![]() |
|
En 2006, dos años después de Garfield: La película, Tim Hill dirigió la segunda incursión en la gran pantalla de las aventuras del glotón y vividor gato creado por Jim Davis. En Garfield 2, repiten en el reparto Breckin Meyer (Jon Arbuckle, propietario del felino), Jennifer Love Hewitt (la veterinaria Liz Wilson, enamorada de Jon) y Bill Murray (prestando su voz al gato -en la versión original en inglés-). En esta segunda entrega cinematográfica, Garfield y sus amos viajan a Londres, donde el gato deberá intercambiar su existencia con la de un aristocrático minino británico, heredero de un castillo con mayordomo propio (Ian Abercrombie) y de una gran fortuna -ambos objeto de codicia por parte del malvado Lord Dargis (Billy Connolly)-. Fox editó en Noviembre del 2006 la película en España. Este análisis corresponde a una edición para venta en centros comerciales Carrefour, con un segundo disco exclusivo que ofrece algunos extras adicionales que no forman parte del DVD puesto a la venta en el resto de comercios españoles. |
IMAGEN |
Rodada con lentes esféricas en 35 mm bajo la dirección de fotografía de Peter Lyons Collister y procesada con Digital Intermediate, el DVD ofrece una imagen de la película bastante irregular en las vistas generales -como la del castillo inglés en los títulos iniciales-: donde abunda el grano en los cielos y se aprecia muy poco detalle. Los interiores del castillo tampoco son ninguna maravilla, siendo lo mejor probablemente del disco a nivel visual los primeros planos de Garfield y de otros animales digitales, que muestran un buen nivel técnico y unos efectos digitales de alta calidad: no sólo los primeros planos del gato resultan muy vistosos, sino que recordamos en particular una escena con el loro francamente excelente en cuanto a realismo y definición. También destacan positivamente algunas de las vistas de sitios turísticos en Londres, pese a haber sido procesadas digitalmente. Es difícil saber hasta que punto estas limitaciones corresponden a la película original o bien si se deben a una transferencia mejorable, pero en cualquier caso la película se verá correctamente únicamente en dispositivos de vídeo e imagen no demasiado exigentes. Su colorimetría es simplemente correcta, no demasiado saturado pero razonablemente bien equilibrado; y el contraste y la luminosidad sí que están claramente por encima de la media El formato es el original de cine -aspecto aproximado de 1.85:1, con mejora anamórfica. Además, la codificación MPEG-2 resulta perfectamente adecuada, con una tasa de bits (bitrate) media para la imagen de 4.8 Mbps, sin molestos artefactos de compresión. Por último, el cambio de capa está ubicado en una transición entre secuencias, donde no interrumpe el audio. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
La pista Dolby Digital en inglés resulta muy poco espectacular, dirigida casi en su totalidad hacia el canal central -como se muestra en este gráfico- y en el que los efectos no tienen gran espacialidad y la atmósfera envolvente resulta muy discreta. La distribución espacial se destina principalmente para la música de Christophe Beck, algunas canciones recicladas, sonidos de animales, algunos otros efectos de audio (nada a destacar) y algunas (pocas) voces direccionales -algunas de ellas aparecen también de forma discreta por los canales traseros-. En conjunto, esta es una pista adecuada en cuanto a fidelidad y dinámica, pero que no va a provocar pánico en el vecindario ni saltos en el sofá; en cualquier caso, tampoco hay que olvidar que esta es una comedia que tampoco requiere usar el subwoofer para sacudir los cimientos del edificio. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
El audio en castellano, también en Dolby Digital 5.1, resulta tan soso -o tan correcto, según como se mire- como el de la versión original en inglés. Si bien su distribución sonora parece idéntica (ver este gráfico), la direccionalidad de algunos diálogos -tanto por laterales delanteros como por traseros- se ha visto ligeramente acentuada en la mezcla del doblaje. Los dobladores de los protagonistas son los mismos que los de Garfield: La película, con el televisivo Carlos Latre haciendo del famoso gato. En este caso, sin embargo, da la impresión de que el rodaje es algo más fiel al original inglés, con menos expresiones coyunturales o copiadas de la parrilla televisiva actual. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
Disco 1:
Disco 2: Como ya se ha mencionado, el segundo disco de esta edición es (hasta la fecha) exclusivo para la venta en los Centros Comerciales Carrefour.
|
![]() |
![]() |
COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES |
El DVD norteamericano incluye dos versiones de la película: a pantalla completa con 76 minutos de duración (que sería el montaje de cine - En Estados Unidos-) y otra en formato panorámico de 84 minutos (montaje extendido); esta última correspondería a 81 minutos en PAL, por lo que sin duda sería la del DVD español. En Europa, las ediciones existentes hasta la fecha parecen equivalentes a la española, con tan sólo el primer disco. No sabemos de ninguna edición con un segundo DVD, o incluyendo los (relativamente escasos) contenidos adicionales del segundo disco de nuestra "edición Carrefour". |
VALORACIÓN GLOBAL |
No es que el argumento de Garfield 2 sea demasiado original (¿Alguien ha oído hablar de "El Príncipe y el Mendigo"?), pero el toque gamberro heredado del humor de Jim Davis junto con algunas referencias cinéfilas ofrecen algunos momentos de interés y de buen humor a los adultos -y en cualquier caso los niños de la casa disfrutarán sin duda con el tono infantil del film-. Como DVD, Fox ofrece un producto que, aún superando el aprobado, no desentona ni destaca especialmente en ningún aspecto: Imagen, audios y extras están todos por encima del mínimo exigible, pero muy lejos de la excelencia. |
© Jordi F. 24/01/2007. |
Datos técnicos |