![]() |
|
Basado en un personaje real, el Barón Munchausen (Karl Friedrich Hieronymus ) es todo un hito de la literatura infantil de la edad de la razón. Llena de fantasía e historias asombrosas, esta novela trasladaba al papel la extraordinaria imaginación del Barón a la hora de contar sus desventuras en la guerra contra los turcos. Viajes en una bola de cañón, conversaciones con los reyes de la luna, incluso hazañas imposibles con su sensacional y poderoso séquito surgieron de la mente de este personaje. Tanto es así, que existe una enfermedad psiquiátrica llamada "síndrome de Munchausen" que se caracteriza por inventarse dolencias. Bajo estas premisas, otro genio de la imaginación y la fantasía, Terry Gilliam, realizó en 1988 una deliciosa adaptación cinematográfica. El rodaje se llevó a cabo mayoritariamente en tierras españolas, y contó con John Neville en el papel del Barón y la participación, entre otros, de Robin Williams, Sarah Polley, Uma Thurman y Eric Idle. 20 años después de su estreno, Sony nos ofrece una nueva edición en DVD, así como una versión en alta definición Blu-ray, que es la analizada a continuación. |
IMAGEN |
Rodada en 35mm bajo la dirección de fotografía de Giuseppe Rotunno (El Gatopardo) Las Aventuras del Barón Munchausen ofrece una imagen muy naturalista y sin grandes alardes, si bien es cierto que algunos colores como las tonalidades de la piel, están levemente saturadas para dar ese aspecto de cuento clásico típico del Tecnicolor. Cabe destacar, para aquel que no lo supiese aún, que la mayor parte de los exteriores fueron rodados en España (Almería y Zaragoza) y el resto en Italia. Para esta edición en Blu-ray y DVD, en el 20 aniversario de su estreno, Sony ha elaborado una restauración del máster original con el fin de mejorar el color y la limpieza de la imagen en la medida de lo posible y acercarla de manera más fiel al metraje original. El resultado es por momentos sorprendente, existen planos (sobre todo los interiores rodados en platós) con todo lujo de detalles y muy buena calidad. No obstante es visible una fina capa de grano durante todo el film, algo por otra parte bastante lógico dada la edad de la película y el sistema empleado en su rodaje. En cualquier caso no resulta molesta en absoluto. Sin embargo, existen numerosos planos en los que el grano si es muy aparente y es en los complicadísimos planos con efectos visuales. Rodada en una época en la que los gráficos generados por ordenador no estaban a la orden del día como actualmente, el equipo de producción se vio obligado a utilizar múltiples trucos ópticos para reproducir las escenas tal y como las interpretaba Terry Gilliam. Este proceso de manipulado sobre el celuloide original, genera mucha suciedad, excesivo grano y algunas manchas y defectos de color. Lamentablemente la dificultad para restaurar dichas escenas es muy elevada y es aquí donde la imagen flojea considerablemente. Pese a todo la balanza sigue siendo favorable al lado positivo, ya que salvo dichas escenas, la mayoría del metraje ofrece una magnífica calidad, con un colorido vivo y gran nitidez. Para su digitalización se ha utilizado en códec AVC en un disco de 50 Gb, con un bitrate promedio por encima de los 26 Mbps, capaces de no ofrecer el más mínimo defecto de compresión. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
SONIDO (VERSIÓN ORIGINAL) |
El Barón Munchausen, fue estrenado en 1989 y en algunas salas seleccionadas con copias hinchadas a 70 mm, que contenían seis pistas de sonido con diversos efectos surround en los canales traseros. Para esta edición en Blu-ray, se ha partido de esa mezcla para ofrecer un TrueHD 5.1 en Inglés con un bitrate medio que ronda los 2 Mbps y picos por encima de los 3 Mpbs. Estos efectos traseros son algo limitados, y por supuesto no son comparables a cualquier producción más actual, sin embargo hacen acto de presencia en numerosas secuencias como las batallas, la entrada a la casa del rey de la luna (y el diálogo de este mientras su cabeza vuela), el viaje en la bola de cañón, etc. con una actividad mayor de lo que se pueda esperar. El resto del tiempo, los canales surround se dedican a reforzar la banda sonora compuesta por Eric Idle, actor que interpreta a Berthold en la propia película, y componente también del mítico grupo Monty Python. Una música que suena con una magnífica dinámica. Los diálogos se reproducen por completo en el canal central, dejando los laterales para efectos, aunque con una espacialidad del arco frontal algo escasa. Mientras que el subwoofer tiene un uso limitado, básicamente de refuerzo para los cañonazos y las escenas dentro del entorno del dios Vulcano. En definitiva, para ser una pista de hace 20 años, Munchausen ofrece un resultado mejor de lo esperado, resulta una agradable sorpresa y que crea un excelente acompañamiento para el visionado del film. |
SONIDO (VERSIÓN DOBLADA) |
Para el audio en castellano, Sony ha incluido también una pista TrueHD aunque con menor bitrate ya que mantiene una media de 1,5 Mbps con picos por encima de los 2 Mbps. Aún con unos diálogos claros y perfectamente inteligibles, el audio doblado ofrece un rango dinámico claramente inferior y pese a que se ha partido de las mismas separaciones de sonido para música y efectos la pista castellana presenta una menor contundencia y presencia espacial. No obstante es algo irregular, puesto que aunque es evidente como en algunas secuencias los efectos traseros están a un menor volumen y obtienen una menor presencia (llegando incluso a desaparecer) en otras son muy similares. De cualquier modo, aún con una ligera pérdida de espacialidad con respecto a la pista original y un rango dinámico más limitado, es una pista que cumple con suficiencia su función. |
MATERIAL COMPLEMENTARIO |
Como viene siendo habitual en las novedades Blu-ray comercializadas por Sony hace ya meses, Munchausen también incluye menús mejorados por BD-Java que nos proporciona mayor suavidad al navegar por las opciones, barra de tiempo inteligente y posibilidad de guardar nuestras escenas o fragmentos favoritos. Además de todo esto encontramos los siguientes contenidos extra: Subtitulado en castellano. El director y el guionista dan detalles de cada momento de la película de una manera muy amena, con un fino humor inglés al estilo Monty Python. Desvelan información muy interesante acerca de los decorados y el momento histórico en el que está basado el film. Nos cuentan cómo nació la idea de que el Barón se hiciera más joven con sus viajes y diferentes curiosidades que hacen de este comentario un material muy entretenido. Gracias a la capacidad BD-Java, podremos ver de manera simultánea durante la reproducción de la película, pequeños rótulos informativos en relación con la escena que se está viendo. Se nos muestran storyboards de algunas tomas, anécdotas, comentarios sueltos del director, referencias a la novela y a la localizaciones españolas como Belchite y Almería, etc. Todos estos rótulos están en castellano y diseñados con la iconografía típica Monty Python. 480p panorámico, DD 2.0 Inglés, subtitulado en Castellano, opción de "ver todo". Extenso documental en resolución estándar, que se divide en tres partes:
480p panorámico, DD 2.0 Inglés, subtitulado en Castellano Este apartado comienza con la introducción del director y el guionista (siempre con el típico humor sutil) de tres escenas eliminadas representadas en storyboards animados con diálogos y algunos comentarios del director. La verdad es que los storyboards pueden resultar un poco básicos, por no decir indescifrables por momentos. Cada una de las escenas cuenta también con una introducción explicativa del director y su compañero y al final una reflexión de los mismos. Este apartado contiene opción de Ver Todo e incluye el siguiente contenido:
Escenas Eliminadas
|
![]() |
FALLOS CONOCIDOS |
En el apartado extra de storyboards, la quinta opción contando desde Ver Todas aparece escrita como "Tel Barón y Bucéfalo Cargan Contra las Puertas Turcas" en un claro fallo tipográfico. |
VALORACIÓN GLOBAL |
Notable edición para esta divertida historia del "Don Quijote alemán" que el Monty Python Terry Gilliam trasladó con todas sus peculiaridades a la gran pantalla, y que ofrece una imagen y sonido con un resultado mejor de lo esperado en una película de hace 20 años. Además podremos disfrutar de unos completos contenidos extra, con audiocomentarios subtitulados y extensos documentales sobre tan elaborada producción. |
© Javier M. 15/04/2008. |
Datos técnicos |
|