- se recogió en el doble álbum del mismo título, que figura entre lo mejor y más conocido de los Pink Floyd. Pocos años después (en 1982), fue llevada al cine por el británico Alan Parker, recogiendo la música y las canciones originales y recreando el particular mundo de The Wall gracias a los diseños de Gerald Scarfe. Más de veinticinco años después de su composición, la música de The Wall sigue siendo una de las cimas del rock más sofisticado de la última mitad del siglo pasado. Tanto Pink Floyd como Waters por separado han seguido interpretando total o parcialmente estas canciones durante años, con algunas actuaciones tan recomendables como el mítico concierto de Waters The Wall - Live in Berlin -actuación en la ciudad alemana poco después de la caída el Muro de la Vergüenza-. Pink Floyd - The Wall fue editado en DVD por Sony Music hace ya más de 6 años. |
IMAGEN |
La película se rodó en formato panorámico anamórfico Panavision, bajo la dirección fotográfica de Peter Bizou. Además, fue exhibida en algunas salas en formato "hinchado" a 70mm. Como es sabido, la película utiliza numerosos efectos visuales para recrear el alucinante mundo en el que se va sumergiendo Pink y adicionalmente se incorporaron a la misma las escenas animadas creadas por Gerald Scarfe, tan bellas como inquietantes. Aunque se menciona como aspecto positivo de esta edición el haber usado una "Nueva transferencia en alta definición", el máster de The Wall mejora anteriores ediciones en otros formatos (Laserdisc o vídeo doméstico) pero no llega al alto nivel de calidad que puede ofrecer un DVD, sobre todo considerando que este es un film relativamente reciente, de los años '80. En particular, resaltan como aspectos negativos mucho realce de contornos, defectos de vídeo entrelazado, un apreciable ruido de fondo y bastantes defectos de compresión -sobre todo en las las escenas con fuego o explosiones-. Algunas escenas con niebla se ven muy mal, con mucho ruido y casi sin detalle; también se puede apreciar ruido de mosquito en algunas de las secuencias de animación. Y las letras de los créditos se ven francamente mal, mezclándose artefactos propios del entrelazado con fallos de compresión. La definición en conjunto puede calificarse de regular, con los altibajos en algunas de las escenas comentadas. Además, en algunas de las secuencias con efectos ópticos, como las que tienen superposición de imagen real y dibujos animados, aparecen algunos defectos de celuloide -incluyendo algún aparatoso pelo-. La tasa de bits (bitrate) media para la imagen es de 4.1 Mbps; este valor lleva a una codificación MPEG-2 muy mejorable, sobre todo considerando la riqueza en detalles del material original y el hecho de que al estar en formato entrelazado se dificulta la compresión. Como aspectos positivos, se puede destacar un colorido brillante y una imagen luminosa y bien contrastada. El cambio de capa se sitúa en un salto de plano; interrumpe algo el sonido de fondo, pero resulta poco molesto. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
El sonido original ha sido remasterizado a Dolby Digital 5.1, acompañado en el disco de una pista PCM stereo. Puesto que se exhibió en su día en algunos cines con seis pistas discretas y con una todavía poco habitual para la época separación de los canales surround -en las copias de 70mm-, su presentación en formato 5.1 no ha supuesto ninguna alteración del material original. En su conjunto, esta pista multicanal resulta muy impactante, con un adecuado uso de los canales surround y también del subwoofer (ver este gráfico). Hacia el comienzo del film, asistiremos a la escena de un bombardeo aéreo que pondrá a prueba todos los elementos del equipo de sonido de cine en casa. La fidelidad se acerca a la excelencia y el rango dinámico es muy elevado. No hay casi diálogos en la película, pero éstos suenan claramente diferenciados del resto de elementos de la pista, al igual que ocurre con las interpretaciones vocales durante las canciones. Para los más puristas, el sonido 2.0 en PCM resultará equivalente en fidelidad y muy similar en su mezcla al sonido de The Wall en CD. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
Los menús incluyen numerosos contenidos ocultos (en forma de enigmáticos dibujos), que activan voces, sonido o música al seleccionarlos. Además, el menú principal tiene música de fondo en Dolby Digital 5.1 (nada menos que un fragmento de "Shine on you crazy diamond"). Esta cuidada edición incluye una impresionante batería de contenidos adicionales, cuyo único handicap es que no están subtitulados:
|
![]() |
![]() |
COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES |
Todas las ediciones Europeas de esta película son exactamente idénticas: Mismos contenidos, mismos formatos de sonido, idénticos subtítulos (o más bien: idéntica ausencia de subtítulos para elementos clave). También es igual en contenidos el DVD norteamericano (zona 1), que presenta la ventaja de que al estar la imagen en NTSC no hay efectos de Aceleración PAL sobre el audio. |
FALLOS CONOCIDOS |
El principal inconveniente de este disco es la falta de subtitulado en castellano de canciones, lo que impide seguir la mayor parte de la trama a los que no dominan lo suficiente el inglés. También es de lamentar la carencia de subtítulos para el audiocomentario y los documentales. |
VALORACIÓN GLOBAL |
Aunque visualmente no es un plato para todos los paladares, el largometraje de The Wall dirigido por Alan Parker recoge con toda la contundencia audiovisual posible la extraordinaria composición de Roger Waters, para el doble álbum del mismo título de los Pink Floyd editado a finales de los '70. El DVD de Sony Music de la película, sin embargo, presenta algunos altibajos en la imagen -que se queda muy lejos del potencial de este formato, considerando que este es un título relativamente reciente-. Afortunadamente el sonido, plato fuerte del film y del DVD, es difícilmente superable. También son muy buenos y completos los contenidos adicionales, pero éstos presentan el grave inconveniente de que no llevan subtítulos en ningún idioma. |
© Jordi F. 21/11/2007. |
Datos técnicos |