![]() |
|
En Septiembre de 2006, los fans de Star Wars se enfrentan a un gran dilema. Fox reedita las películas de la trilogía original, comenzando por el Episodio IV: Una Nueva Esperanza, en una "Edición Limitada" que incluye en dos discos el montaje impecablemente restaurado en 2004 y -sorprendentemente- la versión original de 1977, de la que el propio George Lucas reniega pero que multitud de fans esperaban tener algún día en DVD. ¿Qué hacer? ¿Vale la pena adquirir esta edición limitada para disfrutar también del primer montaje de La Guerra de las Galaxias? En el primer disco encontraremos exactamente los mismos contenidos que se describen en el Análisis de la edición en DVD de 2004 -excluyendo el disco de extras, que no forma parte de esta reedición- con la película en su Edición Especial de 1997 restaurada por Lowry Digital con una excelente imagen panorámica anamórfica, impactantes audios Dolby Digital EX y un interesante audiocomentario. Puesto que el primer disco lleva ya dos años en el mercado, centraremos este análisis en el segundo disco que ofrece la película tal como se estrenó en 1977 y en la que podemos ver a Han Solo disparando antes que el cazarecompensas Greedo y algunos efectos especiales que parecen algo toscos pero que siguen siendo entrañables. De hecho, este DVD incluye el verdadero primer montaje del film, puesto que el opening crawl (las legendarias letras iniciales) ni tan siquiera lleva la mención de "Episodio IV" al principio. Como recordatorio de las cambios que Lucas ha ido introduciendo en la primera película de la saga a lo largo de los años, no está de más consultar este artículo sobre los cambios introducidos entre 1977 y 2004. |
IMAGEN |
La versión de la película de 1977 se presenta en su formato original scope (aproximadamente 2.35:1), pero lamentablemente no hay mejora anamórfica -con lo que se desperdicia gran parte de la capacidad del DVD para almacenar unas enormes franjas negras-. La transferencia es la misma que se usó para una edición en LaserDisc hace ya bastantes años y, pese a que la restauración a la que se sometió el material en su día eliminó casi completamente la totalidad de defectos de celuloide, queda muy lejos de los estándares actuales del DVD. La definición puede calificarse como correcta -aún sin ser ninguna maravilla y habiéndose perdido muchos detalles por el camino-, por lo que la película puede verse de forma decente activando el zoom en un televisor panorámico. Pero su principal limitación es un enorme nivel de grano que aparece en muchas de las secuencias -no hay más que fijarse en el cielo de la tercera de las capturas adjuntas-. Además, este grano va acompañado de una coloración irregular -el azul del cielo se presenta casi amarillo- y puede llegar a resultar molesto en bastantes momentos. En particular, aparece este defecto en muchas de las secuencias con más efectos ópticos y, sobre todo, en algunos de los planos menos contrastados. En este sentido, entre las peores escenas probablemente estén algunas con mucho humo, como una secuencia de combate con storm troopers hacia el principio del film (3' 44''). Como contrapartida, el contraste resulta excelente y la colorimetría es natural y equilibrada. Además, se ha usado una tasa de bits (bitrate) media para la imagen de 6.8 Mbps, altísima, lo que proporciona una codificación MPEG-2 impecable, sin ninguna presencia de artefactos de compresión. El cambio de capa se encuentra en la transición entre dos secuencias; puede detener algo el audio pero no es molesto. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
Al igual que la imagen, el audio se encuentra también en un nivel inferior al de la Edición Especial. En este caso, tan sólo podemos disfrutar del montaje de 1977 en una pista Dolby 2.0 Surround que se queda a años luz de la espectacularidad del resto de ediciones de Star Wars en DVD. Pero por otra parte, éste es un audio técnicamente irreprochable, con un volumen que se modula bien para ajustarse a la acción en cada momento, una fidelidad más que aceptable y una buena estereofonía. Aunque no podamos usarlo para hacer demostraciones del equipo de cine en casa, sigue mereciendo la pena revisionar el Star Wars de 1977 con su pista de audio original. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
Los más veteranos seguidores de las películas de la saga galáctica disfrutarán también con el doblaje "de toda la vida" de esta primera entrega, pese a que está también en un sencillo Dolby 2.0 Surround. Aunque quizás algo por debajo en cuanto a estereofonía y a dinámica de música y efectos si se compara con la pista en inglés, el doblaje del montaje de 1977 sigue siendo perfectamente válido para disfrutar de la película. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
Disco 1 (la película en el montaje de 2004):
Disco 2 (la película en montaje de 1977):
|
![]() |
![]() |
COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES |
Tanto las ediciones en DVD de 2004 como esta Edición Limitada de 2006 son prácticamente idénticas en todo el mundo -no pudiéndose en ningún caso gozar de los montajes originales de cine con imagen anamórfica o verdadero sonido multicanal-. Eso sí, en algunos países -como Estados Unidos- algunos comercios lanzan Ediciones Limitadas "a medida", incluyendo por ejemplo un cómic sobre la película o una presentación especial (con lata metálica). |
VALORACIÓN GLOBAL |
A estas alturas, es muy difícil que los fans de Star Wars aún no dispongan de sus películas preferidas en DVD. En ese caso, la Edición Limitada es absolutamente recomendable, puesto que aúna la excelente (desde el punto de vista audiovisual) versión de 2004 con el montaje original cinematográfico de 1977. Lamentablemente, se encontrará a faltar el disco de extras que acompañaba al pack de la trilogía original de Star Wars editado el año 2004. Para los que disponen de la edición de hace dos años, el interés de la Edición Limitada se centra únicamente en el segundo disco, con una calidad de imagen y unos audios que deben ser calificados como sencillamente aceptables -aunque se quedan a gran distancia de lo que una verdadera restauración del material original hubiera podido dar de sí-. |
© Jordi F. 18/09/2006. |
Datos técnicos |