Estrenos DVD y Blu-ray - Zonadvd.com
 >> Búsqueda por título, director, actor...
contacto
Cine y Blu-ray en www.mubis.es

Perdición - Edición Especial

DVD - Suevia Films
Fecha de salida: 23 Mayo 2007

En Junio de 2006, Suevia edita en DVD en nuestro país Perdición Edición Especial (Double Indemnity, 1944), un thriller negro dirigido por Billy Wilder que adapta una novela de James M. Cain y que cuenta con la lujosa colaboración de Raymond Chandler para el guión.

Walter Neff (Fred MacMurray), empleado de una compañía de seguros, cae en las redes de una mujer casada Phyllis Dietrichson (interpretada por Barbara Stanwyck), quien está muy interesada en los seguros de accidentes -sobre todo en relación a la posible muerte imprevista de su tiránico marido (Tom Powers)-. Destaca también la presencia en el reparto del gran Edward G. Robinson (Barton Keyes).

La película fue nominada en 1945 a siete Oscar® de la Academia, incluidos los de mejor película, dirección, fotografía, guión y actriz principal. Lamentablemente, no consiguió ninguna estatuilla.

 IMAGEN

John F. Seitz dirigió la fotografía de esta película en blanco y negro para la que usó lentes esféricas con una relación de aspecto original cinematográfico de 1.37:1, el formato de imagen que se ha conservado en el DVD. Predominan las imágenes oscuras y las texturas de luz conseguidas mediante persianas con influencia del expresionismo alemán.

La imagen apenas mejora levemente respecto a la anterior edición básica. En general se puede decir que la calidad es correcta pero nada extraordinaria y muy alejada, por ejemplo, de la espléndida restauración de Casablanca, rodada dos años antes, no obstante el DVD permite un visionado agradable en televisores y en dispositivos de imagen no demasiado exigentes. El máster utilizado es el de Universal para la edición Legacy Series, al inicio del film aparece el logo "contemporáneo" de Universal precediendo al original de Paramount.

La película se muestra muy limpia, con buen detalle -éste es excelente, por ejemplo, durante los títulos iniciales- y con pocos defectos de celuloide. En esta ocasión, el alto nivel de grano que al pasar por el codificador MPEG-2 provocaba un notable ruido de fondo de la edición básica, ha sido rebajado a costa de un, a veces excesivo, suavizado de la imagen.

Aunque existe una leve mejora en este sentido con respecto a la anterior edición, el film en su conjunto sigue mostrándose poco contrastado, sobre todo  en las secuencias nocturnas, muy oscuras y con una gran falta de detalle, por lo demás, no se aprecian defectos de compresión graves, pese a que la tasa de bits (bitrate) para la imagen sólo alcanza unos 4.7 Mbps de promedio.

Perdición - Edición Especial DVD
Perdición - Edición Especial DVD
Perdición - Edición Especial DVD
Perdición - Edición Especial DVD
Perdición - Edición Especial DVD
 
 SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL)

La versión original está en formato Dolby Digital 2.0 Mono, con una tasa de bits de 192 Kbps. Es una pista técnicamente correcta, con ruido de fondo aunque en cantidad no excesiva y con una dinámica más que aceptable -de la que se beneficia principalmente la música de Miklós RózsaVictor Schertzinger.

En todo momento los diálogos son claros y no se aprecian distorsiones ni chasquidos por lo que la pista se presenta como una alternativa excelente para quien desee disfrutar de la versión original y de las excelentes interpretaciones del trío protagonista.

 SONIDO (VERSIÓN DOBLADA)

El doblaje en castellano se incluye también en su formato original monoaural. Existen referencias de dos doblajes para esta película, uno de 1947 (con Víctor Orallo y Mercedes Mireya como protagonistas) y el otro de 1967 (con Ángel Mª Baltanás y Mari Ángeles Herranz), que es el que se incluye en el DVD con una buena calidad técnica aunque con un sonido algo enlatado y menos natural que la versión original. Como aspecto negativo hay que destacar que en buena parte de la película la música original se ha eliminado para poner otra en su lugar; por desgracia, éste es un problema común a muchos doblajes de clásicos.

La pista tiene menor rango dinámico que la versión original y no presenta la desincronización de las voces respecto al movimiento de los labios de los actores que tenía la edición básica. Asimismo, no hay excesivo ruido de fondo y el sonido no tiene distorsiones. Si se olvida la música cambiada se puede decir que, en general, es una pista sonora correcta.

Y aunque es una curiosidad, cabe destacar que la música de fondo durante los primeros segundos (logo de Universal) está en estéreo en la pista en castellano -aunque esto no es así en la versión original en inglés-.

 MATERIAL COMPLEMENTARIO
Suevia Films apuesta para este gran clásico del cine negro por una elegante caja metálica doble que se puede ver en detalle en este artículo. Al igual que en otros lanzamientos recientes ofrece un completo folleto de 32 páginas con información de la película, fotos y un comentario crítico.
 
El contenido adicional que se encuentra en los dos discos de la Edición Especial es el siguiente:
 
Disco 1:
  • Documental Shadows of suspense
    37' 56'', 1.33:1 4/3, DD 2.0 Inglés, subtitulado en castellano
    Este excelente documental del año 2006 está centrado en Perdición y alterna entrevistas con imágenes del film. Intervienen junto a varios escritores y críticos, el director William Friedkin (El Exorcista), el escritor James Ellroy, el crítico de Time Richard Schickel y los directores de fotografía Caleb Deschanel y Owen Roizman.
     
    Se empieza habando de los orígenes del cine negro, de cómo Perdición es la quintaesencia de este género, del autor del libro James M. Cain, de los problemas con la censura y cómo se pudieron resolver, de las dos versiones que existen acerca de cómo llegó el relato al cine. Billy Wilder, la negativa de su coguionista habitual por encontes Charles S. Brackett a coescribirlo y la entrada de Raymond Chandler.

    Se explica que el escritor y Wilder acabaron odiándose profundamente, la elección de actores principales y los problemas por el tipo de personajes, el rechazo de George Raft a interpretar el papel principal, la gran fotogría de John Seitz con raíces expresionistas y un uso de las texturas de luz y de la oscuridad excelente, el uso de localizaciones reales, la pelula rubia Barbar Stanwyck, el uso del suspense en el más puro estilo Hitchcock. Asimismo, se cuenta cómo Billy Wilder evitó a la censura usando el doble sentido en los diálogos y cómo están en off el asesinato y el acto sexual, el final de Cain -doble suicidio- que tuvo que ser cambiado, el final alternativo que desgraciadamente no se conserva, la relación Neff-Keyes que es lo que más distingue película de novela y la peculiar promoción de Billy Wilder de su película, del éxito crítico y de público que tuvo la película, la zancadilla de Wilder a Leo McCarey al ir a recoger el Oscar al mejor director y las influencias en el cine que se hizo después (voz en off y mujer fatal, así como el aspecto visual).
     
    Muy informativo y plagado de anécdotas, este documental es altamente interesante.
     
  • Comentarios de Richard Schickel
    El crítico cinematográfico de Time Magazine habla sobre la película y desvela multitud de anécdotas e interesantes detalles.
     
  • Comentarios de Dobbs y Redman
    Lem Dobbs (historiador cinematográfico y escritor de varios films modernos como Dark City) y Nick Redman (historiador cinematográfico) hablan sobre los más diversos aspectos relacionados con la película, desde el género del cine negro, hasta el trabajo de director y actores.
     
  • Introducción de Robert Osbourne
    2' 31'', 1.33:1 4/3, DD 2.0 Inglés, subtitulado en castellano
    Presentación de la película a cargo del historiador de cine Robert Osbourne que viene a ser un resumen rápido del extenso documental anterior, aunque tiene alguna información añadida interesane como que Edward G. Robinso estuvo a punto de rechazar el papel porque era secundario.
     
  • Galería de carteles
    Nueve carteles de la película en diferentes idiomas incluido el español.
     
  • Biofilmografías
    Pantallas de texto acompañado de fotos con la biografía y filmografía: Billy Wilder (5), Fred MacMurray (5), Barbara Stanwyck (5), Edward G. Robinson (6).
     
  • Ficha artística
    Una pantalla de texto.
     
  • Otros títulos
    Carátulas de 13 títulos clásicos de Suevia.
 
 
Disco 2:
  • Double Indemnity (1973)
    1h 10' 41'', 1.33:1 4/3, DD 2.0 Inglés subtitulado en castellano (no forzados), dividido en 12 capítulos
    Remake televisivo interpretado por Richard Crenna, Samantha Eggar y Lee J. Cobb. A años luz de la calidad del original, es curioso ver los mismos personajes y situaciones con muchas de las frases idénticas ambientado en los años 70. Por desgracia, sólo Lee J. Cobb se acerca a la interpretación del film de 1944. La peculiar estética no ayuda demasiado tampoco. Buena calidad de imagen para una telefilm de esa década.
Perdición - Edición Especial extras DVD
Perdición - Edición Especial extras DVD
 COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES

La Edición Especial de Suevia Films no presenta diferencias en cuanto a calidad y contenidos respecto a la Legacy Series de zona 1 de Universal, aparte de la inclusión del audio en castellano y del subtitulado de los extras en nuestro idioma en la edición española.

La edición australiana tiene un audiocomentario nuevo a cargo de Geoof Mayer, autor de una enciclopedia sobre cine negro, y varios documentales sobre los actores aunque no incluye el documental Shadows of suspense y el remake.

Por su parte, la edición francesa es similar a la española con el añadido de otro documental adicional y el tráiler original, aunque carece de un audiocomentarios y varios extras menores de la edición de Suevia.

 VALORACIÓN GLOBAL

La calidad de imagen, por lo general, es correcta pero con algunas limitaciones y las pistas de audio en inglés y castellano riden a un buen nivel, especialmente la primera de ellas, teniéndo en cuenta los años que atesoran. Además, los extras tienen una cantidad y, sobre todo, una calidad más que destacable. La presentación en estuche metálico con relieve termina de redondear un producto con un gran atractivo que satisfará a cinéfilos y coleccionistas.

© Paco Bruña 04/06/2007.




Datos técnicos
Perdición - Edición Especial
(Double Indemnity)
Año:  1944
Edición:  25/05/2007
Perdición - Edición Especial carátula DVD
 IMAGEN
 SONIDO ORIGINAL
 SONIDO DOBLADO
 COMPLEMENTOS
 GLOBAL
Datos generales
Editada por
Suevia
Discos:  2
Codificación:  z1,z2,z3,z4,z5
Caja:  Metalpak
Libreto:  32 páginas
1 DVD-9 para película
Cont. principal:  01:43:11
Cambio capa:  01:20:13
Capítulos:  12
1 DVD-5 para Contenido adicional
Cont. principal:  01:10:41
menús 4/3 animados y con música
Imagen
PAL
ratio DVD
4:3
Original:
Academy Standard Flat
Ratio film
bitrate de imagen
imagen correcta en general pero con algunas limitaciones
Sonido
DD 2.0 mono Inglés
192 kbps
DD 2.0 mono Inglés
192 kbps
Original:
Optical Mono
Cambio al vuelo: 
Redoblada:  No
audios correctos, mejor el inglés que el castellano
Subtítulos
Castellano *
Cambio al vuelo: 
Automáticos:  No
Blancos con filete negro
Complementos
Disco 1:
-Documental Shadows of suspense
-Comentarios de Richard Schickel
-Comentarios de Dobbs y Redman
-Introducción de Robert Osbourne
-Galería de carteles
-Biofilmografías
-Ficha artística
-Libreto 32 páginas
-Otros títulos

Disco 2:
-Perdición (1973) TV
* subtitulado
Menús
Perdición - Edición Especial Menú DVD
Perdición - Edición Especial Menú DVD
Perdición - Edición Especial Menú DVD
Perdición - Edición Especial Menú DVD
Presentación
Perdición - Edición Especial Presentación DVD
Perdición - Edición Especial Presentación DVD
copyright © zonadvd networks s.l. on line desde 2004 - Todos los derechos reservados - v3.1 | Aviso legal
Las imágenes y productos aparecidos en zonadvd.com son marca registrada y/o copyright de sus respectivos propietarios
y su uso en este sitio web es única y exclusivamente con carácter informativo.