Estrenos DVD y Blu-ray - Zonadvd.com
 >> Búsqueda por título, director, actor...
contacto
Cine y Blu-ray en www.mubis.es

Re-Animator - Edición Remasterizada

DVD - Selecta Visión
Fecha de salida: 18 Abril 2007
El joven estudiante de medicina Herbert West está obsesionado con lograr la resurrección de los muertos. Sus estudios con el eminente profesor Gruber en la universidad de Zurich terminan con un grave incidente que le obliga a trasladarse a la escuela de medicina de Miskatonic en Arkham, Massachussets. Allí, comparte piso con Dan Cain, un prometedor estudiante, y empieza a realizar experimentos prohibidos que darán resultados inesperados...
 
Tomando como base cinco relatos cortos de H.P. Lovecraft, Re-Animator (1985) se convirtió desde su estreno en una película de culto y además fue ganadora, entre otros, del premio al mejor film en el Festival de Sitges. La película supuso un soplo de aire fresco en el género de terror mezclando un sangriento y violento gore con mucho humor y con algunas notas de erotismo. Producida por Brian Yuzna, fue dirigida y coescrita por Stuart Gordon y protagonizada por Jeffrey Combs, Bruce Abbot, Barbara Crampton y David Gale.
 
Selecta Vision pone a la venta la edición restaurada y remasterizada de este importante título de terror, inédito hasta la fecha en DVD en nuestro país, en un completo digipak de tres discos.
 IMAGEN
Debido al escaso presupuesto, por debajo del millón de dólares, no hay escenas en exteriores a excepción unos contados planos fijos. La inmensa mayoría del metraje transcurre en interiores con una gran abundancia de escenas con poca luz. Sin duda, no se trata de una pe película demasiado atractiva visualmente, con unos tonos azulados afines a la localización hospitalaria.
 
Para el DVD se ha partido del máster de la restaurada Millenium Edition publicada en septiembre de 2004 por Elite Entertainment en los Estados Unidos y, al igual que está, tiene la certificación de calidad THX. Teniendo en cuenta la antigüedad del material y, especialmente, el bajo presupuesto de la película la calidad de imagen se puede calificar como buena, aunque no es extraordinaria ni de referencia para films de la época.
 
Se presenta con una relación de aspecto de 1.83:1 con mejora anamórfica y respetando el formato original cinematográfico. Existen algunos defectos de celuloide, si bien en general la imagen se muestra con pocos artefactos y ,eso sí, con bastante grano en numerosas escenas aunque no resulta muy molesto.
 
La definición no es demasiado alta con la imagen un tanto suavizada, posiblemente para evitar el exceso de grano. Por otro lado, el detalle en sombras es bueno, al igual que el nivel de negros que son profundos y sólidos. El colorido tiende a los tonos azulados hospitalarios, destacando sobremanera el mítico suero de color verde fluorescente.
 
La tasa de compresión es de 4.87Mbps, algo ajustada para contener los defectos de compresión apreciables en algunos fondos. Dada la inclusión de tres pistas de audio DD 5.1 y una en DTS se ha optado por poner los tres audiocomentarios del film en un tercer disco en el que está la película sin los audios original ni doblado para evitar tener que reducir la tasa de comrpresión.

De todos modos resulta curioso ver como en el primer disco se podrían haber metido 3Gb más que, de haberse usado, hubieran conseguido una mejor compresión.
 
En suma, es una imagen muy buena para la edad y prespuesto de la película, pero que evidentemente no destaca especialmente en aspecto alguno.
Re-Animator - Edición Remasterizada DVD
Re-Animator - Edición Remasterizada DVD
Re-Animator - Edición Remasterizada DVD
Re-Animator - Edición Remasterizada DVD
Re-Animator - Edición Remasterizada DVD
 
 SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL)
La pista de audio en inglés se presenta en Dolby Digital 5.1 a 448kbps remasterizada a partir del original monofónico. Los más puristas probablemente echen en falta la pista de audio original en mono que sí está presente en la edición de zona 1. En cualquier caso, la remasterización consigue resultados muy buenos, especialmente en lo concerniente a la música. La distribución de los diferentes canales se puede ver en este gráfico y denota una agresividad sonora limitada en comparación con los títulos más recientes.
 
Los diálogos suenan exclusivamente por el altavoz central con un leve refuerzo por parte de los frontales. No presentan más que un leve ruido de fondo, no tienen distorsión alguna y son claros.
 
La música y los efectos sonoros se pueden escuchar por todos los canales destacando los momentos en los que suena la característica y divertida banda sonora de Richard Band, inspirada en Psicosis de Bernard Herrman y Freud de Jerry Goldsmith.
 
Los canales traseros casi sólo se utilizan para la música, con unos pocos gritos o el maullido del gato como casi únicos efectos sonoros. Finalmente, hay que indicar que el subwoofer se usa en unos pocos momentos concretos y con poca intensidad.
 SONIDO (VERSIÓN DOBLADA)
Hay nada menos que tres pistas de audio dobladas al castellano. Por un lado, el doblaje original en Dolby Digital 5.1 y, por otro un nuevo doblaje en Dolby Digital 5.1 y DTS 5.1.
 
El doblaje original presenta un apreciable aunque tolerable ruido de fondo. El principal problema es que tiene evidentes altibajos de calidad durante el metraje que afectan fundamentalmente a los diálogos y además, un rango dinámico algo reducido.

La distribución sonora de los diferentes canales se puede ver en este gráfico en el que se observa claramente la orientación hacia el canal central, el poco uso de los frontales y traseros y el uso en momento muy puntuales del subwoofer a bajo volumen. En los canales traseros sólo se escucha la música. Los dos canales frontales son prácticamente iguales, como iguales prácticamente entre sí son los dos canales traseros.
 
El nuevo doblaje presenta una buena calidad técnica y además, se puede elegir entre DTS o en Dolby Digital 5.1 sonando sin altibajos tímbricos y con un buen rango dinámico. Ambas pistas atesoran muy buena calidad sonora con la diferencia, respecto al antiguo doblaje, que por lo altavoces traseros ahora sí se pueden escuchar efectos sonoros como ruidos de puertas, cristales rotos, los maullidos del gato o gritos. En este gráfico se puede ver la distribución por canales de la pista Dolby Digital. Realmente es una pista 5.0 porque el subwoofer permanece mudo durante toda la película.
 
Es un gran acierto por parte de Seleca Visión incluir el doblaje original junto al técnicamente superior redoblaje. Esto permitirá a los nostálgicos escuchar las voces de siempre y contentará a todos.
 MATERIAL COMPLEMENTARIO
La excelente presentación en digipak, que puede verse en este artículo, está a tono con el contenido que se ofrece, ya que a la gran cantidad de extras que cubren prácticamente todos los aspectos del film se une una buena calidad en los mismos. Hay que destacar que para esta edición se incluye en exclusiva un audiocomentario grabado con motivo de este lanzamiento por parte del productor Brian Yuzna y del crítico de cine Ángel Sala.
 
Un hecho que resulta un tanto discutible es la existencia del tercer disco en el que está la película, sin audios, con los tres audiocomentarios, especialmente tras ver que en el primer disco quedan libres 3Gb en los que podrían haberse metido dichos comentarios sin afectar prácticamente a la calidad de imagen. Los otros extras hubieran entrado perfectametne en el disco 2 en el que sobran 2,5Gb.
 
Disco 1 (película):
  • Ficha técnica
    Dos pantallas de texto.
     
  • Ficha artística
    Una pantalla de texto.
     
  • Tráiler original de cine
    2' 02'', panorámico 16/9, DD 2.0 a 192kbps Inglés
    Escasa calidad de imagen.
 
 
Disco 2 (extras):

Entrevistas
4/3 1.33:1, DD 2.0 Estéreo 192kbps inglés con subtítulos en castellano
 

  • Stuart Gordon y Brian Yuzna (48' 47'')
    En este documental, grabado en el año 2002, productor y director hablan sobre la película uno frente al otro. Cuentan como inicialmente hablaron de hacerla en 16 mm y en blanco y negro, las 2 horas y media del primer montaje, la importancia del montador del film en el resultado final, el rodaje frenético y agotador, aspectos de la financiación de la peli, el prólogo que quitaron y volvieron a poner al final, el poder hipnótico del doctor Hill eliminado del montaje final, cómo conocieron a Jeffrey Combs, las audiciones para los papeles, la narración inicial a cargo de Bruce Abbot y el enfoque hacia Abbot como centro de la película.

    Asimismo, se habla de los motivos para que no hubiera demasiados zombies, cómo Arnold Schwarzenegger y unos amigos vieron el film, la reacción de críticos como Roger Ebert o Pauline Kael, el primer contacto de cada uno con la película ya estrenada, las improvisaciones de Jeffrey Combs, el buen ambiente del rodaje y las risas de todos viendo las escenas juntos.
    Muy interesante, aunque algunos temas se tratan también en los audiocomentarios.
     
  • Dennis Paoli, guionista (10' 41'')
    Este especialista en literatura gótica cuenta cómo escribió Re-animator y se detalla cómo las cinco historias de Lovecraft en la que se basa el film eran de dominio público, el trabajo de escritura por teléfono debido a la distancia que separaba a todos los involucrados en el guión, cómo tuvieron que prolongar la duración inicial de media hora a hora y media, cómo Yuzna se unió al grupo, etc. También comenta la escena del prólogo y la secuencia onírica eliminada y cómo no habia tanta sangre en el guión.
     
  • Tony Timpone, editor de la revista Fangoria (4' 34'')
    Explica cómo vio por primera vez el film y lo genial que le parecieron Jeffrey Combs y David Gale con ese aire tipo Vincent Price. A la redacción de Fangoria le gustó mucho la película y a Yuzna se le ocurrió hacer un sorteo en la revista para lo que les cedió una de las cabezas del doctor Hill como premio para el concurso.
     
  • Richard Band, compositor (14' 42'')
    Comenta que ya conocía a Yuzna y Gordon por haber trabajado con ellos y como le gustó mucho el film y que se rió muchísimo. Durante el montaje habló con Gordon y con Yuzna sobre el tono de la peli y les hizo verla más bien como una comedia cuando Yuzna y Gordon la veían como algo más serio. Habla de su inspiración con Psicosis de Bernard Herrman tomando algunos de sus característicos motivos y añadiendo su toque personal. Herrman debería haber estado en los créditos pero no salió y luego costaba mucho incluirlo por lo que se creó una aureola de plagio cuando lo que él buscaba era un guiñó dándole un toque humorístico; por ello tuvo problemas con la Bernard Herrman Society.
     
    Comenta de que manera añadió algunos elmentos de jazz y violines con sonido extraño en algunos momentos de vuelta a la vida. Dice que la canción de cuna que sale es un pequeño cambio al invertir la música de Jerry Goldsmith en Freud.
 
  • Richard Band music intros (0' 49'', 1' 09'', 2' 18'', 2' 49'', 1' 26'', 1' 27'', 1' 23'' y 4' 51'')
    El compositor de la música del film presenta cuatro de los momentos más destacados desde el punto de vista musical explicando cómo los planteo. Tras su explicación se puede ver la escena aludida sólo con música sin diálogos ni efectos sonoros. Muy interesante.
     
  • Spots de TV (0' 31'', 0' 30'', 0' 31'', 0' 31'' y 0' 30'')
    1.33:1 4/3, DD 2.0 Inglés subtitulado en castellano

    Cinco anuncios cortos para televisión muy similares todos ellos y con calidad regular. Curioso el enfoque de "aviso" para que no se vea la película.
     
  • Galería de rodaje (5' 48'')
    1.33:1 4/3, DD 2.0

    Fotos del rodaje con la música de la película de fondo. No son fotos con imágenes de la película, sino auténticas fotos de momentos del rodaje, entre tomas, efectos... Excelentes.
 
 
Disco 3 (audicomentarios):
Película a 5.47Mb/s; imagen a 4.89Mbps
 
  • Audiocomentarios de Brian Yuzna y Ángel Sala
    DD 2.0 Estéreo Castellano 192kbps, sin subs. 1:23:04
    Grabado exclusivamente para la edición de este DVD y narrado en castellano. Tiene un tono retrospectivo recordando cómo era el cine de la época y lo que supuso la película en aquél momento. Se habla de la inspiración de Lovecraft, de la recuperación de los títulos de crédito trabajados, sobre el director Stuart Gordon, el enfoque de personajes adultos en los protagonistas en contraposición a otras películas de la época más enfocada a adolescentes, el parecido de Ángel Sala en la época del estreno con el propio Jeffrey Combs, los dieciseis días de rodaje, la relación con películas como La Matanza de Texas o Posesión Infernal, qué fue de cada actor o las 2 horas y media del primer montaje.
     
    Asimismo, se cuentan anécdotas como que el gato de la nevera era un verdadero gato muerto elegido entre 3 aspirantes igualmente muertos, el verde fluorescente que fue idea del supervisor de efectos, cómo no hay secuencias reales en exteriores, el presupuesto de 600 mil dólares que se elevo hasta cerca de un millón, la influencia en la forma de rodar de La semilla del diablo de Polanski, cómo a Yuzna no le gustó la secuencia del gato y cómo le hicieron un Ghoulie que resultó peor y al final se quedó con lo rodado inicialmente, el tipo de cine de terror de la época frente al actual, el error en el cine de género actual por buscar una trascendencia inexistente, los problemas de censura por sexo y gore en muchos países excepto en USA y España, lo bien que funcionó la película en España y en el resto del mundo, la hipnosis del doctor Hill que se eliminó, el mal de lo políticamente correcto de hoy en el cine y que no sucedía antes, el robo de la cabeza de Hill durante el rodaje, George A. Romero y Peter Jackson y sus respectivos zombies, los figurantes eran amigos suyos, la música y recuerdos del estreno.
    Muy entretenido y con mucha información interesante.
     
  • Audiocomentarios Stuart Gordon
    DD 2.0 Estéreo Inglés 192kbps, subtitulado en castellano
    Desde la perspectiva del director, éste habla acerca de su participación en la película, la idea inicial de media hora para televisión, su modificación y adaptación, varias anécdotas del rodaje y de los preestrenos, cómo planeó el rodaje de algunas escenas...
    También resulta sumamente interesante y no es nada aburrido.
     
  • Audiocomentarios Brian Yuzna y protagonistas (Robert Sampson, Barbara Crampton, Jeffrey Combs y Bruce Abbot)
    DD 2.0 Estéreo 192kbps, subtítulos en castellano
    Algo embarullado por la cantidad de comentaristas, pero muy divertido porque los actores y Yuzna recuerdan todo tipo de jugosas anécdotas del rodaje y de los diferentes actores que van apareciendo. Aporta menos a nivel técnico pero es probablemente el más divertido de todos los comentarios.
     
  • 16 escenas eliminadas
    DD 2.0 Estéreo ing, sub cas, panorámica 16/9
    (46'', 2' 33'', 42'', 3' 28'', 1' 24'', 44', 49'', 49'', 24'', 2' 30'', 2' 39'', 1' 00'', 1' 13'', 2' 47'', 21', 1' 23'')
    Están ordenadas cronológicamente. Algunas son escenas extendidas y otras son distintas completamente. Entre ellas desacan varias sobre los poderes de hipnosis del doctor Hill, algunas con mayor información sobre Dan y Megan, otra en la que se ve a Herbert West enganchado al suero, otra en la que se descubre lo que sucedió después de los sucesos del hospital de Zurich y una en la que el doctor Hill descubre que se puede resucitar a los muertos. Buena imagen y escenas perfectamente acabadas. Altamente interesante; menos mal que muchas no pasaron el corte porque hubieran empeorado la película claramente.
     
  • 1 escena eliminada
    2' 33'', panorámica 16/9, DD 2.0 Estéreo Inglés, subtitulado en castellano
    Escena onírica con los cinco principales protagonistas de la película en la morgue perfectamente acabada.
Re-Animator - Edición Remasterizada extras DVD
Re-Animator - Edición Remasterizada extras DVD
 COMPARACIÓN CON OTRAS EDICIONES
La edición española es prácticamente idéntica a la Milleniun Edition que Elite Entertainment publicó en zona 1 en septiembre de 2004.

Hay algunos extras que faltan como el THX optimizer, la pista de audio original en Dolby Digital 2.0 mono en inglés, la pista de audio en DTS 5.1 en inglés, la pista de audio con la música aislada, tres escenas cortas con los storyboards como multiángulo y varias pantallas de texto con las biografías y filmografías del reparto. Lo que no tiene la edición norteamericana es el audiocomentario de Brian Yuzna y Ángel Sala, exclusivo del título de
Selecta Visión, ni subtítulos en nuestro idioma ni para la película ni para los extras.
 FALLOS CONOCIDOS
La duración de los contenidos adicionales indicadas en la parte trasera del digipak no es exacta, asi como el total de horas de todo el material adicional en la portada.
 VALORACIÓN GLOBAL

Sin duda, la edición de Selecta Visión de este clásico del cine de terror es excelente. Ha llegado tarde a nuestro país, pero lo ha hecho en excepcionales condiciones.

A una imagen con buena calidad, aunque limitada por el tiempo y el bajo presupuesto, se unen unas pistas de audio original y dobladas muy correctas (doblaje antiguo y doblaje moderno), unos contenidos adicionales extensos y de alta calidad y además, la presentación en un elegante digipak. Todo ello contribuye a redondear una edición poco menos que imprescindible para los aficionados al género.
© Paco Bruña 17/05/2007.




Datos técnicos
Re-Animator - Edición Remasterizada
(Re-animator)
Año:  1985
Edición:  17/04/2007
Re-Animator - Edición Remasterizada carátula DVD
Recomendado por zonadvd. Pincha para ver más
 IMAGEN
 SONIDO ORIGINAL
 SONIDO DOBLADO
 COMPLEMENTOS
 GLOBAL
Datos generales
Editada por
Selecta Visión
Discos:  1
Codificación:  z2
Caja:  Digipak
Libreto:  Ninguno
1 DVD-9 para película
Cont. principal:  01:22:13
Cambio capa:  01:13:25
Capítulos:  12
2 DVD-9 para extras
Cont. principal:  6:18:44
menús 16:9 animados con música
Imagen
PAL
ratio DVD
16:9
Original:
Academy Standar Flat
Ratio film
bitrate de imagen
buena calidad de imagen
Sonido
DD 5.1 Castellano
448 kbps
DD 5.1 Inglés
448 kbps
DTS 5.1 Castellano
768 kbps
DD 5.1 Castellano (antiguo doblaje)
448 kbps
Original:
Optical Mono
Cambio al vuelo: 
Redoblada:  No
audio remasterizado a DD 5.1 en inglés, con el doblaje original junto a un redoblaje DD y DTS
Subtítulos
Castellano (*)
Cambio al vuelo: 
Automáticos:  No
blancos con filete negro
Complementos
Disco 1:
-Ficha técnica
-Ficha artística
-Tráiler original de cine

Disco 2:
-Entrevistas (4) (*)
-Richard Band music intro(*)
-Spots de TV
-Galería de rodaje

Disco 3:
-Audiocomentarios Brian Yuzna y Ángel Sala
-Audiocomentarios Stuart Gordon(*)
-Audiocomentarios Brian Yuzna y protagonistas(*)
-16 escenas eliminadas(*)
-1 escena eliminada(*)
* subtitulado
Menús
Re-Animator - Edición Remasterizada Menú DVD
Re-Animator - Edición Remasterizada Menú DVD
Re-Animator - Edición Remasterizada Menú DVD
Re-Animator - Edición Remasterizada Menú DVD
Re-Animator - Edición Remasterizada Menú DVD
Presentación
Re-Animator - Edición Remasterizada Presentación DVD
Re-Animator - Edición Remasterizada Presentación DVD
copyright © zonadvd networks s.l. on line desde 2004 - Todos los derechos reservados - v3.1 | Aviso legal
Las imágenes y productos aparecidos en zonadvd.com son marca registrada y/o copyright de sus respectivos propietarios
y su uso en este sitio web es única y exclusivamente con carácter informativo.