![]() |
|
Una controvertida "cura" puede transformar a los mutantes que se sometan voluntariamente a ella, en seres humanos como los demás. Pero esta supuesta "voluntariedad" va a provocar un enfrentamiento entre los alumnos de la escuela de Charles Xavier -encabezados por Lobezno y Tormenta- y la Hermandad, liderada por Magneto. X-Men 3: La Decisión Final, es la tercera entrega de la saga sobre el exitoso grupo de superhéroes mutantes de los comics de la Marvel. En esta ocasión se sienta en la silla del director Brett Ratner (Dragón Rojo), sustituyendo a Bryan Singer y de nuevo en los papeles protagonistas figuran Patrick Stewart, Hugh Jackman, Halle Berry e Ian McKellen. Analizamos a continuación la Edición Especial de dos discos editada por Fox en noviembre del 2006. |
IMAGEN |
El director de fotografía que empezo el film fue Philippe Rouselot, pero fue despedido siendo sustituido temporalmente por James Muro. Quien la terminó y la firma en solitario fue Dante Spinotti, con trabajos importantes en su largo historial como El último mohicano, L.A. Confidential y las dos versiones de la primera película de Hannibal Lecter (Hunter y Dragón Rojo). Rodada en el formato Super 35, el material fue procesado informáticamente mediante Digital Intermediate. Uno de los atractivos visuales de la película se debe a que, en lugar del habitual abuso de efectos digitales, se rodaron la mayoría de escenas en escenarios naturales y muchos de los efectos visuales están hechos a la manera tradicional: decorados, miniaturas, pirotecnia, etc. El resultado es una película con una alta riqueza visual, llena de planos amplios entre los que destacan un lago entre las montanas o las vistas de la bahía de San Francisco. La imagen ha sido objeto de una buena transferencia al DVD, si bien ésta no alcanza la perfección. En su formato original panorámico, con una relación de aspecto de aproximadamente 2.39:1 y mejora anamórfica, el disco se presenta exento de defectos de celuloide y con una imagen muy limpia y bien contrastada. La principal crítica viene por la presencia de grano en algunos exteriores, especialmente en los que muestran una imagen neblinosa o difuminada. Esto ocurre por ejemplo en las vistas del lago en las montañas y durante las panorámicas de San Francisco, así como en las paredes blancas en el interior del laboratorio farmacéutico. Cuando hay niebla, la imagen empeora bastante, notándose un cierto ruido de fondo. En general, puede decirse que los primeros planos resultan impecables, repletos de detalles, pero que los exteriores amplios pierden algo de nitidez. El alto contraste puede oscurecer en demasía las partes más apagadas, pero esto no supone demasiada molestia. El colorido muestra un alto nivel, siguiendo la gama temática de la película: tonos metálicos azulados para los X-Men, tonos más cálidos y amarillos para la Hermandad de Magneto o unos exteriores diurnos bien iluminados y con color muy saturado. Otro aspecto positivo del DVD es la magnífica codificación MPEG-2, con una tasa de bits (bitrate) media para la imagen de 5.6 Mbps, gracias a la que no aparecen artefactos de compresión en ningún momento -excepto un ligero ruido de fondo en las secuencias con grano-. Se supera con éxito la prueba que representan las secuencias más difíciles, como las que muestran fuego o explosiones. Si bien, hemos notado un ligero realce de contornos presente en buena parte del film. En algunas escenas aparecen subtítulos quemados en inglés, que disponen del correspondiente subtitulado automático en castellano. Respecto al cambio de capa, éste se encuentra en una transición entre planos, está bien situado y no resulta molesto. Por último, hay que avisar a los que no han visto el film que éste incluye una secuencia importante -de cara a posibles secuelas futuras- al final de los créditos. Haciendo balance, se puede considerar que la imagen presenta en general una calidad muy alta, aunque la presencia de grano y de algo menos de definición en algunos paisajes impiden que sea un disco de referencia en el apartado visual. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
Si en el apartado visual se le pueden encontrar algunos peros, en el capítulo de audios no hay crítica posible. Todas las pistas multicanal están a un nivel de contundencia pocas veces superado como se puede comprobar en este gráfico con la distribución sonora de la pista 5.1 EX en inglés. Los diálogos suenan con la nitidez justa, pese a que su volumen no es muy elevado, y la música de John Powell es impactante y efectiva, con una amplia dinámica y una distribución espacial muy acusada. Pero lo mejor de la pista en cuanto a espectacularidad son los efectos sonoros distribuidos de forma discreta por toda la habitación. El subwoofer llega a niveles de verdadera brutalidad, principalmente en los minutos 5 a 7, 23, 25, 44 a 47 y 1h 09' a 1h 29'. Estas secuencias incluyen los increíbles efectos del combate callejero en la "Habitación del Peligro" y también los diferentes combates y enfrentamientos: el ataque al camión prisión y la batalla en la isla de Alcatraz. Por los canales laterales frontales y traseros aparece un sinfín de efectos: voces de fondo (por ejemplo, los gritos de los mutantes manifestándose), helicópteros, vehículos, golpes, explosiones, toda clase de ruidos durante las batallas, los sobrecogedores crujidos del puente Golden Gate, etc. Indudablemente, ésta es una de las mejores pistas de audio y con más prestaciones de entre todas las incluidas en producciones recientes en DVD. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
El audio en castellano del disco conserva todas las virtudes de la versión original, manteniéndose toda la direccionalidad de los efectos (ver este gráfico ) -incluso para las voces de fondo- y toda la fuerza de la música. El doblaje es técnicamente correcto, sin problemas de audición y, para mayor deleite, se dispone también de una pista DTS en castellano, lo que amplía aún más la experiencia sonora de X-Men 3. |
Datos técnicos |