Estrenos DVD y Blu-ray - Zonadvd.com
 >> Búsqueda por título, director, actor...
contacto
Cine y Blu-ray en www.mubis.es

El Nuevo Mundo

DVD - Tripictures
Fecha de salida: 2 Noviembre 2006

En 1607, bajo el liderazgo del capitán John Smith, tres barcos con poco más de cien colonos llegan desde Inglaterra a la costa de Virginia (actuales Estados Unidos) y allí construyen el fuerte de Jamestown en la costa de lo que, para ellos, es el Nuevo Mundo. Poco después, el capitán se enamora de la princesa india Pocahontas y se debatirá entre los dos mundos, opuestos y enfrentados...

Siete años tras La Delgada Línea Roja y 27 años desde Días del Cielo, el director de culto Terrence Malick firmó con El Nuevo Mundo su cuarto largometraje. Una particular visión sobre la historia de la princesa india Pocahontas -ya llevada al cine de animación por los estudios Disney- cuyos principales intérpretes fueron Colin Farrell y la debutante en la gran pantalla Q'Orianka Kilcher, completando el reparto Christian Bale y Christopher Plummer.

Tripictures edita en DVD El Nuevo Mundo, en noviembre de 2006, después de haber lanzado meses atrás en el mercado de alquiler una edición con muy baja calidad visual.

 IMAGEN

El director de fotografía Emmanuel Lubezki estuvo nominado al Oscar® por su trabajo en este film. Lubezki y Malick planearon el rodaje usando tan sólo iluminación natural (diurna o nocturna), cámara subjetiva -frecuentemente al hombro- y prescindiendo al máximo de trucos y artificios. Además, se usaron lentes anamórficas Panavision, rodándose algunas secuencias con negativos de 65 mm para conseguir mayor detalle en la imagen.

El resultado es una fotografía hermosa y natural que transmite la belleza de los parajes donde transcurre la acción -la película se filmó en Virginia, prácticamente en el lugar real donde sucedieron los hechos históricos-.

La nueva transferencia de la edición de venta, logra transmitir con gran precisión el trabajo visual de los creadores. La imagen se presenta en formato original panorámico scope, de aproximadamente 2.39:1, con la correspondiente mejora anamórfica. No hay defectos de celuloide de ninguna clase -aunque sí que se aprecia ocasionalmente un ligero realce de contornos-. La definición es alta, si bien no llega al máximo que un DVD puede dar de sí; pero en cualquier caso, el nivel de detalle resulta suficiente para proporcionar una visualización agradable.

Algunos fondos presentan algo de grano, que provoca un cierto ruido de bajo nivel durante la compresión. El color aparece ligeramente apagado -un efecto probablemente buscado por los creadores- y la luminosidad también está ligeramente reducida, lo que también es propio del material cinematográfico original y no achacable al DVD.

La inclusión de más de tres horas de material (película y documental) en un único disco ha limitado la tasa de bits (bitrate) media para la imagen a 4.3 Mbps. Sin embargo, se ha usado un buen algoritmo de codificación MPEG-2, puesto que -exceptuando el ligero ruido de fondo-, no hay artefactos de compresión dignos de mención en casi ningún momento. La excepción son algunos discretos macrobloques presentes en las difíciles escenas en las que los actores caminan en un campo de hierbas altas.

El cambio de capa se localiza en un fundido en negro y aunque se aprecia un leve parón del audio, no es demasiado molesto.

El Nuevo Mundo DVD
El Nuevo Mundo DVD
El Nuevo Mundo DVD
El Nuevo Mundo DVD
El Nuevo Mundo DVD
 
 SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL)

Aún sin ser una película con un sonido excesivamente espectacular, la pista en audio Dolby Digital a 448 Kbps en inglés resulta muy agradable y realza de manera extraordinaria la película. Los muy escasos diálogos, que alternan inglés con lengua algonquín, se distinguen perfectamente en todo momento, con mucha nitidez.

Pero el predominio del impacto auditivo se lo lleva la banda sonora, que mezcla la partitura original de James Horner con fragmentos clásicos: Concierto para piano número 23 de Mozart y partes de El Oro del Rhin, de Richard Wagner. Con una amplia dinámica, buena fidelidad y mucha espacialidad, esta música es un perfecto acompañamiento a las hermosas imágenes de la película.

Hay que destacar también los efectos de sonido que, como puede apreciarse en este gráfico, no son muy contundentes pero sí tienen una notable presencia en numerosos momentos. Hay que resaltar el uso del subwoofer entre 1h 00' y 1h 05, o en 1h 15' -en escenas del combate con los indios, incluyendo truenos y cañonazos-. Es en estos momentos donde se despliega un amplio abanico sonoro por las cuatro esquinas de la habitación: disparos, golpes, flechas, tempestad, gritos de los indios, etc.

Pero probablemente el mejor momento en cuanto a ambientación sonora es la llegada al puerto inglés, un fragmento que puede considerarse como de referencia en cuanto a la creación de atmósferas verdaderamente envolventes y de una enorme riqueza sonora.

 SONIDO (VERSIÓN DOBLADA)

El doblaje en castellano, también en Dolby Digital 5.1 a 448 Kbps conserva toda la distribución espacial de la versión original, como se ve en este gráfico.

El doblaje resulta técnicamente impecable, habiéndose conservado los fragmentos en en lengua india, para los que se activa la pista de subtítulos en castellano de forma automática.

 MATERIAL COMPLEMENTARIO

Los contenidos adicionales orbitan alrededor de un excelente documental "Cómo se hizo", de prácticamente una hora de duración:

  • Documental Construyendo el nuevo mundo
    59' 10'' ("ver completo"), 16:9, DD 2.0 Inglés, subtitulado
    Interesantísimo documental, repleto de entrevistas a responsables del equipo y a protagonistas, e incluyendo además muchas imágenes rodadas tras las cámaras durante el rodaje. Lamentablemente, se encuentra a faltar en el mismo la presencia del tímido director.
      
    • Creando El Nuevo Mundo
      7' 53''
      Julio 2004: comienza el rodaje en Virginia - a tan sólo 16 kilómetros del lugar donde sucedieron los hechos históricos-. Jack Fisk (diseñador de producción) y David Crank (diseñador artístico) presentan la construcción del fuerte usado para la película, con materiales originales y reproduciendo al máximo el original. Varios arqueólogos consultados avalan el rigor histórico de la recreación del fuerte y del poblado indio, llegando al extremo de proceder a la plantación de huertos con las plantas propias indígenas.
       
    • Entrenando al Grupo
      5' 04''
      La productora Sarah Green y los jefes actuales de las tribus indias locales hablan de la recreación de las tribus indias y del entrenamiento para sus luchas y bailes en el film. Claro que a los indios les molesta el término "nuevo mundo", puesto que ellos ya llevaban 15.000 años viviendo allí cuando llegaron los colonos.
       
    • Buscando a Pocahontas
      3' 41''
      Pruebas de pantalla, entrenamiento para el papel y comentarios de la productora sobre la elección de Q'orianka Kilcher como protagonista femenina.
       
    • Recreando a los Powhatan
      5' 37''
      Paul Engelen (diseñador de maquillaje) muestra como se reprodujo el aspecto de los indios Algonquin. Veremos también la caracterización de los indios y la de Colin Farrell para el papel de John Smith con la diseñadora de vestuario Jacqueline West -que muestra además cómo se reprodujeron los vestidos para los indios-.
       
    • Por el Río Chickahominy
      7' 59''
      Trish Hofmann (productora e ejecutiva) y el director de fotografía Emmanuel Lubezki muestran el rodaje de las secuencias con los barcos en el río. Se usaron tres réplicas de naves de época, ya existentes en Virginia, pero hacerlas navegar y filmarlas sin interferencias por los ríos de la región fue todo un reto.
       
    • Werowocomoco
      8' 25''
      La coreografía y el rodaje de las elaboradas escenas de lucha, con la partición como extras de muchos indios procedentes de las tribus de la región.
       
    • Jamestown
      6' 54''
      Los actores rememoran el difícil rodaje y la recreación de las secuencias en el Jamestown de la película, una réplica fiel de la dureza de la vida en el siglo XVI.
       
    • La Plantación de John Rolfe
      4' 13''
      Se presenta la filmación en la plantación de tabaco, incluyendo el rodaje de una escena interior bellamente iluminada.
       
    • La Batalla
      5' 50''
      Los preparativos y el rodaje de la batalla entre colonos e indios, buscando de nuevo el máximo realismo. Interesante colección de filmaciones tras las cámaras, que dan una buena idea de la dificultad de hacer este tipo de escenas.
       
    • Inglaterra
      3' 34''
      El equipo se trasladó a Inglaterra para el rodaje de las secuencias finales, donde se encontraron con un verdadero huracán que dificultó su trabajo. Y finalmente, llegamos a noviembre de 2004, cuando se termina la filmación de la película.
       
       
  • Contenido Oculto (Huevo de Pascua)
    0' 27'', 16:9, DD 2.0 Inglés, subtitulado
    Divertido huevo de pascua (¡éste hay que verlo!) accesible desde el menú de capítulos del documental (para acceder hay que marcar "contenido extra" e ir hacia abajo).
     
  • Tráiler corto
    1' 26'', 16:9, DD 2.0 Música
     
  • Tráiler en cine
    2' 24'', 4:3 panorámico no anamórfico, DD 2.0 Castellano
El Nuevo Mundo extras DVD
El Nuevo Mundo extras DVD
 COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES

Todas las ediciones mundiales de la película resultan ser muy similiares, con prácticamente los mismos contenidos adicionales.

En zona 1, como valor añadido extra, hay una opción para DVD-ROM que permite marcar secuencias de la película y consultar fotografías de los escenarios usados para su rodaje.

Hay que destacar que existe un montaje más largo (150 minutos) del film, que se distribuyó de forma limitada para su candidatura a los Oscars®, pero que no está editado en DVD en ningún lugar del mundo ya que el propio director prefiere el montaje "corto" de unos 135 minutos tal como lo encontramos en este DVD.

 VALORACIÓN GLOBAL

El Nuevo Mundo es una interesante película histórica, fiel reflejo de la meticulosidad de Malick para recrear una época pasada con el máximo realismo, sin recurrir a efectos digitales CGI.

Afortunadamente, TriPictures ha enmendado la baja calidad visual de la versión para alquiler, ofreciendo para su venta un producto con una excelente imagen, muy buenos audios e interesantes contenidos adicionales compuestos por un documental de una hora que está entre lo mejor dentro de los extras de este tipo producidos en los últimos tiempos.

© Jordi F. 06/11/2006.




Datos técnicos
El Nuevo Mundo
(The New World)
Año:  2005
Edición:  02/11/2006
El Nuevo Mundo carátula DVD
 IMAGEN
 SONIDO ORIGINAL
 SONIDO DOBLADO
 COMPLEMENTOS
 GLOBAL
Datos generales
Tripictures
Discos:  1
Codificación:  z2
Caja:  Flexbox
Libreto:  Ninguno
1 DVD-9 para película
Cont. principal:  2:09:55
Cambio capa:  1:29:33
Capítulos:  23
Menús 16:9, en castellano, estáticos
Imagen
PAL
ratio DVD
16:9
Original:
Panavision
Ratio film
bitrate de imagen
Imagen intachable
Sonido
DD 5.1 Castellano
448 kbps
DD 5.1 Inglés
448 kbps
Original:
Dolby Digital, DTS & SDDS
Cambio al vuelo: 
Redoblada:  No
Buenos audios, sin ningún defecto
Subtítulos
Castellano *, Inglés automático (sólo fragmentos en lengua inda)
Cambio al vuelo: 
Automáticos: 
Subtítulos blancos, filete negro. Subtitulado automático en castellano e inglés
Complementos
- Documental cómo se hizo *
- Tráilers (2)
- Huevo de pascua *
* subtitulado
Menús
El Nuevo Mundo Menú DVD
El Nuevo Mundo Menú DVD
El Nuevo Mundo Menú DVD
El Nuevo Mundo Menú DVD
Presentación
El Nuevo Mundo Presentación DVD
El Nuevo Mundo Presentación DVD
copyright © zonadvd networks s.l. on line desde 2004 - Todos los derechos reservados - v3.1 | Aviso legal
Las imágenes y productos aparecidos en zonadvd.com son marca registrada y/o copyright de sus respectivos propietarios
y su uso en este sitio web es única y exclusivamente con carácter informativo.