Estrenos DVD y Blu-ray - Zonadvd.com
 >> Búsqueda por título, director, actor...
contacto
Cine y Blu-ray en www.mubis.es

Burt Munro: Un Sueño, Una Leyenda

DVD - Cameo Media
Fecha de salida: 29 Noviembre 2006
A principios de los años 60, el anciano motociclista neozelandés Burt Munro decidió intentar cumplir uno de sus sueños de juventud y, con el dinero que había ido ahorrando de su pensión y los donativos de sus amistades, inició un largo viaje desde el otro lado del mundo hacia la meca de la velocidad mundial: Bonneville Salt Flats (Utah, Estados Unidos). Lo que pretendía era nada menos que batir el récord del mundo de velocidad con su vieja moto Indian de 1920 modificada artesanalmente.
 
El director australiano Roger Donaldson (13 Días) dirigió, escribió y produjo este film sobre uno de sus héroes personales, sobre quien ya había dirigido un documental en 1971. Uno de los grandes atractivos del film está en el protagonismo de Anthony Hopkins que es quien se encarga de dar vida al carismático Burt Munro.
 IMAGEN
Pese a haber sido rodada en Super 35, el formato de imagen en el DVD es 1.77:1 en vez de los habituales 2.35:1. La razón es simplemente la imposición por parte del propio director del film. La forma en la que se lleva a cabo el cambio de formato es mediante un open matte con lo que el encuadre muestra más imagen por arriba y por abajo, así como un poco en los laterales, pero sin recortarla respecto a la versión cinematográfica. El resultado es que no existe pérdida real de información, sino un exceso de la misma.
 
Esta discutible decisión, ya tomada por Donaldson para los DVDs de 13 Días y La Prueba, evita que veamos en nuestra casa el formato con el que se exhibió en los cines y hace que se pierda espectacularidad al modificar el encuadre original, aunque al no ser una pérdida real de imagen los menos ortodoxos incluso se alegrarán al ver su pantalla 16:9 sin bandas negras y ocupada al 100%.
 
Comparando los encuadres a 1.77:1 de la película y a 2.35:1 del tráiler y el making of, se aprecia en general una mayor naturalidad y un encuadre menos forzado sin cabezas cortadas de la versión a 1.77:1, lo que hace pensar que al rodar el film se tuvieron muy en cuenta los deseos del director respecto al formato doméstico. Tras realizar un examen detallado de los mismos planos con ambos encuadres, en opinión de la redacción de zonadvd resulta mejor el encuadre a 1.77.1 del DVD que el original cinematográfico aunque pueda sonar a sacrilegio. Se puede apreciar en las siguientes capturas en las que se ve el mismo plano: 1, 2, 3, 4 y 5. Además, siéndo una decisión del propio director, poco más podemos discutir.
 
La fotografía del australiano David Gribble aprovecha muy bien los variados escenarios naturales en los que sucede la acción, tanto en Nueva Zelanda como en Estados Unidos, buena parte de los cuales son los verdaderos lugares donde sucedieron los hechos reales.
 
La imagen del DVD no tiene defectos en el celuloide y la definición, así como el contraste gozan de gran calidad, en la línea de las más recientes producciones. El contrate y el colorido son asimismo muy buenos, siendo éste último en muchos momentos incluso deslumbrante. También son excelentes el nivel de detalle y sombras con unos profundos negros y blancos.
 
La tasa de compresión es de unos elevados 6,07 Mbps, lo que junto a la buena calidad de imagen global supone la casi total ausencia de defectos de compresión dignos de mención más allá de un poco de ruido de nivel presente en algunas escenas nocturnas como las del taller de Munro en su casa en Nueva Zelanda. No hay apenas realce de contornos, incluso en las escenas más comprometidas como las del Lago salado.
 
En suma, una imagen muy buena para los estándares actuales sin llegar a ser de referencia.
Burt Munro: Un Sueño, Una Leyenda DVD
Burt Munro: Un Sueño, Una Leyenda DVD
Burt Munro: Un Sueño, Una Leyenda DVD
Burt Munro: Un Sueño, Una Leyenda DVD
Burt Munro: Un Sueño, Una Leyenda DVD
 
 SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL)
La pista de sonido en inglés se presenta en Dolby Digital 5.1 a 448 Kbps. Es una buena pista sonora con una amplia dinámica, muy correcta y sobria en todos los aspectos, pero que no resulta espectacular ni de referencia pese a las secuencias de carreras en las que se podría haber aprovechado más las posibilidades del sonido multicanal. El volumen general de la pista en inglés no es demasiado elevado, lo que se soluciona fácilmente elevando el volumen del amplificador. En este gráfico se puede ver la distribución sonora de los diferentes canales.
 
Los diálogos son claros y nítidos y emanan del canal central sin direccionalidad alguna como en la inmensa mayoría de las películas actuales, aunque en las escenas de carreras en el Lago salado se puede escuchar a los jueces por megafonía en todos los altavoces.
 
La música procede del central y de los frontales, con un leve refuerzo por parte de los altavoces traseros y tiene una buena fidelidad en todo momento. Los efectos sonoros se pueden escuchar por todos los canales, destacando especialmente durante las secuencias de carreras con una espacialidad bastante lograda y en las que el subwoofer, con un uso escaso y a un volumen bajo, complementa la ambientación sonora de la escena. Los canales traseros tienen escasa presencia y se limitan a complementar la escena acústica, estando centrado el film en el trío de altavoces delanteros.
 SONIDO (VERSIÓN DOBLADA)
Al igual que la versión original, la pista en castellano se presenta en Dolby Digital 5.1 a 448 Kbps. La diferencia principal radica que el volumen en todos los canales es bastante más elevado, pero las características sonoras y la distribución de cada canal (ver gráfico)son exactamente iguales con una calidad prácticamente idéntica.
 MATERIAL COMPLEMENTARIO
El contenido adicional de esta edición es el siguiente:
  • Tráiler
    1' 50'', 2.35:1 4/3, DD 2.0 Estéreo Castellano 256kbps
    Curiosamente el tráiler está en el formato de exhibición de la película, lo que permite comparar el encuadre que ha querido el director para la versión doméstica con el de exhibición. La calidad de imagen no es demasiado buena con una tonalidad azulada muy evidente y diversos defectos de celuloide. Aparecen diversos textos en castellano quemados en la imagen.
     
  • Ficha artística
    Dos escuetas pantallas de texto.
     
  • Ficha técnica
    Dos escuetas pantallas de texto.
     
  • Filmografía del director
    Tres pantallas de texto en castellano, en dos de la cuales pantallas hay notas biográficas.
     
  • Notas de Anthony Hopkins
    Tres pantallas de texto en las que Hopkins habla de cómo llegó a hacer el film y una pantalla con su filmografía más reciente. Estas notas las cuenta también el propio actor inglés en el Making of.
     
  • Making of
    45' 24'', panorámico 4:3
    Es un documental promocional del tipo "siempre-quise-trabajar-con-él, es-un-gran-director/actor/técnico" que realmente está compuesto de pequeños documentales ensamblados. Consta principalmente de entrevistas con los actores, el director y parte del equipo técnico en las que se habla sobre la película y los personajes y los otros miembros del equipo. Se van alternando con diversos momentos del film con el aspecto original de exhibición cinematográfica de 2.35:1 y unos pocos momentos de rodaje detrás de las cámaras.
     
    La calidad de imagen de las entrevistas es muy floja e impropia de una filmación de este tipo actual con un excesivo ruido en la imagen y diversos artefactos de imagen. Asimismo, hay varias partes de las entrevistas que se repiten en diversos momentos, algunas hasta tres veces.
     
    En el documental se habla de cómo el director está obsesionado por la figura de Burt Munro desde hace veinticinco años, la forma de trabajo de Donaldson y sus bromas durante el rodaje, detalles sobre el guión aunque demasiado genéricos y superficiales, cada actor habla de su personaje y de lo bueno que fue estar en la película y se cuentan algunas pocas anécdotas y detalles del rodaje.
     
    En resumen, aunque la duración es generosa tiene un tono excesivamente promocional y laudatorio por lo que su interés es más bien bajo. Hay que decir que este documental está tal cual en el resto de ediciones a nivel mundial.
     
  • Recomendamos
    Tráilers de las siguientes peliculas:
     
    • Smoke
      2' 10'', 4:3 1.33:1, DD 2.0 Inglés con subtítulos en castellano
       
    • The Cooler
      2' 07'', 4/3 panorámico, DD 2.0 Castellano
       
    • Camino a Guantánamo
      1' 06'', 4:3 panorámico, DD 2.0 Castellano
       
    • The Station Agent (Vidas cruzadas)
      1' 37'', 4:3 panorámico, DD 2.0 Castellano
Burt Munro: Un Sueño, Una Leyenda extras DVD
Burt Munro: Un Sueño, Una Leyenda extras DVD
 COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES
En el resto del mundo también se ha editado con un formato de imagen de 1.78:1, con lo que no es posible por el momento encontrar una edición con el formato de exhibición en cines. Al menos es open matte, como ya se ha comentado en el apartado de imagen.
 
En otros países la calidad de imagen y de sonido es prácticamente la misma de la edición de Cameo, pero el gran talón de Aquiles de la edición española es la ausencia de estos extras que sí están en la edición norteamericana editada por Magnolia Home Entertainment y que tiene subtítulos en castellano para el film:
  • Comentario del director Roger Donaldson.
  • Documental "Offering to the god of speeds" (29') dirigido por Roger Donaldson en 1971 y con filmaciones reales en las que aparece el propio Burt Munro.
  • Escenas eliminadas.
 
Según diversas fuentes consultadas, los comentarios de Roger Donaldson, dada su obsesión por la figura de Munro, son detallados y muy informativos abarcando todos los detalles de la producción.
 
Asimismo, el documental sobre Munro tiene un notable valor histórico al tener imágenes reales del propio Munro y hubiera sido un interesante complemento para la edición española.
 VALORACIÓN GLOBAL
Esta interesante película cuenta con una buena edición por parte de Cameo en la que destaca su excelente imagen y unos buenos audios tanto en inglés como en castellano. El documental que se incluye sobre la realización del film es extenso aunque poco interesante. Sin duda, los más cinéfilos echarán a faltar los audiocomentarios y el documental sobre la figura de Munro de la edición de zona 1.
 
Probablemente el hecho de no ser una gran producción de Hollywood sino un film modesto y no haber tenido demasiada repercusión en taquilla ha condicionado un tanto la inclusión de contenidos adicionales.
© Paco Bruña 24/11/2006.




Datos técnicos
Burt Munro: Un Sueño, Una Leyenda
(The World's Fastest Indian)
Año:  2005
Edición:  29/11/2006
Burt Munro: Un Sueño, Una Leyenda carátula DVD
 IMAGEN
 SONIDO ORIGINAL
 SONIDO DOBLADO
 COMPLEMENTOS
 GLOBAL
Datos generales
Cameo
Discos:  1
Codificación:  z2
Caja:  imitación Amaray negra
Libreto:  Ninguno
1 DVD-9 para película
Cont. principal:  02:01:53
Cambio capa:  01:16:06
Capítulos:  8
Menú 4:3 animado y con música
Imagen
PAL
ratio DVD
16:9
Original:
Super 35
Ratio film
bitrate de imagen
Excelente imagen, aunque con una proporción de imagen distinta de la de exhibición por decisión del director
Sonido
DD 5.1 Castellano
448 kbps
DD 5.1 Inglés
448 kbps
Original:
Dolby Digital
Cambio al vuelo:  No
Redoblada:  No
Buenos audios en ambos idiomas, con mayor volumen en el castellano
Subtítulos
Castellano (*)
Cambio al vuelo:  No
Automáticos:  No
Complementos
-Tráiler
-Making of *
-Ficha artística
-Ficha técnica
-Filmografía del director
-Notas de Anthony Hopkins
-Recomendamos
* subtitulado
Menús
Burt Munro: Un Sueño, Una Leyenda Menú DVD
Burt Munro: Un Sueño, Una Leyenda Menú DVD
Burt Munro: Un Sueño, Una Leyenda Menú DVD
Burt Munro: Un Sueño, Una Leyenda Menú DVD
copyright © zonadvd networks s.l. on line desde 2004 - Todos los derechos reservados - v3.1 | Aviso legal
Las imágenes y productos aparecidos en zonadvd.com son marca registrada y/o copyright de sus respectivos propietarios
y su uso en este sitio web es única y exclusivamente con carácter informativo.